El impacto sobre la percepción de (el presidente) Xi Jinping en el país y en el exterior dependerá de la duración del virus y de su impacto en la economía de China.
Esta pandemia impactó las cadenas de suministro mundiales. Conozca recomendaciones para su logística internacional y mercados que Colombia puede explorar.
El impacto sobre la percepción de (el presidente) Xi Jinping en el país y en el exterior dependerá de la duración del virus y de su impacto en la economía de China.
Los mercados financieros, el comercio internacional y el encadenamiento productivo están viviendo los efectos del coronavirus o Covid-19. Este virus surgió en diciembre de 2019 en China y ya se ha extendido a todos los continentes excepto a La Antártida.
Su propagación ha impactado el mercado de valores global, las cadenas de suministro mundiales y ha disminuido la confianza del mercado. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “el crecimiento mundial podría caer al 1,5% en 2020, la mitad de la tasa proyectada antes del brote del virus”.
Estas son las estimaciones que ha hecho la OCDE sobre el efecto del coronavirus en el crecimiento económico por país y el impacto regional para 2020:
Tal vez le puede interesar leer: El efecto económico del coronavirus en Colombia
Más del 90% de las aproximadamente 7.000 empresas dedicadas al comercio exterior en China se enfrentaron a retrasos en el envío y los pagos debido al brote del coronavirus.
En términos de comercio internacional, los principales impactos están sobre:
Los minoristas internacionales que están cerrando sus operaciones en China, como es el caso de Ikea y Starbucks.
Los vuelos comerciales y de transporte de mercancías. 29 mil 300 millones de dólares sería el impacto del brote de coronavirus en las aerolíneas a nivel internacional tanto en el transporte de pasajeros como en el de carga, según estimó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Los hoteles que han debido hacer reembolsos por cancelación de hospedajes.
El transporte marítimo de contenedores. La compañía danesa propietaria de Maersk Line, el principal operador mundial de transporte marítimo de contenedores, registró unas pérdidas de 78 millones de euros al cierre de 2019, en comparación con 2 mil 766 millones de euros ganados en 2018. Por su parte, la Cámara de Transporte Internacional estima que semanalmente se pierden 350 millones de dólares en ingresos por el impacto del coronavirus en el transporte marítimo mundial.
Las cadenas de valor global (Supply Chain) que sufren por sus redes de distribución, producción y comercialización. China abarca actualmente más del 20% de la industria global y su proporción en el PIB mundial es más del 16%. Este país es un eslabón fundamental en la industria automotriz y el sector de la electrónica, por ejemplo. Y hoy las empresas que fabrican piezas de teléfonos, equipos de transporte, piezas y repuestos plásticos operan al 25% de sus capacidades e inevitablemente parte de su producción está detenida en puertos.
Tal vez le interese leer: ¿Cuál será el impacto del coronavirus en los mercados financieros?
Anticípese a la situación mediante conversaciones diarias con sus aliados logísticos.
Abra sus opciones de transporte en sus recepciones y envío incluyendo ofertas multimodales adaptadas a la situación cambiante.
Proporcione a sus clientes soluciones de Air Charter para sus envíos más urgentes y busque constantemente capacidad adicional para enfrentar la escasez de vuelos comerciales en el mercado.
Piense en operaciones y en envíos 24/7 y no en horarios tradicionales de despacho o recibo.
Asegure su cadena de suministro con un proceso de planificación de capacidad y pronóstico específico de crisis en su lugar.
Establezca procesos expeditos para la toma de decisiones, con el fin de amoldar flexiblemente contratos de compra.
Trate de optar por verificar otras opciones de mercado, para identificar otros potenciales compradores/vendedores. La mayoría de los artículos fabricados en Oriente son sustituidos alrededor del mundo por otros países.
Monitoree el estatus de operación de puertos y aeropuertos en este vínculo.
Siga de cerca el análisis del mercado chin, este puede encontrarlo actualizado aquí.
Todo percance económico es una nueva oportunidad para encontrar razones para ampliar nuestros horizontes.
Le invitamos a encontrar mejores prácticas en las industrias para hacer desarrollos transformadores en las empresas, que permitan sustituir dependencias establecidas por años y brindar mayor valor a otros mercados con nuestros productos que ya dependen del gigante asiático. He aquí algunas de las oportunidades que avizoramos y herramientas que le serán de utilidad para explorar nuevas opciones en esta situación:
Financiamiento blando de diferentes actores locales e internacionales para soportar con más eficiencia proyectos de modernización para la sustitución de importaciones y apoyar inmediatamente las operaciones de capital de trabajo de las empresas exportadoras.
Pese a algunas restricciones en vuelos hacia ciertos países se pueden presentar tarifas económicas hacia otros destinos, esto puede ser una oportunidad para explorar nuevos mercados o asistir a ferias internacionales en donde se pueden verificar otros proveedores sustitutos, tal es el caso de insumos para la industria textil que pueden tener sustitutos directos en India o Pakistán.
BID: generalmente comparte las estadísticas al día de cada nación a través de su herramienta https://www.intradebid.org/site/. Aquí se puede verificar en dónde se compran y se venden sus productos, ya sea importador o exportador, para sustituir, encontrar y disponer de información para planear la gestión de los suministros para su empresa.
Global Trade Alert: esta herramienta puede ser útil para establecer políticas que estén afectando el normal desarrollo: https://www.globaltradealert.org/
OMC: mensualmente puede encontrar datos interesantes para explorar sustitutos
ITC: a través del mapa del potencial de exportación se pueden identificar las mejores oportunidades de diversificación de productos a exportar desde Colombia al mundo.
Procolombia, Analdex y Cámaras de comercio: estas entidades de apoyo están proponiendo escenarios de ayuda para buscar sustitución de exportaciones o importaciones, por lo que pueden dar soporte ante algunas inquietudes que se tengan con respecto a sus actuales mercados.
Gerente de cuenta o asesor en moneda extranjera: es relevante para encontrar los productos financieros más accesibles para cubrirse ante el riesgo de cambio o para generar más confianza en nuevas relaciones, como, por ejemplo, en el uso de medios de pago tradicionales (Cartas de crédito, Cobranzas) con otros mercados asiáticos.
Enlaces para ampliar información:
Desarrollo del coronavirus en tiempo real:
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
Coronavirus: the world economy at risk, OECD Economic Outlook, Interim Report March 2020:
Infografía sobre las tendencias de consumo en medio del COVID-19. El estudio se basa en una encuesta en línea realizada a 3.000 consumidores de 18 a 60 años en Singapur, Indonesia, Filipinas, Corea, Japón, Tailandia.COVID-19_Asia_Infographic.pdf
Conoce por qué los acuerdos de doble tributación pueden hacer más competitivas las operaciones de comercio internacional de los negocios.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.