Loading
header plantilla

¿Y qué pasaría si?”: el método de Disney para ser creativos e innovadores

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Innovación | 13 ago 2021

Lectura de 10 min

Para Duncan Wardle, ex VP de Innovación y Creatividad de Disney, para ser creativos y potenciar ideas, basta con hacer una pregunta. ¿Cuál es? Entérate.

Como ser creativos método Disney

Duncan Wardle: una fuente de inspiración en creatividad e innovación

En un mundo que avanza rápidamente y donde todo parece estar inventado, es un reto ser creativos e innovadores. De hecho, uno de los mayores desafíos de las compañías es potenciar esa capacidad para responder a las necesidades de los consumidores que son cada vez más exigentes.

Aunque existen diversos métodos y recomendaciones para ser creativos, hay una compañía que desde siempre ha sido una fuente de inspiración en esta materia: The Walt Disney Company. Detrás de cientos de ideas y cosas maravillosas que hemos visto de Disney, está Duncan Wardle quien ocupó diversos cargos desde 2004, entre ellos, como vicepresidente de Innovación y Creatividad (entre 2011-2017).

Hoy, Wardle, se destaca como un exitoso consultor independiente de la innovación y de la creatividad y lo respaldan más de 30 años dedicado a este campo. Como jefe de Innovación y Creatividad en Disney, dirigió el equipo que ayudó a Imagineering, Lucasfilm, Marvel, Pixar y Disney Parks a innovar, creando nuevas historias y experiencias mágicas para los consumidores de todo el mundo. Cabe mencionar que este londinense se encuentra dentro de las personalidades más influyentes en el mundo de las ideas innovadoras.

Inclusive, su labor creativa fue reconocida por la Casa Blanca en 2008 con el premio al Ciudadano Americano Destacado y en 2014, recibió un doctorado Honorario de la Universidad de Edimburgo. También es poseedor del Duke Edinburgh Gold Award.

¿Por qué es difícil ser innovadores y creativos en nuestro trabajo?

De acuerdo con Duncan Wardle, en Disney encontraron que generalmente las personas tenemos cuatro barreras para ser creativos:

  1. No tenemos tiempo para pensar, estamos muy ocupados en otras cosas.

  2. Nos da miedo arriesgarnos.

  3. Pensamos más en nosotros que en los consumidores.

  4. No entendemos qué es creatividad y no sabemos cómo innovar.

Pero entonces, ¿qué es la creatividad y cómo hacer la diferencia en nuestras vidas laborales? Según el experto, “la creatividad productiva es el hábito de hacer continuamente cosas diferentes para marcar una diferencia positiva en nuestras vidas laborales”.

Para potenciar esta capacidad debemos dejar prejuicios con nuestras ideas, es decir, no pensar que “una idea es tonta” y, por el contrario, ser creativos como los niños. Entonces, ¿cuál es la diferencia (creativamente hablando) entre los niños y los adultos?

Diferencias creatividad niños adultos

“Los niños piensan de manera expansiva, es decir, piensan cómo van a crecer. En cambio, los adultos, mientras más tenemos experiencia empezamos a reducir las cosas”.

Duncan Wardle

Para Wardle, los procesos creativos requieren que pensemos de las dos maneras, o sea, debemos tener las habilidades de pensamiento de los niños y aprovechar nuestras capacidades de adultos. Esto incluye no descalificar ideas, o piensa por un momento en esto: ¿qué es lo que dicen las personas normalmente cuando les exponemos nuevas ideas?

Probablemente pensamientos como: “eso ya lo intentamos”, “aquí no lo hacemos así”, “no tenemos los recursos para hacerlo” o “eso no impactará los resultados como queremos”.

De acuerdo con diversos sondeos, lo más común que nos dicen los compañeros en una organización (y que mata nuestras ideas) es “no tenemos recursos para hacerlo”. Sin embargo, las personas más creativas son las que tienen menor cantidad de recursos, pues “la necesidad es la madre de invención”. Tal vez, esto nos debería hacer reflexionar y pensar en esas ocasiones que no hemos ejecutado una idea que nos parezca ganadora, por el hecho de no tener los recursos necesarios… así que, ¿dónde está nuestra creatividad?

Te recomendamos leer: > Entonces, ¿piensa que no es creativo? > Sus mejores ideas a menudo son las últimas > Innove con urgencia – incluso cuando no hay crisis

¿Cómo pensar de manera diferente?

Todas las ideas, por más buenas que sean, siempre pueden recibir un no. Por eso, el ejercicio que debemos hacer es responder con un simple y genuino: “¿y qué pasaría si?”.

Esta pregunta, aunque parezca muy básica potencia las ideas, porque es una forma de utilizar los pensamientos de los demás para crecer e innovar. A las ideas hay que abordarlas desde el “y qué pasaría si”, porque es un discurso propositivo y constructivo, que trasciende del pensamiento tradicional de “esa es mi idea” a “esa es nuestra idea”.

Por eso, uno de los grandes aprendizajes de Duncan Wardle (a lo largo de más de 30 años de carrera) y del método de Disney, es que la mejor forma de hacer crecer las ideas es partir de esa pregunta. Por eso, “cuando una persona llegue a compartirte una idea, no seas reduccionista diciéndole de inmediato que ‘no se puede por tal motivo’. ¡Esa expresión mata las ideas!”

¿Cuándo y dónde se te ocurren las mejores ideas?

Piensa por un momento en la pregunta anterior (subtítulo). Habitualmente la gente dice que se le ocurren las mejores ideas cuando están en la ducha, cuando están trotando o cuando están en la cama a punto de dormir o recién se levantan, pero ¿por qué normalmente las personas no mencionan que se les viene a la cabeza las mejores ideas mientras están en el trabajo?

Para Wardle, la respuesta es clara: porque en el trabajo tenemos nuestra mente ocupada en otras cosas. Un ejemplo de cómo funciona nuestra mente en este caso, es cuando tienes una discusión con alguien:

  • Primero te alteras mucho.

  • Luego te calmas paulatinamente.

  • Después piensas sobre lo que pasó; por eso, es muy normal que solo hasta ese momento se te ocurra decir “le hubiera dicho esto”.

Exactamente lo mismo ocurre en una oficina: estás ocupado respondiendo correos, atendiendo reuniones, haciendo informes y una cantidad de actividades más, por esta razón decimos usualmente que no tenemos tiempo para ser creativos.

“Mi recomendación es que usen un día al menos en el mes para ver ideas creativas con los colaboradores; esto ayuda a potenciar y estimular la creatividad, ver otras ideas y expandir la mente. Háganlo sin usar presentaciones en Power Point, simplemente vean ideas y fluyan”.

Duncan Wardle

¿Y por qué no se nos ocurre la idea perfecta cuando la necesitamos?

De acuerdo con el experto, eso pasa porque no jugamos. Nuestro consciente representa el 13% de la capacidad cerebral y la parte inconsciente es del 87%. Cuando nos relajamos “abrimos una puerta”. Por eso, debemos implementar ideas que nos permitan aprovechar los momentos en que somos potencialmente creativos, es decir, cuando nos relajamos.

Tal vez lo sabías o tal vez no, pero Thomas Alva Edison se dormía sentado sosteniendo una moneda entre sus piernas, cuando se relajaba -y se dormía- se le caía la moneda para despertarlo. En ese momento su cerebro estaba listo para dar ideas creativas, por eso es bueno tener un cuaderno al lado para anotar ideas apenas nos despertemos.

Ten en cuenta que, partir de la pregunta “y qué pasaría si”, es una metodología creada por Walt Disney para pensar distinto, porque se busca romper las reglas. En la década del 40, los teatros tenían reglas muy claras:

  • Tengo que sentarme.

  • Tengo que estar quieto y callado.

  • Tengo que estar en la misma silla.

  • Solo puedo ver una película.

  • No puedo llevar comida.

  • Tengo que pagar.

Basado en eso, Walt Disney anotó las reglas (sin juzgarlas), las comprendió y se preguntó: ¿Y qué pasaría si no existieran estas reglas?

Esto mismo le ocurrió al fundador de Netflix: observó cuáles eran las reglas de la industria y posteriormente se preguntó: ¿qué pasaría si no tuviera una tienda física? Esa sola pregunta resolvió dolores de los clientes y acabó en cinco años con el liderazgo que tenía Blockbuster.

Claves para ser más creativos e innovadores

Para Duncan Wardle “cuando vemos las cosas desde una perspectiva diferente, tenemos un mejor producto”, por eso es importante hacernos preguntas “locas” partiendo del método Disney (¿y qué pasaría si?) y por supuesto, abriendo nuestra mente a ideas diversas. Esto quiere decir que no debemos pensar tanto en nosotros, sino en el cliente.

Normalmente cuando estamos diseñando un producto, pensamos en lo que creemos que quiere el cliente, pero muchas veces ni siquiera le preguntamos a los clientes… en otras palabras no pensamos realmente en el cliente. Por esta razón, lo que hizo Walt Disney fue cambiar la pregunta ¿cómo podemos ganar más dinero? 💰, por ¿cómo podemos solucionar los problemas de nuestros clientes? 🤷🏽‍♂️

Recomendaciones de Duncan Wardle para ser creativos

Volver al Especial

Continúa leyendo

Lo que debes saber sobre el evento Latam Fintech Market

Imagen sobre tecnología financiera y soluciones digitales de la banca

El 5 y 6 de septiembre se llevará a cabo en Barranquilla una nueva edición del Latam Fintech Market, el evento que reúne a las empresas y actores más importantes de la innovación financiera. Sigue leyendo.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

¿Cómo prevenir los ataques de ingeniería social?

Leer artículo
Sello para incentivar la economía naranja en Colombia

Leer artículo

Loading