Loading
header plantilla

[Podcast] Oído al riesgo: “SOFR, IBR, IPC o UVR: ¿cuál es la mejor opción para mi empresa?”

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Negocios | 31 may 2023

Lectura de 13 min

Hacer una financiación implica más que definir el monto y el plazo, también hay que considerar la moneda y el tipo de tasa. ¿Qué tener en cuenta? ¡Entérate!

La compañía de nuestros personajes hará una nueva financiación para continuar con su proceso de expansión hacia Centroamérica.

Por esta razón, Carlos y Sofía, deben evaluar rigurosamente en qué moneda toman el crédito, definir si lo hacen en tasa fija o variable, la periodicidad y, el indicador al que estará atada la tasa. En otras palaras, deben evaluar todos los escenarios posibles para tomar una decisión estratégica mitigando al máximo el riesgo que supone la tasa de interés.

Una buena práctica es que tomemos el endeudamiento en la misma moneda de los ingresos y así, tener una cobertura natural de dichos intereses. Tomar el endeudamiento en otra moneda nos puede abrir un riesgo de tasa de cambio.”

Nicolás Montoya, gerente estructurador de Bancolombia

Tres aprendizajes del podcast

  1. Existen tres tipos principales de endeudamiento: la deuda con un interés y capital fijos, la deuda a tasa fija, pero con capital variable, es decir indexado a una moneda o indicador y, finalmente la deuda a tasa variable.

  2. El mercado ofrece muchas alternativas de endeudamiento, ya sea en monedas como el dólar o el peso, o en unidades de cuenta como la UVR. Además, existen tasas de interés fijas o variables como, por ejemplo, la SOFR en dólares o la IBR en pesos, y con diversas periodicidades de pago como mensual, trimestral, semestral y anual.

  3. Todas las alternativas de financiación son personalizables y, todo tiene unos pros y contras, según el tipo de empresa y las necesidades del momento.

¿Conoces las alternativas para gestionar los riesgos de mercado de tu empresa? Escríbenos al correo electrónico: evmesaneg@bancolombia.com.co

¡Escucha nuestros episodios mensualmente en Spotify o en Apple Podcast!

* Oído al riesgo es un podcast exclusivo de Bancolombia. Tanto los personajes como la compañía son ficticios y representan situaciones reales que pueden vivir las empresas.

Ver más contenidos

Continúa leyendo

Logística en el comercio electrónico: qué es y cuáles son sus retos

¿Cuáles son los retos de la logística en el comercio electrónico?

El éxito del comercio electrónico depende en gran medida de la gestión logística en todas las etapas de la venta. Descubre los retos que enfrentan las empresas para optimizar las compras en línea y satisfacer a los consumidores.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Novedades del Régimen Simple para 2022

Leer artículo
Cash Out o adelanto futuro de utilidades: un mecanismo para incrementar la rentabilidad en los proyectos de infraestructura

Leer artículo

Loading