¿Estás pensando en pedir un crédito, pero no sabes si lo necesitas? ¿Tienes una deuda y no logras pagar tus cuotas a tiempo? Explora aquí algunos consejos para aprender a manejar mejor tus productos financieros.
El crédito es una herramienta que mejora nuestra calidad de vida si se usa con responsabilidad. Pero no es solo pedir el crédito, empieza por pensar en cómo vas a asumir este compromiso.
Junto a María del Pilar Correa, directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Nequi, descubre consejos y herramientas para lograr tus sueños sin sacrificar tu estabilidad económica. Esto nos contó en el primer festival de finanzas de Colombia, Moneycon.
1. Define el propósito de tu crédito
Antes de solicitar un préstamo, siempre pregúntate: ¿lo quiero o lo necesito? Cuando hablamos de un crédito con propósito, es porque la plata que pides la inviertes en proyectos o metas que generan bienestar o crecimiento para ti o tu comunidad como la educación, un emprendimiento, la salud o incluso, mejoras en tu vivienda.
Evita usarlo para gastos innecesarios o de consumo inmediato, aunque pueden tener una sensación agradable instantánea. Muchas veces estas necesidades están guidas por emociones que no son permanentes. En otras ocasiones, es probable que pidas plata prestada para un imprevisto y, como no son situaciones que ocurran siempre, es mejor que tengas una parte de tu ahorro para este tipo de situaciones.
2. Conoce tu capacidad de pago
María del Pilar afirma que para tener una mejor relación con la plata es necesaria la educación financiera, y, aunque en Colombia hemos avanzado en este tema, aún queda un largo camino por recorrer. Cuando sabes qué es lo que necesitas y cómo vas a usarlo, es más fácil entender por qué no todos los créditos son adecuados para ti.
Esta es la razón por la que es clave que analices tus ingresos y gastos para saber cuánto puedes destinar al pago de una deuda sin afectar tu bolsillo. Organiza un presupuesto y durante al menos un mes anota todas tus compras y deudas; tener un panorama completo de lo que gastas puede ayudarte a identificar cómo mejorarlo.
Por ejemplo, si descubres que se te va mucha plata al pagar servicios públicos, puedes buscar formas de ahorrar energía con otros bombillos o, si tus salidas a comer están acabando con tu quincena, intenta cocinar más en casa y probar recetas diferentes.
3. Aprende sobre los términos básicos
¿Tienes claros todos los conceptos que vas a ver al pedir un crédito? Si no tienes sabes qué son las tasas de interés o cómo funcionan, no conoces qué son los plazos de pago o cuáles son las fechas de corte, es bueno que investigues un poco más antes de solicitar un producto financiero de este tipo.
Existen plataformas digitales que brindan educación financiera para tomar decisiones informadas y evitar caer en deudas impagables. Incluso neobancos como Nequi, te ayudan con recursos dentro de su propia aplicación para que sepas cómo manejar con responsabilidad el crédito que pediste.
4. Evita el "gota a gota"
Las opciones informales de crédito, como el "gota a gota", pueden parecer soluciones rápidas, pero sus costos excesivos y la falta de claridad en sus prácticas ponen en riesgo tus finanzas. Elige siempre instituciones reguladas y confiables, así tendrás la seguridad de que pagas lo que te corresponde y podrás comprobar cómo van tus cuotas.
Desde su experiencia María del Pilar se ha dado cuenta de que muchas personas piensan que solicitar un crédito de bajo monto es imposible o que por ser independientes es muy difícil que les presten plata, pero justamente para acercar a los colombianos al mundo financiero existen plataformas financieras como Nequi que tienen opciones como el crédito propulsor.
Al ser parte del sistema financiero, mueves tu plata de forma digital y demuestras cumplimiento, así es mucho más fácil que tengas opciones que se adapten a tu capacidad de pago y al objetivo que quieres cumplir. A veces, cuando no te dan un crédito, no es porque seas incumplido con tus pagos, sino por la falta de información suficiente para predecir cómo será tu comportamiento con la deuda.
5. Investiga y elige la mejor entidad para ti
En el mundo financiero hay muchas opciones de crédito. Cuando ya tengas claros los cuatro puntos de los que hablamos antes, es el momento de que compares las tasas de interés, los plazos y las condiciones para elegir la opción que más se acomode a lo que necesitas. Otro punto fundamental es que aproveches la facilidad que te dan las plataformas digitales, pues puedes solicitarlo en minutos y saber en poco tiempo si fue aprobado o no.
Nequi, por ejemplo, te cuenta qué necesitas para poder solicitar un crédito en el futuro, puedes pedir un crédito de bajo monto, con cortos plazos de pago y la opción de cambiar la cuota, todo esto lo hace ideal si buscas flexibilidad y transparencia en los costos. Además, dentro de la aplicación vas a encontrar otras herramientas que te ayudarán a manejar mejor tu plata.
El ahorro es muy importante y dentro de la app existen los bolsillos, que te ayudan a guardar montos para cada gasto. Puedes distribuirlo como mejor te parezca: uno para el transporte, otro para el mercado, el arriendo, entre otros. También con la opción del colchón podrás ir guardando mes a mes plata para cumplir esa meta que tienes en mente hace tiempo o para pagar tu cuota. Utiliza estas opciones para tener un control de tus finanzas.
En definitiva, un crédito con propósito es una herramienta clave para la inclusión financiera y el desarrollo personal. Usarlo con responsabilidad te permitirá mejorar tu calidad de vida sin comprometer tu estabilidad económica. Planifica, infórmate y elige esas opciones que aportarán valor a tu futuro financiero.
Continúa leyendo
Tendencias del mundo cripto: ¿cómo aprovecharlas?
Educación financiera | 13 mar 2025Lectura de 5 min
El mundo financiero ha evolucionado rápidamente. Ahora, puedes usar nuevas formas digitales para manejar tu plata y hacer transacciones. Sigue leyendo y descubre todas las posibilidades que te ofrece el mundo cripto.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
i
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Anterior
Educación financiera | 13 mar 2025
Educación financiera: clave para la autonomía económica de las mujeres
Educación financiera | 11 mar 2025Lectura de 4 min
Cómo crear negocios digitales escalables y rentables: caso Wompi
Para crear negocios digitales escalables y rentables es clave tener una estrategia clara, adaptabilidad, una cultura empresarial sólida y un liderazgo efectivo. Descubre las claves y principales aprendizajes del crecimiento sostenible de Wompi.
Educación financiera | 12 mar 2025Lectura de 3 min
Guía para invertir como Warren Buffett: sigue estas 6 estrategias clave, compartidas por Juan Pablo Zuluaga
Warren Buffett no es un inversionista cualquiera, es el inversionista. Y no porque tenga millones, sino porque sabe jugar bien sus cartas. ¿Quieres aprender sus trucos? Aquí te contamos 6 de sus estrategias clave para que inviertas lento pero seguro.
Guía práctica con Juan Carlos Mora: consejos para mejorar tus finanzas personales
En la primera edición de MoneyCon, estuvimos con Juan Carlos Mora, nuestro presidente, compartiendo herramientas y consejos prácticos para mejorar tus finanzas personales, ahorrar, invertir y poner tu plata en orden. Descubre más en este artículo.