Loading
Certificado de Tradición y Libertad: la radiografía de un inmueble en Colombia

Certificado de Tradición y Libertad: Guía completa

Ana Karina Muñoz
Escrito por:

Ana Karina Muñoz

Tendencias | 18 oct 2025

Lectura de 6 min

Antes de firmar, conoce la verdadera historia de esa casa o apartamento que tanto te gusta. Descubre qué es el certificado de tradición y libertad, cómo leerlo y por qué es tu mejor aliado antes de comprar un inmueble. en Colombia

¿Qué es el Certificado de Tradición y Libertad?

Es la historia jurídica completa de un inmueble. Piénsalo como el documento de identidad de una casa o apartamento. Allí encuentras quiénes han sido sus dueños, si tiene deudas, embargos o cualquier problema legal que pueda afectar tu inversión.

El Certificado de Tradición y Libertad lo expide la Superintendencia de Notariado y Registro. Es un documento público y es único para cada propiedad en Colombia.

¿Lo mejor? Permite remitirse a documentos complementarios, como escrituras públicas o sentencias judiciales. Todo lo que no aparece registrado en este certificado no existe legalmente. Si alguien te dice que compró un inmueble, pero no está inscrito en este certificado, esa persona no puede reclamar su derecho de propiedad ante la ley. Por eso es tan importante en todo trámite inmobiliario.

“En Colombia, a diferencia de otros países, existe un registro centralizado de todo tipo de gravámenes y actos que impliquen la disposición o la limitación del derecho de propiedad”

(Abogado David Vargas Díaz, líder del área legal de Tu360Inmobiliario en colaboración con Pulppo)

¿Para qué sirve el Certificado de Tradición y Libertad?

Este documento te revela información clave antes de comprar:

  • Quién es el verdadero dueño. Confirmas que quien te está vendiendo es realmente el propietario legítimo.

  • Si tiene deudas o embargos. Sabes si el inmueble tiene hipotecas activas, embargos judiciales o cualquier otro gravamen que pueda complicar la compra.

  • Su historia de propietarios. Ves todas las compraventas, herencias o donaciones que ha tenido.

  • Si está en propiedad horizontal. Confirmas si hace parte de un conjunto residencial o edificio con normas y convivencia de copropiedad.

  • Restricciones legales. Identificas si hay afectación a vivienda familiar, patrimonio de familia inembargable, órdenes administrativas o medidas cautelares como procesos de extinción de dominio o compras públicas.

Comprar un inmueble sin revisar el Certificado de Tradición y Libertad es un riesgo innecesario. Podrías estar comprando con hipotecas, embargos o problemas que pondrían en peligro tu inversión.

👉 Te puede interesar: ¿Cómo vender una casa heredada en Colombia?

Tradición y libertad: ¿qué significan?

El nombre del documento no es casual. Tiene dos partes:

  • Tradición: muestra cómo se ha transferido la propiedad. Compraventas, donaciones, herencias o prescripción adquisitiva del dominio. Es el historial de dueños.

  • Libertad: indica si el inmueble tiene gravámenes. Hipotecas, embargos, servidumbres, afectación a vivienda familiar o patrimonio de familia inembargable. Un inmueble "libre" no tiene ningún gravamen activo.

Cómo leer un Certificado de Tradición y Libertad paso a paso

Es más simple de lo que crees. David Vargas nos da las claves para entenderlo:

1. Número de matrícula inmobiliaria

Es el primer dato que ves. Se compone de tres dígitos, un guion y otra serie de números.

Los tres primeros dígitos te dicen en qué oficina de registro está inscrito el inmueble. Por ejemplo:

  • 001: Oficina de registro de Medellín zona sur

  • 01N: Oficina de registro de Medellín zona norte

Los números después del guion indican cuántos inmuebles tiene registrados esa oficina. “En pueblos pequeños pueden ser tres o cuatro dígitos. En ciudades grandes, seis, siete u ocho números debido a la cantidad de inmuebles”.

2. Estado del folio

Puede estar en dos estados:

  • Activo: indica que el folio está vigente. El inmueble existe.

  • Cerrado: significa que el inmueble original ya no existe como tal. Puede haberse dividido en varios lotes o unificado con otro. Cuando esto pasa, se crea una nueva matrícula para cada lote resultante.

3. Anotaciones (la parte más importante)

Aquí está toda la historia del inmueble. Las anotaciones aparecen en el orden en que llegaron al registro, no necesariamente en el orden cronológico en que sucedieron los actos.

Cada anotación representa un acto que afecta la tradición o la libertad del inmueble (ej. compraventa, constitución de régimen de propiedad horizontal, hipoteca, levantamiento de hipoteca).

David nos explica los dos tipos de anotaciones:

  • Anotaciones de tradición: funcionan como una cadena. Alguien le compra a otra persona, esa persona hereda, esta lo dona, y así sucesivamente. Aquí verificas que quien te vende es el dueño legítimo de la propiedad.

  • Gravámenes: funcionan como un espejo. “Todo gravamen debe tener su cancelación. Si no aparece la cancelación, el gravamen sigue activo sobre la propiedad. Aquí evalúas si el problema es grave, si tiene solución o si quieres correr el riesgo de comprar con ese gravamen”.

Importante: algunos gravámenes son tramitables antes de la compra, excepto el embargo. Cuando hay un embargo, no se puede vender un inmueble. La escritura de compraventa será rechazada por la oficina de registro. El embargo debe resolverse antes.

Descubre qué es el certificado de tradición y libertad, cómo leerlo y por qué es tu mejor aliado antes de comprar un inmueble.

Anotaciones de alerta comunes en el certificado de Tradición y Libertad: qué buscar y cómo actuar

1. Hipotecas

Una vivienda hipotecada sí se puede vender. Lo crucial es saber:

  • Quién es el acreedor (banco o persona natural)

  • Cuánto falta por pagar de la hipoteca

  • Si tu crédito cubre ese saldo

✔️ ¿Qué hacer? Si vas a comprar con crédito, verifica que el monto cubra la hipoteca existente para que pueda cancelarse en el momento de la escritura.

¿Ya sabes qué inmueble comprar? Explora los inmuebles usados que venden nuestros agentes de Tu360Inmobiliario en colaboración con Pulppo. En estas viviendas obtienes un descuento en la tasa efectiva anual.

2. Afectación a vivienda familiar y patrimonio de familia inembargable

Levantar el patrimonio puede ser complejo cuando hay hijos menores de edad. En algunos casos requiere proceso judicial si no se puede sustituir el inmueble por otro, debido a la ley de protección del patrimonio familiar en favor de menores.

✔️ ¿Qué hacer? Consulta con un abogado especializado en derecho inmobiliario antes de avanzar.

👉 Te recomendamos: ¿Se puede vender una casa con afectación a vivienda familiar? Todo lo que debes saber

3. Construcciones ilegales

Si hay diferencias grandes entre los metros construidos registrados y los reales, los bancos pueden negarse a prestarte la plata para la compra.

✔️ ¿Qué hacer? Como comprador, haz una lectura preliminar para entender lo básico y verificar que los metros construidos coincidan con lo registrado. Si no coinciden, busca asesoría de un profesional experto en derecho inmobiliario o civil que te orienten cómo negociar con el vendedor para que legalice la construcción antes de la venta.

4. Limitaciones relacionadas al Plan de Ordenamiento Territorial

Por ejemplo, si la alcaldía anota que una vía pública pasará por el inmueble. Esto podría llevar a su adquisición por parte del Estado.

✔️ ¿Qué hacer? Consulta con un abogado y evalúa si vale la pena asumir ese riesgo.

5. Embargos

Esta anotación es una alerta roja. Un inmueble embargado no se puede vender hasta que se resuelva el embargo.

✔️ ¿Qué hacer? No avances con la compra hasta que el vendedor solucione el embargo.

6. Procesos de sucesión

Si el inmueble está en un proceso de sucesión, existe el riesgo de que aparezcan herederos no considerados. Esto podría invalidar la venta.

✔️ ¿Qué hacer? Espera a que el proceso de sucesión esté completamente consolidado antes de comprar.

👉 Te puede interesar: ¿Cómo vender una casa heredada en Colombia?

7. Falsa tradición

Ocurre cuando alguien vende un bien que no es suyo. El registro anota que quien vendió no era el propietario. Esto puede indicar una estafa o la venta de derechos de posesión.

✔️ ¿Qué hacer? No compres un inmueble con falsa tradición.

8. Procesos de extinción de dominio

Esta es la anotación más grave. Significa que el Estado está investigando el origen del inmueble porque puede ser producto de actividades ilícitas.

Comprar un inmueble con esta anotación es extremadamente riesgoso. Deberías demostrar buena fe exenta de culpa, investigar el origen lícito del inmueble y verificar que no tenga otros embargos o medidas cautelares.

✔️ ¿Qué hacer? No compres. El riesgo es demasiado alto.

Cómo solicitar el certificado de tradición y libertad

Es fácil. Cualquier persona puede pedirlo. No necesitas ser el dueño del inmueble.

Opciones para solicitar el certificado:

  • Presencialmente en cualquier oficina de Registro de Instrumentos Públicos

  • En línea a través de la Superintendencia de Notariado y Registro: https://certificados.supernotariado.gov.co/certificado

Cuánto cuesta el certificado de tradición y libertad: aproximadamente $35.900 pesos en 2025. Este valor incluye la tarifa de emisión y el costo del servicio de obtención en línea.

El proceso es rápido. En pocos minutos tienes el documento en tus manos o en tu correo electrónico.

Compra inmuebles con seguridad: nuestro acompañamiento

En Tu360Inmobiliario te acompañamos en cada paso de la compra de tu vivienda. Desde la búsqueda del inmueble perfecto hasta el cierre de la operación.

Nuestro equipo legal revisa el certificado de tradición y libertad, te explica lo que encuentran y te asesoran sobre los siguientes pasos. Así compras con tranquilidad.

  • ¿Necesitas asesoría profesional? Trabajamos con una red de agentes inmobiliarios expertos que te guían en todo el proceso. Desde la interpretación del certificado hasta el cierre de la operación. Conoce cómo nuestros agentes inmobiliarios pueden ayudarte ya sea que necesites comprar casa o venderla.

👉 Tema de interés: ¿Por qué contratar un agente inmobiliario?

Ahora lo sabes. El certificado de tradición y libertad es tu mejor aliado antes de comprar vivienda. No firmes nada sin revisarlo. No asumas riesgos innecesarios. Compra con información completa y con la tranquilidad de saber que tu inversión está protegida. ¿Ya consultaste el certificado del inmueble que te interesa?

Mantente al día con nuestras guías inmobiliarias sobre: Comprar casa | Vender vivienda | Financiar tu inmueble

Continúa leyendo

Trámites y requisitos para vender una casa en Colombia

Trámites para vender una casa en Colombia

¿Listo para vender tu casa? Aquí simplificamos todo. Te mostramos todos los trámites, pasos y documentos que necesitas. Desde el certificado de tradición hasta la escritura pública. Te acompañamos paso a paso para que vendas tu inmueble..

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

Vivienda usada con 0.5% menos en tu tasa

Vivienda usada con 0.5% menos en tu tasa

Compra tu casa usada en 2025 con nuestros agentes inmobiliarios y disfruta un descuento del 0.5% en tu tasa de interés.

Vender casa con agente inmobiliario Tu360Inmobiliario Bancolombia

Vende tu propiedad más fácil con nuestros agentes

Deja en manos de nuestra red de agentes inmobiliarios la búsqueda de tu comprador ideal. Regístrate y descubre todas las ventajas.

Agentes Inmobiliarios Tu360Inmobiliario Bancolombia

Aumenta tu éxito como agente inmobiliario

Únete a nuestra red de agentes: más inmuebles, clientes y herramientas para que vendas más. Deja tus datos y descubre lo que puedes lograr

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Comprar vivienda usada: ventajas y desventajas de esta alternativa
Comprar vivienda usada: ventajas y desventajas

Leer artículo
Promesa de compraventa inmueble Colombia guia legal
Promesa de compraventa en Colombia: qué es, requisitos y cómo hacerla bien

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Cómo cerrar una venta inmobiliaria con técnicas de persuasión

¿Cómo cerrar una venta inmobiliaria? Domina 4 técnicas de persuasión

¿Cómo cerrar una venta inmobiliaria? Para avanzar en tu carrera como agente, escucha lo que tu cliente necesita y resalta lo especial de cada inmueble. Genera sentido de urgencia de forma honesta y resuelve las objeciones rápidamente para vender más.

Impuesto por venta de inmueble en Colombia

¿Cuánto impuesto se paga por vender una casa en Colombia? | Guía 2025

Al vender tu casa en Colombia, considera el impuesto. No solo es la venta, sino las obligaciones tributarias ante la DIAN. Esta guía te explica cuánto pagas de impuesto al comprar una vivienda y qué tener en cuenta para una venta legal y sin sorpresas.

Créditos de vivienda para colombianos en el exterior

Segunda propiedad en Colombia: tu guía completa para comprar sin dudas

Comprar una segunda propiedad en Colombia implica revisar tus finanzas, comparar opciones de crédito de vivienda, conocer los impuestos, entender qué subsidios aplican y evaluar zonas con valorización para tomar una decisión que se ajuste a tus objetivos.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading