Loading
Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Gas Natural Vehicular: presente y futuro

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 05 oct 2016

Lectura de 6 min

¿Qué es el GNV y cuál es la estimación de la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, acerca de la demanda que este combustible tiene para el año 2029?

Por Jhon Fredy Ortiz Mora Ingeniero de Soluciones Aplicadas / Renting Colombia

Laura Franco Bermúdez Especialista de Desarrollo Sostenible / Renting Colombia

En Capital Inteligente profundizamos en el tema, a partir de diferentes proyecciones, estadísticas y un testimonio sobre la aplicación de Gas Natural Vehicular en la recolección de residuos sólidos.

El Gas Natural es un combustible de gran poder calorífico que se encuentra en grandes cantidades en yacimientos subterráneos, formados hace millones de años por descomposición de materia orgánica. Está compuesto principalmente por metano, pero también contiene etano, propano e hidrocarburos más pesados. Pequeñas cantidades de nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono, compuesto de azufre y agua también pueden ser encontrados en el Gas Natural:

Grafico 1

El metano es el principal componente del Gas Natural, su molécula está formada por un átomo de carbono (C) y cuatro átomos de hidrógeno (H).

Grafico 2

¿Qué aplicaciones tiene el Gas Natural?

El Gas Natural tiene aplicaciones en múltiples sectores, por ejemplo: residencial, comercial, industrial, petroquímico, termoeléctrico y transporte (GNV).

Grafico 3

Demanda de GNV

La Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, estima que la demanda de Gas Natural en el sector vehicular crecerá un 3.2% anual, al pasar de 87 GBTUD en 2015 a 135 GBTUD en 2029. En el siguiente grafico se presentan escenarios de demanda medio, alto y bajo definidos por un intervalo de confianza del 95%.

Grafico 4

Balance de Gas Natural: demanda vs. oferta

De acuerdo con los escenarios de demanda estimados por la UPME y de oferta resultante de la declaración de producción de 2016, se estima que, en un escenario de oferta baja y demanda media, se presenta un equilibrio entre ambas variables hasta enero de 2023.

grafico 5

Renting Colombia: caso de éxito con camiones recolectores dedicados a GNV

Renting Colombia es una compañía líder en la implementación de tecnologías alternativas en el sector transporte, principalmente en el uso de vehículos dedicados a GNV. Actualmente cuenta con la principal flota de camiones pesados con cajas automáticas y motor dedicado a GNV en Latinoamérica, en aplicación de recolección de residuos sólidos. La configuración fue diseñada a la medida de esta operación.

Grafico 7
  • Frenos ABS + freno electromagnético

  • Bajo nivel de ruidos (10 a 15% menor vs. diésel)

  • Norma Euro V - Estequiométrico (cero emisiones de partículas)

  • Cumple norma internacional ISO 15500 / 110R

  • Cilindros de almacenamiento TIPO IV (última generación)

  • Autonomía definida a cada modelo de operación

A la fecha la flota de 23 vehículos ha acumulado más de 60.000 horas de trabajo, equivalentes a unos 1.2 MM de kilómetros con excelente desempeño y confiabilidad, bridando así, la máxima disponibilidad al cliente. Para noviembre de 2016 se espera tener en operación otras 40 unidades.

  • Los ahorros generados por el uso del Gas Natural están asociados al uso particular de cada operación.

  • Un método práctico para una evaluación previa es trabajar sobre el rendimiento actual en diésel en particular, la relación es de 1:4 (1 gal de diésel: 4 m3 de GNV).

  • Red de suministro garantizada en las principales ciudades y corredores viales del país.

  • El uso del GNV como combustible alternativo representa beneficios en los impactos generados al medio ambiente. Al tener una combustión más limpia, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la operación de los vehículos. Para la flota de Renting Colombia esto implica 270 t de CO2 no emitidas al ambiente, el equivalente al trabajo de realizado por 16.300 árboles durante un año.

  • Adicionalmente el uso de GNV permite reducir la emisión de otros gases como el monóxido de carbono hasta un 70%, NOX hasta un 87% y el 100% del material particulado al momento de comparar los generados por un vehículo diésel de características similares.

  • Otro de los beneficios del uso del GNV es la seguridad. Una de las principales diferencias entre el GNV y otros combustibles, radica en las propiedades físicas del gas, ya que el punto de ignición del GNV es muy superior al de otros combustibles. El gas natural tiene una temperatura de ignición alrededor de 650 grados Celsius, superior a los aproximadamente 350 grados Celcius de la gasolina.

  • Tiene un rango de inflamabilidad pequeño, pues en concentraciones en el aire inferiores al 5% y superiores al 15%, el Gas Natural no se inflama, y por tanto, el riesgo de incendio es mucho menor para el GNV.

  • El almacenamiento y la estructura del sistema de combustible del GNV, comparado con el de otros combustibles, es más seguro, ya que debe ser sometido a pruebas de seguridad y resistencia para cumplir con las exigencias de la norma colombiana (Resolución 0957).

Testimonio de un conductor

Jader González comparte con Capital Inteligente su experiencia con el vehículo 529 de Emvarias:

1. ¿Qué concepto tiene acerca de los vehículos a gas de Emvarias? Son vehículos totalmente equipados para un buen desempeño de trabajo al que son sometidos.

2. ¿Cuándo opera el vehículo a gas, qué diferencias encuentra en referencia al vehículo diésel? Las ventajas del vehículo a gas: más silencioso, menos contaminante, más económico. Las desventajas: se puede decir que es un vehículo más lento, pero seguro.

3. ¿Es cierto que los vehículos a gas pierden potencia y no suben lomas? Totalmente falso. Son vehículos que vienen diseñados o ensamblados con el sistema a gas y comprobados para prestar el servicio en cualquier eventualidad.

4. ¿Son más frecuentes las reparaciones mecánicas en los vehículos a gas, que en los diésel? En lo poco que he observado, se ven más las reparaciones en los vehículos diésel.

5. ¿El gas es inseguro de operar? No. Porque entre otras cosas de seguridad, tienen un sistema de bloqueo en los cilindros de llenado.

6. ¿Usted recomendaría vehículos a gas para operaciones parecidas? Para mi concepto, sí.

7. ¿Se tiene la misma capacidad de carga con los vehículos a gas, que con los diésel? Son vehículos ensamblados con la misma capacidad o caja compactadora de los diésel.

8. ¿Se siente inseguro operando un vehículo a gas? Si le damos el uso adecuado al operarlo, no lo creo.

9. ¿En general, qué piensa usted sobre los vehículos a gas? Pienso que están totalmente equipados. Diseñados con un confort espectacular para ser operados en cualquier eventualidad que se presente. Me siento feliz con este vehículo. Gracias por esa oportunidad que me brindan.

Continúa leyendo

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

En caso de seguir sus promesas de campaña, bajo la presidencia de Donald Trump la economía colombiana podría verse afectada de tres modos. Lea más aquí.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Seguridad alimentaria: reflexión sobre los factores de riesgo en Colombia

Leer artículo
Seguridad alimentaria: reflexión sobre los factores de riesgo en Colombia

Leer artículo

Loading