Loading
header plantilla

Empresas sanadoras: visión de Raj Sisodia

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 04 dic 2020

Lectura de 6 min

Empresas sanadoras: visión de Raj Sisodia

Está culminando un año que será difícil de olvidar. Como ciudadanos y como empresas enfrentamos durante este año uno de los momentos más complejos en la historia reciente: una pandemia que ha dejado a su paso serios impactos en materia social y económica, y las empresas como actores movilizadores tienen la oportunidad de sanar.

Generar rentabilidad ha sido un objetivo claro y permanente en los negocios en los últimos tiempos, pero esto debe trascender. Esta es una invitación a conocer el cambio que se viene dando en el mundo corporativo, con pensadores como Raj Sisodia con su concepto de Capitalismo Consciente; un movimiento que invita a una forma más humana e integral de hacer negocios. Este es un replanteamiento del capitalismo tradicional. Dentro de esas redefiniciones se encuentra la sanidad del mundo como una labor y aspiración intencional del capitalismo. Se requiere de empresas que aporten a la sanidad de cada persona, de las familias y las comunidades Que busquen la sanidad de las mismas compañías y países, así como la sanidad del planeta. Negocios que trabajen por la sanidad del pasado, presente y futuro, según Raj. ¿Por qué? y ¿cómo? Profundicemos en ello.

Raj Sisodia

Raj Sisodia es miembro fundador del movimiento global del Capitalismo Consciente. Es además un distinguido profesor de negocios en la universidad para el emprendimiento Babson Collegue, escritor de 10 libros y más de 100 artículos académicos, con publicaciones en el Wall Street Journal, The New York Times, Fortune, Financial Times, The Washington Post, entre otros. Desde 2008, año en que inició este movimiento, ha promovido otra forma de hacer capitalismo. Cree firmemente que el propósito supremo de las empresas no puede ser ganar dinero, sino aportar valor para todos y cuidar de los demás.

“Mi propósito es traer corazón, sanidad y alma a los negocios y al liderazgo para poder conseguir un mejor mundo para todos”.

¿Por qué ser una organización sanadora?

1. El mundo está sufriendo:

Aunque en los últimos 100 años se han tenido menos guerras, se ha trabajado por reducir la pobreza extrema, el analfabetismo y algunas poblaciones han mejorado su calidad de vida, el autor habla de otros sufrimientos que continúan y otros que han surgido, y cita cifras como:

Cifras sufrimiento sociedad

“Con tanto sufrimiento que existe en el mundo creo que la sanidad es la necesidad central y todos requerimos estar participando en esa sanidad. Si no escoges conscientemente ser parte de la sanidad, probablemente estás siendo parte del daño”.

Raj Sisodia

2. El poder de impacto de los negocios es mayor:

Los negocios y la sinergia entre estos pueden ser una fuerza sanadora con mayor alcance que el querer impactar de manera individual. El sufrimiento actual por la pandemia no es solo por la salud, las finanzas también se han visto afectadas y hay una gran incertidumbre social. Urge la sanidad y desde los negocios se puede impactar a gran escala, de 100 mil personas a la vez, por ejemplo.

3. Se está construyendo una sociedad y empresas mejores para todos:

La compasión genuina será valorada y recompensada, porque es lo que todos necesitamos y anhelamos, independiente de las diferencias culturales en el mundo. Dejar las cosas mejor de lo que estaban es algo que celebrarán las personas. Lo que se busca es cuidar y sanar, el éxito vendrá como consecuencia de lo primero. Las ganancias serán para las empresas que tienen un propósito de sanidad de todo lo que toquen.

De acuerdo con Raj, las empresas que cuidan y sanan se han vuelto 9 veces más rentables que otras empresas promedio del mercado, pero esta no debe ser la motivación final. “Hay que hacer las cosas correctas por las razones correctas y los resultados se darán por sí solos”, aseguró el profesor.

Con empresas conscientes, las ganancias del accionista aumentan a lo largo del tiempo, hay que ser valientes y pacientes. Pero hay que hacerlo no por esos motivos sino porque es lo correcto hacer por los seres humanos.

Le recomendamos: El rol de las empresas para reactivar a Colombia de una manera consciente en una nueva fase

¿Cómo ser una organización sanadora?

Raj Sisodia parte de la idea de que toda empresa inicia bajo la premisa de saciar las necesidades de las personas. Esa es una oportunidad para entender las necesidades, no solo de los clientes, sino de todos los grupos de relacionamiento: empleados, proveedores, comunidad, accionistas… de todos. Al entenderlas y buscar satisfacerlas de la manera correcta, que según el experto es con una actitud de amor y de cuidado, es entonces cuando se logra ser una empresa sanadora.

Al contrario, afirma que, si se mira los negocios como un medio lucrativo, “acabamos usando y explotando a los clientes, empleados, proveedores y naturaleza”. Lo que se necesita es incorporar en el ADN de la compañía una mentalidad de cuidado, de sanidad, que busca el bien de los demás. ¿Sus empleados salen mejor de lo que entraron a la empresa, su organización les añade valor y bienestar en lugar de generarles enfermedades? Esa es una primera pregunta que al responderla le puede dar luces si va en el camino correcto o está a tiempo de tomar nuevas decisiones. Ejemplos de empresas sanadoras

Una empresa sanadora tiene a la gente en el centro de todo y busca cuidarla.

  • Garantiza condiciones laborales dignas y justas para todos sus empleados y no solo para el grupo directivo o de profesionales. Busca dar soluciones a quienes lo requieran, se asegura de que todos estén bien, le importa toda su gente.(Centro de llamadas: Appletree Answers)

  • Sirve y levanta el ánimo de los inocentes, aquellos que no han hecho daño y están sufriendo. Mejora la calidad de vida de estas personas y le comparte a sus clientes para que sepan que están siendo partícipes de este cuidado por los inocentes.(Confección de alfombras: Jaipur Rugs)

  • Reconoce que las familias de sus empleados también son un foco de la empresa. Reconfigura algunas prácticas estándares de su industria para cuidar a sus empleados y que ellos puedan pasar tiempo de calidad con sus familias (Consultora: Jabian Consulting)

  • Busca soluciones ante la tristeza social. Crea una contratación abierta para darle una oportunidad a quienes pasaron por el sistema penitenciario y no tienen posibilidades de conseguir un trabajo. Una contratación sin entrevistas y sin chequeo de antecedentes, con un enfoque en capacitarles para hacer bien su trabajo.(Panadería: Greyston Bakery)

Transforma toda una industria. Cada decisión responde a sus valores y principios. Entienden que su rol final no es la rentabilidad, sino apalancar a otros para que transformen el mundo. Buscan que el dinero trabaje para un cambio positivo en la sociedad. Para aprobar un crédito se basan en comprender para qué será utilizado y si aporta a uno de sus tres pilares: ambiental, social o cultural. (Banco: Triodos Bank)

Una organización, sea la que sea, sin importar su tamaño, podrá sanar o lastimar, todo dependerá de la cultura del liderazgo.

Raj Sisodia

El cambio inicia por los líderes

No se trata solo del gerente general o el presidente. El primer paso para tener una empresa sanadora es que cada persona que lidera se sane así misma, para poder ser una fuente de sanidad para los demás. Ser organizaciones con un enfoque diferente del capitalismo actual, requiere de líderes conscientes de sus impactos y de su poder de sanidad, de su intencionalidad de cuidar de los otros, esta consciencia se reflejará en la consciencia de toda la organización.

“Hay muchas maneras en las que se puede lastimar al otro, pero solo hay una forma de sanar y es por medio del amor”, esta es una frase que ha dirigido el accionar de Raj durante sus últimos 15 años. Y afirma que los líderes pueden empezar por dos cosas: permitirse y permitir a sus equipos expresar su vulnerabilidad y su amor. Se trata de promover la expresión de cuidado los unos hacia los otros.

“Si permitimos que la gente pueda expresar sus emociones y que la gente pueda expresar su amor para subsanar el sufrimiento, vamos a generar un tsunami de sanidad en nuestras organizaciones. Como líderes debemos modelar eso, tenemos que estar dispuestos a ser vulnerables y a mostrar nuestro lado humano. Debemos estar dispuestos a pedir ayuda y también estar dispuestos a dar ayuda”. ¿Desea sea un líder así, promotor de un capitalismo diferente? Haga este juramento de sanidad compartido por Raj Sisodia.

Juramento sanidad Raj Sisodia

Volver al Especial

Continúa leyendo

Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024

Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024

Conoce los aprendizajes más destacados del World Business Forum Bogotá 2023. Profundiza las claves para el desarrollo empresarial. Lee más.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

[Video] ¿Cómo formar equipos de alto desempeño?

Leer artículo
La hiperpersonalización en el futuro de las empresas

Leer artículo

Loading