Loading
header plantilla

¿En qué se parece una dieta sana a un portafolio de inversión balanceado?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 18 sep 2018

Lectura de 5 min

Una dieta sana vs un portafolio de inversión balanceado

Actualmente, cada vez más son las personas que se han dado cuenta: para tener una vida sana, es fundamental tomar consciencia de los componentes de sus alimentos para saber qué tan nutritivos son, pues no se trata de tener una dieta reducida, sino una dieta balanceada. De la misma manera, los administradores de portafolio han tomado mayor consciencia de que la estrategia de inversión debe tener un balance adecuado de factores: las verdaderas fuentes de valor y retorno de un portafolio.

Cuando se quiere bajar de peso y ser más saludable, se reduce la porción de las comidas, generalmente aumentando las porciones de alimentos al desayuno y bajando las de la cena. Esto sería como cuando un asesor de inversiones recomienda bajar el riesgo del portafolio aumentando el posicionamiento en acciones de Estados Unidos y reduciendo las acciones de Emergentes. En ambos casos puede que el objetivo se cumpla, para el primer caso, se lograría bajar de peso y para el segundo bajar el riesgo del portafolio, pero, así como se busca tener una dieta nutritiva y balanceada, así mismo se busca un portafolio de inversión que maximice su rentabilidad, manteniendo un nivel de riesgo adecuado y balanceado, y para ello es necesario una visión más profunda, una que analice los nutrientes en la dieta y los factores en el portafolio.

¿A qué se le llaman factores y “cómo se comen”?

Así como la información nutricional describe el valor energético de los alimentos, los factores describen las fuerzas que impulsan los rendimientos de los activos, es decir, explican la fuente de valor de éstos. No obstante, existen dos tipos de factores; unos que explican las características dentro de una misma clase de activos, y otros que capturan los riesgos a nivel general de las distintas clases de activos. Los primeros también conocidos en la literatura especializada en gestión de portafolios de inversión, como factores de estilo, los cuales define el autor del artículo “6 características clave para la selección estratégica de inversiones”, Andrés Gabriel Villalobos, como “un grupo de características comunes entre acciones de compañías que definen su retorno y riesgo”. Vale la pena resaltar, que esta definición hace alusión, a acciones de compañías y no a otras clases de activos, pues en realidad éstos han tomado especial fuerza en el mercado accionario. A continuación, un breve repaso de los principales Factores de Estilo:

graficosSitio portafolio balanceado 1

Ahora bien, como consecuencia de la baja correlación histórica que han tenido entre sí estos factores, sus desempeños tienden a ser dispares en diferentes partes del ciclo económico. Para ello entonces, es necesario primero identificar el ciclo económico en que se está: expansión, desaceleración, recesión o recuperación. Si bien existen varias formas de hacerlo, una propuesta es hacerlo basándose en el estado de dos variables: 1) probabilidad de recesión y 2) ritmo del crecimiento económico, tal y como lo muestra la siguiente gráfica:

graficosSitio portafolio balanceado 2

A continuación, una corta guía que relaciona el factor de estilo que ha prevalecido en cada ciclo económico, es decir que ha tendido a obtener mayor retorno en éste. Si bien esta guía no es infalible, está basada en décadas de investigaciones de inversionistas, economistas e incluso ganadores de un Premio Nobel:

graficosSitio portafolio balanceado 3

¿Qué contiene lo que invertimos?

Los factores que capturan los riesgos a nivel general de las distintas clases de activos son los factores macro. Éstos son definidos en la literatura especializa no como características de uno u otro tipo de activo, pero como las partes que forman los distintos activos. Andrew Ang, PhD y exdirector del Departamento de Finanzas y Economía de Columbia University, describe que “así como comer sanamente se basa en la selección de alimentos y por ende de los nutrientes adecuados, un buen proceso de inversión se basa en el balance adecuado de riesgos implícitos y no de la selección de los macroactivos per sé”. Es decir, la clave de un portafolio de inversión balanceado o dieta sana no es la selección del activo o alimento en sí, sino lo que contiene cada uno de ellos. A continuación, encontrará en qué consisten los factores macro y cómo se descomponen los principales activos a partir de éstos:

graficosSitio portafolio balanceado 4graficosSitio portafolio balanceado 5

¿y entonces, cómo construir ese portafolio de inversión balanceado?

La respuesta inmediata sería: depende, puesto que la mezcla óptima de factores para un portafolio de inversión dependerá de las convicciones y preferencias propias de cada inversor. Sin embargo, existen tres premisas útiles para construir una estrategia de inversión a partir de factores:

  1. Analizar los riesgos de los portafolios de inversión a través de factores macro, puede ayudar a alinear mejor las decisiones de inversión con el objetivo real del portafolio. Por ejemplo, un portafolio de protección de capital de un inversionista conservador debería favorecer factores de tasas e inflación, más que activos de renta fija per sé.

  2. La administración de los factores de estilo con base en ciclo económico puede ayudar a maximizar el retorno esperado del portafolio. Por ejemplo, si se cree que el ciclo de expansión se está consolidando, se debería favorecer el factor momento.

  3. La gestión de los factores de estilo con base en el sentimiento de mercado es una herramienta adicional para minimizar el riesgo potencial del portafolio de inversión. Por ejemplo, en eventos de inestabilidad geopolítica en los cuales aumenta el sentimiento de incertidumbre, se debería favorecer el factor calidad.

Continúa leyendo

Actualización de proyecciones económicas Colombia 2020 - 2021

Actualización de proyecciones económicas Colombia 2020 - 2021

¿Qué factores incidirán en el crecimiento económico de Colombia en los próximos meses y en 2021? Estimamos que llegar a la senda de ingreso antes de la pandemia podría tardar 5 años. Profundice en la razones.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Dudas más comunes sobre los carros automáticos
¿Quieres un carro automático? Respondemos a las 14 dudas más comunes

Leer artículo
crisis energetica mundial analisis causas e impacto para colombia
¿Por qué estamos en medio de una crisis energética mundial y cuál es su impacto en Colombia?

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Engagement estrategia inversión sostenible

Engagement: una estrategia de inversión sostenible en auge

Engagement es una estrategia de inversión responsable que permite la conversación entre inversionistas y empresas. Conoce ejemplos de cómo puede aplicarse.

Colombia pasa mercado emergente a frontera

Análisis para el índice MSCI Colcap en 2024: Colombia sigue siendo mercado emergente

¿Qué implica pasar de ser un mercado emergente a mercado frontera y qué impacto tiene esto para el país? Conoce detalles aquí.

Proyectos torres telecomunicaciones

Avances en la instalación de torres de telecomunicaciones en Colombia

Estas son las consideraciones fundamentales en la estructuración de proyectos de torres de telecomunicaciones en Colombia.

Loading