“Bancolombia nos ha acompañado de manera permanente en la ejecución del proyecto, de una forma constructiva, brindándonos su colaboración, apoyo y respaldo en el apalancamiento financiero del proyecto”
Conoce cómo la alianza entre Accenorte y Bancolombia impulsa proyectos viales estratégicos en Colombia. Descubre cómo esta colaboración fortalece la infraestructura y promueve el desarrollo sostenible del país.
El sector de infraestructura es considerado clave para la reactivación económica del país, gracias a su efecto multiplicador sobre el ingreso y el empleo.
En este sentido, el Gobierno, en el marco del programa Compromiso por Colombia, ha definido 60 proyectos que implican inversiones por más de COP30 bn en la infraestructura del país. Estos proyectos se dividen en tres grandes grupos:
La primera ola del programa 5G, con 12 proyectos que suman inversiones cercanas a los COP18 bn.
El programa “Concluir, concluir y concluir”, que reúne 27 proyectos de obra pública y se espera realizar entre 2021 y 2022, con una inversión total superior a COP2 bn.
El programa de Vías para la Legalidad, que contempla inversiones por COP10 bn en 21 proyectos de obra pública, y que sería ejecutado entre 2021 y 2030.
A través de la financiación de proyectos innovadores se genera desarrollo y competitividad para el país. Dentro del sector de Infraestructura y Recursos Naturales se encuentran los generadores de desarrollo y competitividad para el país frente a la región. ¿Cómo son estos clientes? Son altamente regulados, con alto impacto social y reputacional, intensivos en bienes de capital y con altas necesidades de estructuras financieras sofisticadas para el desarrollo de proyectos.
De aquí la importancia de ser aliados y participar activamente en los grandes proyectos por medio de estructuras innovadoras.
En esta coyuntura el financiamiento y el apoyo a los proyectos es fundamental. Ese es el caso de Accenorte, la Sociedad concesionaria encargada de ejecutar la construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del proyecto vial de Accesos Norte de la ciudad de Bogotá; quien, a través de su intervención, no solo busca mejorar la movilidad, reduciendo costos y tiempos en transporte para los usuarios, sino también aportar a la economía con la generación de turismo y empleo en toda la región. Conozca esta experiencia aquí:
“Bancolombia nos ha acompañado de manera permanente en la ejecución del proyecto, de una forma constructiva, brindándonos su colaboración, apoyo y respaldo en el apalancamiento financiero del proyecto”
¿Continuará este apoyo a otros sectores? Por supuesto. El apoyo para cumplir con los compromisos de las empresas en pro de continuar generando empleos y aportar a la sostenibilidad de la región es uno de los compromisos de Bancolombia.
Conoce el impacto de la fragilidad en las cadenas logísticas y cuáles son sus consecuencias en los diferentes sectores de la economía.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.