Loading
Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

¿Qué es una ciudad inteligente? Ventajas, desventajas y algunos referentes de esta tendencia mundial

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 12 jul 2019

Lectura de 7 min

Descubre cómo las ciudades inteligentes están transformando Colombia con innovación tecnológica, sostenibilidad y soluciones para mejorar la calidad de vida urbana. Conoce las oportunidades que este modelo ofrece para el desarrollo empresarial.

Entendiendo el concepto de ciudad inteligente

¿Qué es lo primero que se le viene a la mente cuando le hablan de ‘ciudad inteligente’?, ¿piensa en una urbe atiborrada de tecnología y novedosos dispositivos?, ¿se imagina una ciudad con efectos salidos de películas de Hollywood?

Pues bien, aunque la tecnología es parte fundamental en la estructura de una ciudad inteligente, el concepto va más allá de ser un espacio equipado con gadgets y dispositivos novedosos. Es decir, aquí la tecnología es el medio para lograr un fin.

Por eso lo primero que debe tener claro es que una ciudad inteligente o smart city, es aquella en donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC–, son usadas estratégicamente para mejorar la calidad de vida de las personas y a su vez, contribuir con un desarrollo sostenible a nivel ambiental, social y económico.

Lea aquí: Internet de las Cosas: un mundo instrumentado, interconectado e inteligente

Una ciudad inteligente es aquella que está interconectada con elementos que permiten recolectar data sobre los ciudadanos para entender su comportamiento, necesidades y hábitos, de tal manera que se pueda generar mayor eficiencia y comodidad en asuntos como la movilidad, seguridad, energía, salud, telecomunicaciones, acceso a la información, trámites administrativos y en general, todo lo que concierne a la relación de las personas con su entorno habitacional.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las ciudades inteligentes?

Dependiendo de la visión estratégica y la planeación que tengan las ciudades en cuanto a su desarrollo se refiere, el concepto de ciudades inteligentes ofrece diversas ventajas y desventajas. Estas son algunas de ellas:

Ciudad Inteligente es un concepto que ha tomado fuerza en los últimos años gracias al masivo desarrollo de las TIC. Conozca aquí qué es una Smart City, cuáles son sus ventajas y desventajas y cuáles son algunos referentes mundiales.

Sin embargo, las ciudades inteligentes buscan precisamente, combatir temas como la contaminación y orientar la vida de las personas hacia la sostenibilidad, sirviéndose de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2.

10 ciudades inteligentes del mundo

Aunque no existe una ciudad “perfecta”, estas son 10 ciudades referentes del mundo que han implementado las TIC y el IoT para transformarse en smart cities.

  • Tokio: Es uno de los principales referentes por sus proyectos de mejora de la gestión energética, urbanización inteligente y movilidad. En los medios de transporte público y en los comercios se utiliza ampliamente tecnología NFC (Near Field Communication) para realizar el pago de productos o servicios con el teléfono móvil.

  • Ámsterdam: Es un gran referente de sostenibilidad, por eso se destaca el proyecto de “luz inteligente” el cual consiste en un alumbrado público que ajusta la iluminación de acuerdo a la necesidad de cada lugar. Las autoridades pueden adaptar la intensidad de la luz según el clima y cambiar su color.

  • Singapur: Existe una enorme red de sensores conectados a Internet que recopila datos en tiempo real del funcionamiento de la ciudad. Con esta información se planean iniciativas que mejoren la calidad vida. Dichos sensores detectan el riesgo de inundación de los desagües, evitan atascos, ofrecen información sobre el transporte público y detectan la calidad del aire, entre otros.

  • Chicago: Se desarrolló un proyecto para intervenir los establecimientos de comida y sus ubicaciones. A través de éste se recopila data para saber qué establecimientos infringen las normativas de salubridad. Con esta información se creó un risk score (puntuación de riesgo) para cada establecimiento que manipula y vende alimentos y así, garantizar productos de calidad a los ciudadanos.

  • Viena: En esta ciudad se implementó un piloto en el servicio de transporte público para ahorrar energía. Todos los tranvías supervisan la cantidad de pasajeros a bordo y con esta data, ajustan la temperatura y velocidad.Este proyecto hace parte de un plan de desarrollo para tener un sistema de transporte eléctrico para 2025. Así mismo, se quiere aprovechar la infraestructura existente para construir una red de vehículos eléctricos que permita a los carros usar diversos puntos de carga, incentivando el uso de energía como sustituta del combustible fósil.

  • Santiago de Chile: Este referente latinoamericano está implementando un proyecto que busca impulsar la gestión inteligente de la red eléctrica, integrando diversas innovaciones tecnológicas como pantallas informativas, vehículos electrónicos, wifi público, controles de iluminación y edificios domóticos.

  • Songdo, Corea del Sur: Allí utilizan la reprogramación de semáforos de forma automática en caso de que haya intensidad de tráfico en ciertas vías. La densidad del tránsito es controlada por sensores subterráneos. En la ciudad hay también un sistema innovador para recoger basura, sistema automático, que prácticamente elimina la necesidad de su colecta.

  • Copenhague: Su apuesta es disminuir emisiones de carbono, reduciendo el uso de combustibles fósiles. Para ello ofrecen amplias ciclorrutas, de tal manera que las personas utilicen más la bicicleta que el automóvil. Los ciclistas cuentan con semáforos exclusivos y las bicicletas de alquiler están dotadas con GPS y sensores para medir la calidad del aire.

  • París: Una de las grandes metrópolis del mundo se perfila como una smart city por excelencia. Entre algunas de las innovaciones están los aparcamientos subterráneos próximos a los lugares de destino. De esta manera se evita ocupar espacios para mejorar la movilidad.

  • New York: Considerada como una de las ciudades inteligentes top en el mundo cuenta con taxis híbridos. De esta manera se reduce la contaminación del aire y emisiones de gases de efecto invernadero. Así mismo, cuenta con turbinas subacuáticas asentadas sobre el fondo de mar o el lecho del estuario, giran por la acción de las mareas diarias y generan electricidad.

Tal vez le interese leer: Internet de las Cosas: ¿cómo lo ha adoptado Colombia?

La conclusión es evidente; las ciudades inteligentes no son aquellas que cuentan con muchos dispositivos, sino que además de tener tecnología aprovechan la data que ésta arroja para desarrollar ideas que impacten en la calidad de vida de sus habitantes. Este sin duda es un llamado a los gobernantes, pues son ellos quienes deben planear estratégicamente el desarrollo de las ciudades.

Es importante no limitarse a las modas o clichés, sino entender las dinámicas de las urbes, las necesidades y hasta la cultura de las personas para promover desarrollos sostenibles que generen bienestar. Las ciudades deben ser flexibles, colaborativas y adaptables a las nuevas tecnologías, sin embargo, no quiere decir que exista una fórmula única y tal vez lo que sirva en una no sea funcional en otra. Las herramientas están disponibles, pero queda la pregunta, ¿nuestros gobernantes están haciendo lo suficiente para hacer de las nuestras ciudades inteligentes?

Continúa leyendo

Ciudades futuristas: el debate entre tecnología y humanidad

Ciudades del futuro: el debate entre tecnología y humanidad

Descubre cómo el crédito de vivienda te acerca a la realización de tus sueños de tener un nuevo hogar para tu familia.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Transporte intermodal, una solución ágil y sostenible

Leer artículo
¿Quieres un carro automático? Respondemos a las 14 dudas más comunes

Leer artículo

Loading