Conoce aquí cómo reconfigurar y generar competencias en todos los actores de tu ecosistema de abastecimiento para agregar valor a tu negocio, empresa o corporación.
Flexibilidad, adaptación, agilidad y cooperación son competencias fundamentales para asegurar la continuidad y sostenibilidad de las operaciones. Sin embargo, esta reflexión nos conduce a varias preguntas:
¿Cómo reconfigurar y generar estas competencias en todos los actores del ecosistema de abastecimiento para agregar valor?
¿Cómo hacer que una empresa, sus clientes, proveedores y cadenas extendidas tengan una convergencia con lo económico, social y ambiental?
¿Cómo desarrollar las competencias que permitan adaptarse a las nuevas dinámicas y gestionar mejor las crisis?
Conversatorio con expertas en comercio internacional
Para conocer las respuestas a esas y otras preguntas, te invitamos a ver el conversatorio Ecosistemas de abastecimiento resilientes. En esta charla, Carlos Ignacio Cardona, hablará con Julia Rosa Romero, consultora senior en procesos de abastecimiento y Manuela Duque, directora general de Navitrans.
Entérate, de acuerdo con la experiencia de nuestras invitadas, cómo dar frente a las adversidades que trae este entorno cambiante:
Continúa leyendo
¿Qué es Operador Económico Autorizado y cuál es su rol en el comercio internacional?
Negocios | 02 jul 2019Lectura de 5 min
¿Sabe qué es Operador Económico Autorizado OEA? Aquí le explicamos en qué consiste, cuál es su rol en el comercio internacional y cuáles son sus beneficios.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
i
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Anterior
Negocios | 24 sep 2019
Resoluciones cambiarias, últimas actualizaciones de la DCIN-83
¿Cómo nace el nearshoring y qué oportunidades tiene Latinoamérica?
La reubicación de la producción de compañías a geografías cercanas a sus grandes focos de demanda es una tendencia que crece y que pone el foco en Latinoamérica. Te contamos más acerca del nearshoring.
Implicaciones tributarias y cambiarias de las inversiones en el exterior
Hacer inversiones internacionales tiene unas implicaciones tributarias y cambiaras. Carlos Andrés González, experto en la materia de la firma EY Colombia hace un completo análisis de lo que debe tener en cuenta en momentos ciclo de vida de una inversión.