Loading
Columna de Daniel Pérez Uribe, vicepresidente de Asset Management del Grupo Bancolombia, sobre superar el miedo de invertir a largo plazo.

Estrategias de inversión: ¿Cómo hacerlo según tu perfil de riesgo?

cf-daniel-perez-uribe
Escrito por:

Daniel Pérez Uribe

Actualidad | 15 may 2025

Lectura de 4 min

Daniel Pérez, VP. de Asset Management de Bancolombia, reflexiona sobre la importancia del largo plazo en las inversiones y cómo superar el miedo, definiendo el perfil de riesgo y aprovechando el interés compuesto para lograr la libertad financiera.

“Para construir y crecer tu patrimonio es clave elegir los vehículos adecuados asumiendo el riesgo requerido de acuerdo con tu perfil, que apalancados en factores como el tiempo y la magia silenciosa del interés compuesto te impulsaran al cumplimiento de tus metas”.

Invertir no se trata simplemente de buscar rendimientos inmediatos: es elegir el plan adecuado que nos permita construir el futuro que deseamos. Sin embargo, en el camino de las inversiones, el miedo a las pérdidas temporales puede llevar a muchas personas a tomar decisiones demasiado conservadoras, las cuales le ponen un freno a su crecimiento y lo terminan dejando muy rezagado en la carrera del largo plazo.

Entender nuestro perfil de riesgo, confiar en la estrategia adecuada y aprovechar el poder del interés compuesto son claves para alcanzar los objetivos esperados.

¿Qué es el perfil de riesgo y por qué debes definir el tuyo correctamente?

El perfil de riesgo se define basado en una combinación de factores personales como la tolerancia a la volatilidad, el horizonte de inversión, la etapa de la vida y la situación financiera de cada persona.

Invertir alineado a nuestro perfil de riesgo nos permite construir una estrategia con la que podamos sentirnos cómodos, incluso en los momentos de mayor incertidumbre. Por ejemplo, el dinero para pagar el semestre de la universidad debe estar invertido con un riesgo bajo, pero el adulto joven que está ahorrando para su pensión debe estar dispuesto a tolerar riesgos más elevados.

Gráfica comparativa de rendimientos de una inversión de 1 millón de pesos en una Fiducuenta VS. Fondo Renta Balanceado.

El largo plazo como aliado

A menudo se subestima el poder del tiempo en las inversiones. A medida que el horizonte temporal se extiende, las fluctuaciones propias de los mercados tienden a suavizarse. A lo largo de la historia, por ejemplo, el mercado de acciones ha atravesado crisis económicas, guerras y recesiones y, sin embargo, ha mostrado una tendencia de crecimiento en el largo plazo.

Invertir pensando en el largo plazo nos permite darles tiempo a nuestras inversiones para recuperarse de caídas temporales y capitalizar una de las fuerzas más poderosas en la creación de riqueza: el interés compuesto.

Cuando dejamos que los rendimientos obtenidos se reinviertan una y otra vez, comenzamos a generar rendimientos no solo sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses acumulados. Con el tiempo, este proceso de crecimiento exponencial puede producir resultados que serían difíciles de igualar solo con aportes adicionales. Por eso, empezar a invertir desde joven es fundamental.

Gráfica de la evolución del Fondo Renta Balanceado, con la tendencia alcista en el largo plazo pese a choques extremos del 2000 al 2024.

El riesgo de ser demasiado conservador

Aunque puede parecer más seguro, ser excesivamente conservador tiene su propio riesgo: el de perder poder adquisitivo frente a la inflación y el de no alcanzar los objetivos financieros que requieren crecimiento real del capital. Una estrategia ultraconservadora puede proteger de caídas puntuales, pero también te condenará a rendimientos insuficientes a lo largo del tiempo.

Aceptar la volatilidad, no temerle

La volatilidad es parte natural del proceso de inversión. Entenderla y aceptarla es clave para mantenernos firmes en nuestra estrategia. No todas las caídas son pérdidas reales: las pérdidas temporales se convierten en permanentes solo si vendemos en el peor momento.

Invertir a largo plazo implica desarrollar la paciencia necesaria para soportar la incertidumbre de corto plazo, con la convicción de que los mercados, en su dinámica histórica, tienden a premiar la perseverancia y la disciplina.

¿Cómo construir una estrategia de inversión a largo plazo?

Al invertir es necesario dejar de un lado las emociones y basarse en un plan estratégico y sistemático según nuestro perfil de riesgo. Además, entender la importancia de asumir volatilidad de forma controlada y aprovechar el tiempo como nuestro mejor aliado.

Al construir una estrategia de inversión orientada al largo plazo y permitir que el interés compuesto haga su trabajo, estamos protegiendo nuestro patrimonio y sembrando las bases para un crecimiento real y sostenido en el tiempo.

Continúa leyendo

La liquidez como catalizador de valor para el mercado de renta variable local

Liquidez como catalizador de valor para la renta variable local

El aumento de la liquidez ha impulsado la valorización del mercado accionario en Colombia. Conoce tres estrategias clave usadas por emisores como Ecopetrol y Grupo Sura para fortalecer el mercado y atraer inversión. Lee más aquí.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Fondos de capital en Colombia
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025

Leer artículo
Guía 2025: perspectivas económicas para Colombia y el mundo.
Actualización de proyecciones económicas para Colombia 2025: de la guerra comercial a la recuperación interna

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Reforma al SGP e impacto en las regiones

Reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) y sus impactos en los ingresos de las regiones

La reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) en Colombia, reabrió el debate sobre la distribución de recursos entre la Nación y las entidades territoriales. Descubre aquí cómo están hoy las finanzas territoriales y otros aspectos relevantes.

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia habla sobre evolución y transformación.

Fintech que aportan a la inclusión financiera para transformar el país

Una de nuestras fórmulas para impulsar el desarrollo del país es consolidar un gran ecosistema que apalanque la transformación y el futuro de la banca en Colombia. Conoce más aquí.

La guía del agente inmobiliario en Colombia

Guía completa para Agentes Inmobiliarios

Guía profesional para agentes independientes en Colombia: descubre estrategias comerciales, marco legal, trámites y los beneficios exclusivos para multiplicar tus ventas si formas parte de la red de agentes de Tu36Inmobiliario en colaboración con Pulppo.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading