Loading
Los 4 pilares de los negocios conscientes según Raj Sisodia

Los 4 pilares de los negocios conscientes según Raj Sisodia

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 15 feb 2021

Lectura de 4 min

El capitalismo consciente potencia los negocios para impactar positivamente. Descubre sus pilares y cómo aplicarlos según Raj Sidodia.

¿Qué es el Capitalismo Consciente según Raj Sisodia?

Es un paradigma de negocio en evolución, que crea simultáneamente múltiples tipos de valor y bienestar para todas las partes interesadas: financieros, intelectuales, físicos, ecológicos, sociales, culturales, emocionales, éticos, e incluso espirituales.

Las empresas conscientes están impulsadas por propósitos más elevados que sirven, alinean e integran los intereses de todas sus principales partes interesadas. Empoderan a la gente y comprometen su mejor contribución en servicio del propósito superior. Tienen un impacto positivo en el mundo. El Capitalismo Consciente tiene 4 pilares:

Pilares capitalismo consciente Raj Sisodia

Tal vez le interese leer: Empresas sanadoras: visión de Raj Sisodia

Más sobre los pilares del Capitalismo Consciente

1. Propósito elevado

Es la diferencia que la compañía está tratando de crear en el mundo. Enfocándose en el propósito superior un negocio inspira, cataliza la creatividad, la innovación y el compromiso organizativo.

¡Quiero saber más!

2. Cultura y Gestión Conscientes

Los negocios conscientes crean culturas basadas en cualidades como la confianza, la responsabilidad, la solidaridad, la transparencia, la igualdad, la integridad, el aprendizaje, la justicia, el crecimiento personal, el amor y el cuidado.

¡Quiero saber más!

3. Integración de las partes interesadas (Stakeholders)

Las empresas conscientes reconocen que cada una de sus partes interesadas es importante, están conectadas y necesita crear valor con y para todos sus grupos de interés.

¡Quiero saber más!

4. Liderazgo Consciente

El liderazgo consciente rechaza una visión de negocios orientada a la compensación o a la suma cero y buscan enfoques creativos y sinérgicos que ofrezcan múltiples tipos de valor de forma simultánea.

¡Quiero saber más!

“No se puede tener una compañía consciente si no se es un líder consciente. No puedes ser un líder consciente si no eres un humano consciente”.

Volver al especial

Continúa leyendo

¿Cómo superar la presión social? Una mirada desde los deportes y los reinados

¿Cómo superar la presión social? Una mirada desde los deportes y los reinados

La presión social es una experiencia compartida entre el mundo deportivo y los reinados. Existen diversas estrategias para superarla como la resistencia, el enfoque en el proceso y la transformación de la presión en motivación.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Banca sostenible y banca verde ¿qué las diferencia? ▶️
Banca sostenible, por un capitalismo más consciente

Leer artículo
La gestión de proyectos y sus desafíos para 2021
¿Qué desafíos enfrentará la gestión de proyectos en 2021?

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

¿Qué es la economía azul o blue economy?

¿Qué es la economía azul o blue economy?

La economía azul promueve el uso sustentable de los recursos oceánicos y apoya el ODS 14, que busca preservar la vida submarina. ¿Cuál es el rol de las empresas en esta estrategia? Descúbrelo aquí.

Ship from store vs. centros logísticos: ¿cuál es mejor?

Ship from store vs. centros logísticos: ¿cuál es mejor?

Ship from store es un modelo logístico que convierte las tiendas en mini centros de distribución para despachar pedidos, en lugar de hacerlo desde un centro logístico. Sin embargo, no es adecuado para todos los negocios. Descubre sus ventajas y desventajas

Deuda sintética y coberturas cambiarias

Beneficios de la deuda sintética y las coberturas cambiarias

Los exportadores requieren gestionar el riesgo cambiario y ser eficientes en costos. Conoce aquí sobre la deuda sintética y las coberturas cambiarias.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading