Blog
Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

Compras de los hogares y crédito de consumo: ¿por caminos opuestos?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 25 jul 2017

Lectura de 5 min

Las compras de los hogares siguen en ascenso, pero el crédito de consumo toma un rumbo distinto. Descubre las causas de esta divergencia y su impacto en la economía en Capital Inteligente.

Compras de los hogares y crédito de consumo: ¿por caminos opuestos?

El uso de la tarjeta de crédito ha sido uno de los principales vehículos para incrementar el consumo de los hogares colombianos. De hecho, la correlación histórica entre el crecimiento de estos indicadores supera el 70%. Por esto, ante la desaceleración reciente del gasto privado hubiera sido razonable esperar una moderación en los desembolsos de crédito.

Sin embargo, la gráfica inferior muestra que en el último año esta relación se ha roto. Mientras que la variación del consumo privado está moderándose, los desembolsos de tarjeta de crédito se han acelerado de forma apreciable desde comienzos de 2016 y, pese a que se han estabilizado recientemente, todavía crecen por encima de su promedio de la última década.

Lo que lo anterior implica es que los colombianos han venido haciendo un mayor uso de las tarjetas de crédito, en buena medida a través de avances de efectivo, sin que ello se haya traducido en un incremento real de la cantidad de bienes y servicios que consumen.

Este fenómeno puede ser explicado por la caída del ingreso real disponible de las familias colombianas, el cual se agudizó desde el año pasado por el desborde de la inflación, el menor ritmo de creación de puestos de trabajo, y más recientemente la entrada en vigencia de la reforma tributaria. Ante dicha realidad, es previsible que muchos hogares hayan decidido utilizar de forma más intensiva las tarjetas de crédito, y de esta manera no reducir la canasta de bienes y de servicios que consumen periódicamente.

Nuestra suposición se refuerza por el hecho de que durante la mayor parte del periodo en el que se han dinamizado los desembolsos de tarjetas de crédito las tasas de los mismos se incrementaron debido a la política monetaria contractiva desplegada hasta mediados de 2016. En otras palabras, los hogares han estado dispuestos a utilizar las tarjetas de crédito, a pesar de que esta fuente de financiación se encareció hasta hace poco.

Dado lo anterior, es razonable preguntarse si en adelante el crédito y el consumo seguirán desalineados. Creemos que en el corto plazo ambos indicadores presentarán crecimientos moderados. Posteriormente, el control de la inflación tenderá a hacer que los consumidores recuperen poder adquisitivo, y la reducción en las tasas de interés llevará a que los hogares decidan volver a demandar bienes durables cuyas compras hayan sido aplazadas. En ese orden de ideas, creemos que la relación positiva que habían tenido estas variables regresará.

En cualquier caso, habrá dos desafíos a tener en cuenta: el primero es que el mercado laboral seguirá bajo presión en los próximos meses, por lo que los ingresos salariales difícilmente podrán recuperarse pronto. El segundo es que el mayor uso de las tarjetas de crédito puede traducirse en un aumento de la carga financiera, el cual podría limitar el margen de compra de los hogares. De todo lo que acabamos de mencionar dependerá en buena medida el dinamismo de la demanda interna en el futuro previsible.

Un análisis sobre la relación entre las compras de los hogares y el crédito de consumo.

Continúa leyendo

¿Qué tener en cuenta para ahorrar gasolina en el carro?

¿Qué tener en cuenta para ahorrar gasolina en el carro?

"El precio de la gasolina ha subido significativamente en Colombia y el mundo. ¿Cómo ahorrar gasolina y dinero sin dejar de usar los carros? En este artículo te ofrecemos algunas recomendaciones. "

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040
Colisión, colaborativo y covid: ¿otro gran escape o coincidencia?

Leer artículo
¿Qué es y qué ventajas tiene el Banking as a Service?
¿Qué es y cuáles son las ventajas que tiene el Banking as a Service?

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Implementación del Acuerdo de París COP21 en Colombia

¿Qué implicaciones tiene en los diferentes sectores de la economía?

pocket share Colombia

Pocket share: así ha variado la canasta de consumo en Colombia

El consumo en Colombia, que se había ajustado en el primer semestre de 2023, recuperaría dinamismo el resto del año.

Reportes del sector comercio y consumo en Colombia en 2024

Reportes del sector comercio y consumo en Colombia en 2024

Presente, perspectivas, cifras, análisis y todo un completo panorama de cómo va el sector comercio Comercio y consumo en Colombia. Conoce más.

¿Cómo cambia la economía colaborativa la forma en que compramos?

¿Cómo cambia la economía colaborativa la forma en que compramos?

Las nuevas tecnologías han creado nuevos modelos de consumo; entre ellos se encuentra la economía colaborativa. ¿De qué se trata?