¿Te ha pasado que la plata que pediste para un crédito se te volvió de bolsillo? En este episodio del pódcast Economía de a pie exploramos por qué nuestras emociones pueden jugar con nuestras decisiones financieras, sobre todo, cuando pedimos un crédito.
¿Qué pasa cuando estamos cargados emocionalmente y nos da por gastar de más? ¿O cuando nos sentimos tan optimistas que sentimos que podemos con todo? ¿Y qué tiene que ver todo esto cuando pedimos un crédito?
Las emociones influyen en nuestra percepción de las situaciones y el manejo que le damos a las deudas y a los créditos más de lo que creemos. El reto con todo esto es que, a menudo, el impacto de nuestros sentimientos (desde la felicidad hasta el estrés o el aburrimiento) nos llevan a tomar decisiones impulsivas y, a veces, poco informadas.
En el episodio 78 del pódcast Economía de a pie de Bancolombia hablamos con Verónica Jaramillo del equipo de Nequi, para entender qué es lo que pasa en nuestro cerebro cuando vamos a pedir un crédito y cómo es que nuestras emociones y los sesgos cognitivos influyen en nuestras decisiones.
Para que le saques el mejor provecho a este episodio, aquí te va un glosario con palabras clave
Sesgos cognitivos: son patrones de pensamiento que nos pueden hacer caer en errores de juicio o toma de decisiones irracionales. Muchas veces son influenciados por emociones.
Gratificación inmediata: es esa recompensa o satisfacción inmediata que recibes, sin tener un beneficio más grande a futuro.
Mora: incumplimiento en el pago de una obligación financiera en el plazo establecido.
Capacidad real de pago: es la cantidad de plata que puedes destinar al pago de tus deudas, con base en tus ingresos actuales, gastos esenciales y otras obligaciones financieras que tengas.
Sobreendeudamiento: pasa cuando tienes más deudas de las que puedes manejar o pagar cómodamente con tus ingresos disponibles.
Gratificación a largo plazo: es esa sensación que sientes cuando recibes una recompensa o beneficio en el futuro, generalmente, posponiendo la satisfacción inmediata.
Gastos hormiga: son esos gastos cotidianos que individualmente parecen insignificantes, pero que sumados, pueden sumar una cantidad considerable de plata.
Simulador de crédito: herramienta que te permite calcular el valor total a pagar, las cuotas y el plazo de un crédito antes de adquirirlo.
Con este episodio no solo vas a entender qué es lo que pasa con tu “yo interno” también te vas a llevar herramientas prácticas para tomar más decisiones desde la razón y no solo desde el corazón.