Loading
header plantilla

Una recuperación a diferentes velocidades: actualización de proyecciones económicas 2021 - 2025

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 15 jul 2021

Lectura de 9 min

El PIB en Colombia se ubicaría en 8% al cierre de 2021 según el equipo de investigaciones económicas del Grupo Bancolombia. Descarga el informe completo aquí

Esperamos que el crecimiento económico de Colombia en 2021 se ubique en 8%, una tasa inédita en la historia moderna de nuestra economía, 3,3 pps por encima de nuestra estimación previa (4,7%). Para conocer todas nuestras proyecciones anteriores puedes revisar

Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado del Grupo Bancolombia

el informe que publicamos en marzo aquí.

Actualización proyecciones económicas 2021 Colombia

Las oportunidades y los riesgos para el crecimiento económico esperado en Colombia:

A nivel internacional

Oportunidades

  • La recuperación de la economía mundial avanza, impulsada principalmente por el crecimiento de EE. UU. y China. El FMI proyecta un crecimiento global de 6% al cierre de 2021 y de 4,4% para 2022.

  • Hay una aceleración de la demanda externa.

  • Los flujos de remesas van en incremento (montos anualizados que pueden superar los USD$8.000 millones).

  • Continúan las bajas tasas de interés en el mundo desarrollado, que atraen inversionistas globales hacia mercados emergentes, incluido el colombiano.

  • Avanzan los programas de vacunación.

  • Persisten las medidas de estímulo monetario y fiscal.

  • La movilidad y el comercio global se siguen recuperando.

  • Hay exceso de ahorro privado en las economías desarrolladas.

Riesgos

  • La evolución de la pandemia con el surgimiento de nuevas cepas, como la variante delta, y el ritmo heterogéneo de vacunación en el mundo.

  • El aumento en la volatilidad de los mercados financieros producto de una alta inflación sostenida en EE. UU.

  • La persistencia de cuellos de botella para la producción (falta de insumos, logística global…).

A nivel local

Oportunidades

  • La economía está más adaptada para operar en medio de la pandemia.

  • El avance reciente del virus no ha afectado la movilidad, la demanda o el desempeño sectorial.

  • Las afectaciones por los bloqueos y las movilizaciones de mayo no solo fueron inferiores a las inicialmente previstas, sino que además se han superado rápidamente.

  • El avance del plan de vacunación se ha intensificado.

  • Continúa la política económica en terreno expansivo para apoyar la reactivación económica.

Riesgos

  • Las dificultades que enfrentará el ajuste de las finanzas públicas.

  • La mayor vulnerabilidad del país a las condiciones de financiamiento externo.

  • El aumento de la pobreza y desigualdad por cuenta de la pandemia y sus secuelas en el mercado laboral y el tejido productivo.

  • La incertidumbre social y política que permanecerá en los próximos meses de cara a las elecciones 2022.

La vulnerabilidad de las finanzas públicas seguirá alta y en ese sentido es muy importante que Colombia logre paulatinamente aprobar las reformas que se requieren para empezar a superar esa situación. En cuanto a la pérdida del grado de inversión y de su recuperación, este será un proceso que tardará. Según nuestras proyecciones, durante los próximos cinco años seguiremos en esa categoría de grado especulativo en la que hemos caído recientemente.

Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado del Grupo Bancolombia

Te puede interesar: ¿Qué implicaciones tiene la rebaja en la calificación soberana de Colombia por parte de Fitch Ratings?

Actualización de Proyecciones económicas 2021 – 2025

Creemos que el ímpetu de la recuperación de 2021 se suavizará desde 2022, en donde estimamos un crecimiento de 2,7%, debido a que el crecimiento global se estabilizará en tasas más acordes con sus promedios históricos, lo que llevará a que las cotizaciones del petróleo y otros bienes básicos se estabilicen. En segundo término, el estímulo desde la política económica se modulará paulatinamente, ya que prevemos que empezará un ciclo de aumentos en la política monetaria, así como un ajuste del déficit fiscal. A esto se suma la incertidumbre que traerá el proceso electoral y, por último, que cada vez serán evidentes las secuelas de largo aliento que la pandemia ha generado en el mercado laboral y el tejido productivo.

Revive la charla completa

Información de consulta que te puede interesar:

  • Informe completo de las proyecciones económicas: Descargar

  • Proyecciones para los sectores económicos 2021 (+ de 60 subsectores analizados):

    Descargar

Continúa leyendo

¡Estrena celular Xiaomi Redmi Note 11 y más en los Black Days Tech!

Estrena tu Celular Xiaomi Note 11 y más aquí en Tu360Compras

Aprovecha los Black Days Tech de Tu360Compras Bancolombia para que estrenes celular. Te contamos sobre las principales tendencias en smartphones y accesorios para 2023. Conoce cuáles son las marcas y modelos que se destacan y elige el ideal para ti

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Claves del gas natural y el GLP para la transición energética y el desarrollo de territorios en Colombia

Leer artículo
Evolución de las estrategias de inversión responsable o sostenible con criterios ASG

Leer artículo

Loading