Loading
Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

Las ventajas de ser emisores y la importancia de diversificar las fuentes de fondeo

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Negocios | 20 may 2020

Lectura de 5 min

Descubre cómo diversificar las fuentes de fondeo beneficia a los emisores, reduce riesgos y mejora el acceso a capital. Análisis estratégico en Capital Inteligente.

Conozca las claves que nos traen dos líderes empresariales para tomar la decisión de convertirse en emisor en el mercado de capitales.

Estamos viviendo un momento de cambio en el mundo, una oportunidad para construir nuevas realidades y proponer futuro. En el siguiente webinar respondemos, en compañía de grandes líderes empresariales, a la cuestión:

¿Cuáles son las ventajas de ser emisores y la importancia de diversificar las fuentes de fondeo?

Una charla para conversar sobre el proceso para convertirse en emisor, cómo prepararse para tomar esta decisión, los beneficios, dificultades y cómo esta experiencia ha contribuido al crecimiento de los negocios.

El mecanismo de mercado de capitales ha sido de gran importancia para la ejecución de la estrategia de ambas compañías: Construcciones El Cóndor y Colombina y les ha permitido romper paradigmas sobre convertirse en emisores en el mercado de capitales, conozca sus reflexiones en la siguiente charla:

Profundice en las experiencias y aprendizajes de estos 3 panelistas: Alfredo Fernández de Soto - CFO de Colombina, Alejandro Correa - CFO de Construcciones El Cóndor y Jean Pierre Serani - Presidente Banca de Inversión Bancolombia

  • Colombina y Construcciones El Cóndor: una mirada como emisores Minuto: 2:10 – 6:17

  • ¿Cuál fue el proceso para ser emisores? Minuto:6:18 – 11:11

  • ¿Qué aspectos positivos y qué retos han encontrado como emisores? Minuto: 11:12 – 18:36

  • ¿Cuánto tiempo toma el proceso interno y con las calificadoras? Minuto: 18:39 – 20:33

  • ¿Convertirse en emisores les ha permitido diferenciarse de la competencia? Minuto: 20:34 – 25:00

  • Beneficios de tener buenas prácticas de Gobierno Corporativo Minuto: 25:01 – 31:23

  • Experiencias en el segundo mercado Minuto: 31:24 – 35:10

  • ¿Se puede emitir con calificaciones inferiores? Minuto: 35:11 – 37:38

  • Al ser emisores, ¿cómo ha cambiado su relacionamiento con los bancos? Minuto: 37:39 – 46:20

El mercado de capitales está buscando nuevos emisores lo que hace que la oportunidad sea muy amplia para las empresas. Este camino implica disciplina al momento de dar información al mercado de manera permanente y rigurosidad en el manejo del Gobierno Corporativo del negocio.

Ser emisor: rompiendo paradigmas

Para Alejando correa, CFO de construcciones El Cóndor estos fueron los 3 paradigmas que enfrento la compañía antes de tomar la decisión de ser emisores:

  1. El paradigma de nunca haberse sometido a una calificación, pensar que nadie sabe más del negocio que quien lo maneja y cómo convencer a un tercero de que el negocio implica mayor o menor riesgo sino lo conoce.

  2. Pensar que un nuevo emisor en un mercado tan competitivo no tiene relevancia para el público.

  3. Exclusividad de la información, como empresa estábamos acostumbrados a solo dar a conocer información anual, pero con este proceso la información y el desempeño de la empresa se hace más visible.

Principales ventajas de ser emisor

  • Las calificadoras se convierten en aliados para tener una nueva visión a nivel de riesgos.

  • Mayor conocimiento frente a los riesgos de la banca lo que facilita las relaciones comerciales con fuentes de financiación, frente a empresas no emisoras.

  • Existen mecanismos externos para mejorar la calificación y que la emisión sea exitosa.

  • Ser emisor es un sello de calidad, de buenas prácticas de Gobierno corporativo y de rigor en la administración de la compañía.

La invitación es a tener una mente abierta frente a la emisión de bonos y quitarse los paradigmas infundidos por el desconocimiento ya que hay mucho apetito en el mercado en la búsqueda de nuevos emisores.

Continúa leyendo

7 recomendaciones para incursionar en un proyecto hotelero

header plantilla

Descubra las características del sector hotelero en Colombia y los consejos para tener en cuenta al evaluar una inversión en este sector.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Swap IBR: una oportunidad para abaratar el endeudamiento en pesos y eliminar el riesgo de tasa de interés
Swap IBR: una oportunidad para abaratar el endeudamiento en pesos y eliminar el riesgo de tasa de interés

Leer artículo
Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040
[Webinar] Supply Chain Finance: alternativa para la cadena de abastecimiento

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

El relacionamiento con inversionistas: arte y ciencia del posicionamiento y conquista del mercado

Accede a la sección de Relación con Inversionistas de Bancolombia y encuentra información clave sobre el mercado de capitales, reportes financieros y oportunidades de inversión. Optimiza tus decisiones con recursos confiables y actualizados.

header plantilla

Webinars en alianza con el IE: recopilación de memorias

Preguntas y respuestas de los webinars de Capital Inteligente e IE Business School sobre inversión, liderazgo y ciberseguridad.

efectos del no incremento tarifa peajes

Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas

Los peajes son vitales en la estructuración y financiación de los proyectos viales en Colombia. ¿Cuál es el impacto del no incremento tarifario? Entérate aquí.

Loading