¿Trabajas como independiente en Colombia? Si quieres entender mejor cómo funciona todo el tema pensional en el país, qué opciones hay para ti y cómo empezar a cotizar si tus ingresos son variables o ganas menos del salario mínimo, entra aquí y conoce más.
Duración del audio: 12 minutos, 26 segundos
Según el DANE, en Colombia hay más de 9 millones de personas que trabajan por su cuenta y, casi la mitad de ellos no cotiza seguridad social. Entre los ingresos variables, el pago del arriendo y de los servicios, cotizar a salud y a pensión muchas veces queda en el último lugar en la lista de prioridades. En el episodio 85 del pódcast Economía de a pie invitamos a Jairo, un músico freelance que nos contó cómo empezó a cotizar para pensión al comienzo de su vida laboral, los retos que vivió cuando tuvo que elegir el régimen pensional y todo el proceso que pasó cuando dejó de cotizar pensión como empleado y se pasó a trabajar como independiente. Con la ayuda de Daniel, experto en Bancolombia y Juliana, directora de procesos jurídicos en Protección, hablamos sobre:
Los puntos clave para quienes trabajan como independientes.
Las diferencias entre Colpensiones y los fondos privados.
Lo que puedes hacer si tus ingresos son variables.
Por qué cotizar a pensión no solo te ayuda para la vejez, también, es un seguro que te cubre si algo grave te pasa en el camino.
Cuáles son las opciones para quienes ganan menos del salario mínimo.
Posibilidades para quienes ya no alcanzan a cotizar en pensión por la edad.
¡Escucha este episodio y compártelo a quien le pueda servir esta información!