Loading
Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

El efecto del gasto público en el crecimiento del tercer trimestre

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 30 nov 2017

Lectura de 5 min

El gasto público fue clave en el crecimiento del tercer trimestre, pero ¿cuál fue su verdadero impacto en la economía? Analizamos sus efectos y proyecciones en Capital Inteligente.

Te invitamos a leer este análisis sobre crecimiento económico, inflación y producto interno bruto durante el tercer trimestre de 2017.

A pesar de representar una sorpresa positiva, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre estuvo altamente condicionado por un rubro que puede desacelerarse en el corto plazo. En efecto, la variación de 2% registrada entre junio y septiembre no solo fue superior a nuestro pronóstico en 0,1 pps, sino que también vino acompañada de mejores registros en la mayoría de sectores productivos. Sin embargo, como se aprecia en la gráfica inferior, al desagregar el resultado encontramos que la contribución a la variación del PIB estuvo concentrada en algunas actividades.

Entre estos subsectores, el que más aportó al resultado agregado fue el de administración pública y defensa, que se encuentra en la categoría de servicios sociales, comunales y personales. Con una contribución de 0,46%, casi la cuarta parte del crecimiento del tercer trimestre estuvo originado en este apartado.

A nuestro juicio, esta dinámica tiene varias razones. De una parte, puede ser el resultado de la determinación de las autoridades de dinamizar el gasto público, con el fin de contribuir desde la política fiscal a contrarrestar la debilidad de la demanda interna, en particular el consumo privado. Por otra parte, dado que buena parte del gasto público en Colombia corre por cuenta de las entidades locales, la información reciente refleja que estos gobiernos están entrando en una fase de sus administraciones en las que el ritmo de ejecución tiende a acelerarse. Es de esperar que estos dos factores sigan materializándose en los periodos siguientes, y por lo tanto continúen contribuyendo al desempeño de los servicios sociales.

No obstante, hay una tercera razón que puede revertirse más adelante. Vale la pena recordar que hace apenas algunos días entraron en vigencia las restricciones impuestas por la ley de garantías, en virtud de la época de campaña previa a las elecciones parlamentarias de marzo. En ese sentido, creemos que parte de la dinamización del gasto se originó en la necesidad de adelantar las ejecuciones de presupuestales, de forma que no se vieran afectadas por dichas limitaciones.

Con el fin de comprobar esta hipótesis, elaboramos un modelo de regresión lineal en el que explicamos el comportamiento del gasto público en Colombia trimestre a trimestre a partir de una serie de variables. Entre ellas se encuentra una variable dummy, la cual se activa dos periodos antes de la entrada en vigencia de la ley de garantías, y posteriormente vuelve a tomar el valor de cero.

Encontramos que el coeficiente que acompaña a la variable antes descrita es positivo y significativo. Dicho de otro modo, este hallazgo confirma que efectivamente la ley de garantías conduce a una aceleración del gasto público, y que cuando las restricciones están en operación este se modera.

De acuerdo con lo anterior, la perspectiva para el crecimiento del rubro de administración y defensa en el último trimestre de 2017 y el primer semestre de 2018 es de un menor crecimiento al observado en el tercer trimestre de 2017. A su turno, esto generará un impacto en la variación de la actividad de servicios sociales, comunales y personales. La anterior es una de las razones por las cuales para el último cuarto de este año proyectamos un crecimiento del PIB de 1,8%, 0,2 pps menos que el observado tres meses atrás.

Asimismo, el fenómeno antes descrito conducirá a una desaceleración de 0,9 pps en el crecimiento estimado del sector de servicios sociales, comunales y personales en 2018. Esta es una de las razones por las que creemos que la recuperación de la economía colombiana ganará más fuerza en el segundo semestre de 2018.

Te invitamos a leer este análisis sobre crecimiento económico, inflación y producto interno bruto durante el tercer trimestre de 2017.

Continúa leyendo

Perspectivas Económicas para América Latina en 2017: en busca de un rumbo más constructivo

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Aunque la recuperación económica comenzará a dar sus primeros pasos este año, el ritmo de avance será moderado. Así mismo, retornar a niveles de crecimiento global similares a los experimentados antes de la crisis de 2008 tomará al menos un lustro.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040
Compras de los hogares y crédito de consumo: ¿por caminos opuestos?

Leer artículo
Columna de Mauricio Rosillo sobre el open data.
Open data: un factor clave para la inclusión y el bienestar

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

header plantilla

El posconflicto y el crecimiento económico: efecto positivo, pero moderado

Analiza el impacto moderado del posconflicto en el crecimiento económico de Colombia y las variables que influyen en este proceso.

Análisis del panorama económico por el economista Roberto Steiner

Panorama económico: análisis de Roberto Steiner del Banco de la República

El economista Roberto Steiner, analiza el escenario macroeconómico actual de Colombia, abordando temas clave como el crecimiento económico, la política monetaria y los desafíos fiscales. Conoce detalles aquí.

Análisis sobre la fórmula de terminación en proyectos 5G

Fórmula de terminación en proyectos 5G: implicaciones de rentabilidad y financiación

Algunas sugerencias de cómo se podría mejorar la fórmula de terminación de los proyectos de infraestructura 5G a la luz de los 4G y referentes en Latinoamérica

5 lecciones de la Foodlosofía aplicada a los negocios

5 lecciones de la Foodlosofía aplicada a los negocios

Conozca las 5 lecciones de la foodlosofía dadas por Diego Ruzzarin para crear modelos de negocio rentables en los diferentes sectores productivos.

Loading