En la primera edición de MoneyCon, estuvimos con Juan Carlos Mora, nuestro presidente, compartiendo herramientas y consejos prácticos para mejorar tus finanzas personales, ahorrar, invertir y poner tu plata en orden. Descubre más en este artículo.
¿Sabías que, en Colombia, aunque la mayoría de los adultos tienen una cuenta bancaria, el efectivo sigue siendo el pan de cada día? Esto puede limitar oportunidades de ahorro, inversión y acceso al crédito.
En la primera versión de MoneyCon estuvimos acompañando a Juan Carlos Mora, nuestro presidente, en un espacio en el que compartió herramientas y recursos prácticos que pueden ayudarte a tomar el control de tus finanzas y transformar la forma en que te relacionas con la plata.
Hablemos de lo que pasa hoy en Colombia: retos y Oportunidades en inclusión financiera
Aunque el 94 % de los adultos colombianos tienen una cuenta en una entidad financiera, el 78 % de las transacciones todavía se hacen en efectivo. Esto limita el acceso al crédito y dificulta la planificación financiera. A esto, sumemos que:
Solo el 30 % de los colombianos ahorra en entidades financieras.
Un 20 % recurre a préstamos informales, como el "gota a gota".
Solo el 43 % tiene acceso al crédito formal.
El 60 % desconoce cómo manejar sus finanzas personales.
Según Juan Carlos, el bienestar es la clave para avanzar en el país. Eso significa hacer que la plata funcione de manera más simple para todos. Tenemos herramientas que están al alcance: Nequi, por ejemplo, te facilita el acceso a crédito; Trii, hace que invertir sea más fácil y accesible y, los pagos con QR Bancolombia logran que las personas y negocios, muevan la plata rápido y sin complicaciones.
Educación Financiera para empoderarte
¿Sabías que solo el 30 % de los colombianos llevan un registro de sus gastos? Por lo que, preguntarse “¿En qué se me fue la plata?” Es algo más común de lo que parece. Si miramos en qué nos gastamos la plata en Colombia vemos que dentro de los gastos hormiga la torta se ve distribuida de la siguiente manera:
Plataformas de domicilios (38 %)
Plataformas de transporte (24 %)
Tiendas de conveniencia (10 %).
Tecnología (7 %). Esto incluye suscripciones a plataformas de streaming.
¿Qué puedes hacer hoy?
Juan Carlos Mora te comparte diferentes consejos que puedes incluir en tu día a día de manera práctica y realista:
Controla tus gastos: lo primero es llevar un registro de ingresos y egresos. Hacerlo te dará claridad sobre a dónde va tu plata. Mi Día a Día, por ejemplo, es una herramienta que te ayuda a construir presupuestos y monitorear tus ingresos y gastos.
Ahorra regularmente: pequeños montos hacen una gran diferencia. Convierte el ahorro en hábito.
Aprende a invertir: ¡Puedes invertir desde $50.000! Plataformas como Trii y Nequi te facilitan este paso.
Usa el crédito inteligentemente: conoce cómo funcionan las tarjetas de crédito y evita deudas innecesarias.
Además de las herramientas, Juan Carlos Mora te recomienda desde su experiencia y desde las cosas que ha aprendido en la vida. Aquí te van estos 3 consejos adicionales:
Consejo # 1: fracasar es parte del emprendimiento. Hay que empujar muchísimo, y aunque el camino es largo, y difícil, lo importante es entender qué estás solucionando. Enamórate del problema, no de la solución y sé persistente.
Consejo # 2: la competencia es buena porque eso nos obliga a crear alternativas. En el futuro, muchos negocios van a ser digitales y esto nos obliga a renovar la forma de hacer las cosas. ¡Sigue avanzando!
Consejo # 3: no hay recetas, sin embargo, siempre cree en dar oportunidades. Cree en la gente y pon confianza en el estilo de tu liderazgo. Crea un equipo que tenga confianza y piensa siempre en querer avanzar y seguir creciendo.
¿Cómo ves tu futuro?
Para despedirnos, queremos decir que el camino hacia una mejor gestión financiera no es inmediato, pero, con los recursos adecuados, las herramientas necesarias y con acciones conscientes, podemos comenzar a darle un giro a nuestra relación con la plata. Esperamos que empieces muy pronto a dar ese primer paso hacia un futuro más saludable.
Fuentes:
Solución Día a Día de la app Mi Bancolombia
Banca de las Oportunidades, 2024
Continúa leyendo
Finanzas integradas e integración de servicios: un futuro digital
Educación financiera | 18 nov 2024Lectura de 6 min
Las finanzas integradas y la integración de servicios están transformando la manera en que los colombianos manejan su plata. Descubre cómo estas innovaciones facilitan tu vida diaria y por qué son esenciales para el futuro financiero del país.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
i
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Anterior
Negocios | 18 nov 2024
Logística en ecommerce: 3 claves para el crecimiento de tu negocio
Educación financiera | 07 ago 2024Lectura de 2 min
Guía para financiar vivienda en Colombia
En nuestra completa guía para financiar vivienda en Colombia, descubres cómo preparar tus finanzas para solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional y asegurar el desembolso para tu nuevo hogar.
Educación financiera | 13 feb 2024Lectura de 9 min
¿Cómo controlar los gastos hormiga? Potencia tu sueldo y salud financiera
Los gastos hormiga agotan tu presupuesto sin que te des cuenta. Existen algunas formas de evitarlo: controlar y priorizar tus gastos, gestionar tus suscripciones y negociar tus facturas son clave para mantener una salud financiera sólida.