“La oficina será un lugar para aprender, socializar y conectar”.
Preguntas y respuestas sobre el trabajo flexible y las oficinas del futuro, en webinars de Capital Inteligente e IE Business School.
En la siguiente conferencia virtual respondemos, en compañía de María Luisa Muñoz, directora de Equipos Comerciales especializados de Bancolombia, Guzmán de Yarza Blache, profesor del IE Business School y Jaime Villegas, vicepresidente de Servicios Corporativos de Bancolombia, a algunos de los cuestionamientos sobre el futuro de las oficinas, el trabajo flexible y el teletrabajo.
“La oficina será un lugar para aprender, socializar y conectar”.
Profundice en las experiencias, oportunidades y mejores prácticas para redefinir el rol de las oficinas y los espacios de trabajo en esta nueva realidad.
A continuación, presentamos la recopilación de preguntas que surgieron durante el webinar y las respuestas de los especialistas invitados:
Lo primero es normalizar el teletrabajo y contar con una fuerza de trabajo más flexible y ágil. Otro aspecto importante es que las diferencias culturales deben ir de la mano con la transformación del teletrabajo, se debe formar a los equipos en temas de liderazgo de equipos en remoto y en aspectos técnicos para evaluar con base en objetivos y no en presencia de los empleados.
Actualmente cada negocio está considerando cuáles son sus necesidades y alternativas para adaptar la oficina al teletrabajo. La función de las oficinas se verá más enfocada en aprender y compartir con los compañeros, clientes y proveedores, un espacio para la creación y no tanto para la ejecución de tareas cotidianas.
La existencia de espacios en los que podamos desarrollar las actividades laborales, personales, familiares y de ocio son muy importantes para mantener el balance en nuestras vidas. Debemos ser capaces de tener una desconexión digital para así no estar disponibles 24/7 y que no se afecte el compromiso y la productividad de los empleados.
Hoy la mayoría de los empleados de las sedes administrativas está trabajando desde la casa. En Bancolombia tenemos esquemas de trabajo flexible desde hace más de 8 años y ha esto ido evolucionando. Hoy contamos con 4 modalidades: Autónoma: el empleado está cuatro o cinco días en teletrabajo, Móvil: aplica principalmente para asesores comerciales que pasan muy poco tiempo en la oficina, Suplementario: el empleado pasa tres días en casa y dos en las sedes del banco y Flexiwork: el empleado está máximo dos días en trabajo remoto. Para nosotros, esta situación ha sido una oportunidad para replantear el rol de las sedes administrativas, contar con más teletrabajadores, promover la bancarización y acelerar la velocidad de la digitalización.
Los modelos de los coworking, se van a poner en cuestión. De hecho, uno de los aspectos que van a prevalecer es el distanciamiento social, por lo que los modelos basados en la densidad pueden entrar en crisis. Los otros modelos basados en calidad de espacios y servicios a los empleados sí que van a tener éxito, por dos razones: primero, permite flexibilidad contractual, contratos más cortos con menos compromisos. Y segundo, la falta de liquidez hace que las ofertas de coworking sean más atractivas.
Tal vez le interese leer: [Webinar] Gestión del talento humano en tiempos difíciles
Las dimensiones van más allá de productividad, lo primero es pensar en las personas. La adecuación de los hogares es fundamental por eso, antes de pensar en productividad, debemos estar seguros de que el espacio físico está acondicionado para incorporar elementos como escritorios y sillas y que, además, haya cierta privacidad para que el trabajo se facilite. Por otro lado, hacemos un análisis sicosocial que nos ayude a entender qué tipo de persona se maneja mejor en una situación de independencia en los hogares. Finalmente, se realizan las mediciones de productividad tradicionales que tenemos y que son necesarias en los procesos.
Es positivo si la persona quiere estar el 100% de tiempo en su casa. La recomendación para este tipo de perfiles es fomentar actividades periódicas, mensuales o trimestrales con reuniones físicas para empatizar con los compañeros y para fomentar el orgullo y el sentido de pertenencia por la organización.
Un aspecto muy importante es la comunicación de los valores, así como de los éxitos y proyectos de la empresa hacia los colaboradores físicos y remotos.
Considero que es un aspecto de doble vía, confianza del empleado con el directivo y del directivo con el empleado. Y la clave está en la comunicación, en estar permanentemente enterado acerca de cómo se desarrollan las cosas. Procurar que las interacciones que se hagan a través de las pantallas no se limiten solo a lo laboral. Tener conversaciones más informales, es muy positivo para generar confianza.
Considero que será necesario repensar como nos relacionábamos con nuestros empleados. Además, tenemos que recuperar las relaciones interpersonales, a pesar del distanciamiento, poco a poco, volveremos a tener esas interacciones que son muy diferentes a las que se dan hoy a través de la pantalla.
Explora el impacto de la gentrificación en Colombia y cómo este fenómeno transforma comunidades, economía y urbanismo. En Capital Inteligente analizamos sus implicaciones y retos para construir ciudades más inclusivas y sostenibles.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Descubre cómo planificar tu alojamiento en Medellín para hacer tu estadía inolvidable. Definir tus preferencias, investigar las zonas, revisar comentarios de otros visitantes y reservar con anticipación son pasos clave para disfrutar al máximo tu visita.
Descubre cómo a pesar de ser contextos diferentes, Halloween y el proceso de divorcio involucran la experiencia de pérdida y emociones intensas. Lee más.
Estar siempre ocupado parece ser sinónimo de productividad, por lo que descansar se siente a veces como un lujo. Pero, ¿y si te dijéramos que el descanso es clave para mejorar tu rendimiento y salud?