Loading
Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

[Video] La importancia de cuantificar los riesgos de mercado

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Negocios | 17 sep 2021

Lectura de 3 min

Este es un documento sobre la importancia de cuantificar los riesgos del mercado. Discute cómo identificar y cuantificar los riesgos, así como cómo implementar una política de cobertura. También discute la importancia del liderazgo en tiempos de cambio.

Conoce sobre la gestión de riesgos de mercado y las alternativas para cubrir tu empresa ante la volatilidad de las tasas de cambio y de las tasas de interés.

Un repaso a nuestro primer capítulo: la importancia de la gestión de riesgos de mercado

En nuestra primera entrega de esta miniserie destacamos que toda empresa puede estar expuesta a los cambios de 1) los precios de las materias primas, 2) el precio de las monedas y 3) las tasas de interés, y cuando la subida o la bajada de esos valores es negativo para la empresa, puede verse afectada la sostenibilidad de la compañía.

De ahí la importancia de hacer una gestión de riesgos de mercado de forma oportuna. Pero ¿cómo lograrlo? En primer lugar, hay que identificar a cuáles de esos riesgos está expuesto el negocio. Esto lo aprendimos gracias a un caso hipotético de una empresa exportadora que resumimos a continuación:

Caso hipotético

Tienes una empresa que exporta vestidos de baño a Estados Unidos. Rompiste récord en ventas en 2020 gracias a una compra que te hizo una de las cadenas más importantes de ese país.

Acuerdos para esa venta:

  • El precio lo pactaste en dólares.

  • Le diste al cliente 3 meses para pagar.

3 meses después: la tasa de cambio bajó.

Resultados:

  • A pesar de ser una venta muy significativa, generó pérdidas para la empresa.

Error:

  • El acuerdo del precio se hizo bajo una suposición de que la tasa de cambio se mantendría estable, a pesar de ser una variable externa a la empresa.

¿Cómo se pudo evitar esto? ¿Acaso se podía predecir la variación del dólar? Aquí te contamos:

Pasos para gestionar los riesgos de mercado que hemos visto hasta ahora:

  1. Identifica cuáles son los riesgos a los que está expuesta la compañía:

    ¿Al cambio de la tasa de interés de alguna deuda o de una inversión? ¿A la variación del precio de algunas materias primas? ¿A la volatilidad de la tasa de cambio de alguna moneda?

  2. Cuantifica la magnitud real del riesgo que estás asumiendo:

    ¿Cómo puede afectar ese cambio a la salud financiera de la compañía? ¿Cómo puede esa variación afectar los indicadores financieros y de gestión más importantes de la empresa?

  3. Identifica las alternativas que tienes para cubrirte ante ese riesgo:

    ¿Podemos asumir ese riesgo sin que se vea afectada la viabilidad del negocio? Si la respuesta es afirmativa, toma las medidas pertinentes como, por ejemplo, trasladar ese efecto a los precios de ventas, si así fuera el caso. Si la respuesta es negativa, debes implementar una política de cobertura que incluya los instrumentos que ofrece el mercado más acorde para tus necesidades.

Los instrumentos de cobertura son como seguros que te permiten fijar los niveles de tasa de cambio y tasas de interés por un tiempo determinado, para evitar así los cambios que pueden afectar la viabilidad de la empresa.

En nuestro tercer capítulo te contamos los pasos para diseñar e implementar la política de coberturas que se ajuste a las necesidades de tu empresa.

Si este contenido fue de tu interés, te recomendamos también: >Los mitos de la gestión de riesgo de mercado >6 reglas para gestionar riesgos en las empresas

Especial Gestión de riesgos de mercado Alternativas para cubrirse ante la incertidumbre y cuidar la sostenibilidad financiera. Ver más contenidos

Continúa leyendo

Oído al riesgo: ¿Qué es ese porcentaje? Descubre cómo se define la devaluación en los forwards

Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

Conoce cómo la cobertura cambiaria con forward puede proteger tu empresa ante la devaluación. Descubre estrategias clave para gestionar el riesgo cambiario y mantener la estabilidad financiera.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

[Podcast] Oído al riesgo: “Valorar y modificar un swap: ¿en qué se parece a estimar el precio de una casa?”

Leer artículo

Loading