El mundo financiero ha evolucionado rápidamente. Ahora, puedes usar nuevas formas digitales para manejar tu plata y hacer transacciones. Sigue leyendo y descubre todas las posibilidades que te ofrece el mundo cripto.
El mundo de los criptoactivos sigue despertando interés en inversionistas de todos los niveles. Durante Moneycon, el primer festival de finanzas de Colombia, Pablo Arboleda, experto en inversiones y CEO de Wenia, compartió las tendencias actuales y algunas recomendaciones para perderle el miedo a invertir de manera segura y estratégica. Aquí te compartimos sus principales consejos.
Paso a paso para entrar en el mundo cripto
1. Infórmate antes de empezar
Familiarízate con los conceptos, saber que son los activos digitales, el blockchain y sus componentes es un buen punto de partida.
Por ejemplo, la blockchain es como la interoperabilidad y funciona muy parecido al internet. Es decir, puedes hacer transacciones con alguien al otro lado del mundo sin pensar en todo lo que está sucediendo bajo la interfaz.
El mundo de los activos digitales es amplio y está en continuo crecimiento, pero, si se tuviera que hacer una categorización, el equipo de Wenia lo divide así:
Criptoactivos: Bitcoin, Ethereum, Solana.
Criptoactivos estables:su valor está vinculado a un activo del mundo real. Un ejemplo son las stablecoins que mantienen un valor estable contra el dólar, por ejemplo, si el dólar vale $4.200 pesos colombianos en el mundo cripto su valor será igual.
Representación de otros activos reales (RWA): tokenizar acciones, bonos, edificios. Una de sus principales ventajas es que puede ser dividido varias veces, lo que permite que distintas personas inviertan así sea en porcentajes pequeños. Con los RWA puedes, por ejemplo, comprar la parte de un edificio, pero sin tener que hacer una inversión tan alta porque no serías el único propietario.
NFT’S: es como un certificado digital único que demuestra que eres dueño de un vídeo o imagen de internet. Al funcionar con blockchain, es más seguro y puedes verificar que te pertenece a ti.
CBDC’s: los bancos centrales emiten monedas con una representación digital a través de blockchain.
2. Aprende de las diferencias de cada activo digital
No todas las inversiones en activos digitales son iguales. Algunas ofrecen alta volatilidad, mientras que otras son más estables. Además de definir si tu perfil es conservador, moderado o arriesgado, también es importante pensar cuáles de las opciones disponibles se ajustan a tu tolerancia al riesgo.
Es fundamental entender el comportamiento de los criptoactivos. Por ejemplo, Bitcoin es el principal activo en la actualidad, dentro de sus características está que es considerado oro digital porque es escaso y su suministro es limitado. Para entenderlo mejor, en total va a haber 21 millones de bitcoins, en enero de 2025, los bitcoins minados iban en aproximadamente 19.8 millones.
3. Diversifica tu portafolio
No pongas todos los huevos en la misma canasta. Pablo Arboleda afirma que en su mayoría los activos digitales tienen una alta volatilidad, por lo que el desempeño en el pasado no es garantía de que así se mantendrá en el futuro. A pesar de ello, incluir Bitcoin en una estrategia de inversión, puede ser una forma de mejorar la rentabilidad anual si quieres invertir a largo plazo.
Si incluyes un 3 % de Bitcoin en un portafolio de inversión constituido por un 40 % de bonos y un
60 % de acciones, puedes pasar de un 5,66 % en un portafolio sin un criptoactivo, a un 8,26 % de rentabilidad anual en un periodo de tiempo de nueve años.
Existen otros activos digitales además de Bitcoin, unos de los que más están cobrando fuerza y popularidad en la actualidad son Ethereum y Solana. Entre sus principales características es que funcionan como una App Store, al tener muchas opciones, protocolos y productos corriendo sobre ellas.
4. Ten una estrategia
El mercado de los activos digitales puede ser volátil, lo que en ocasiones lleva a tomar decisiones impulsivas. Para evitar invertir en tendencias momentáneas, lo mejor es seguir una estrategia y tener paciencia.
Un activo al que Pablo recomienda darle una mirada son las stablecoins porque al tener relación con el mundo real (su valor puede ser equivalente a un dólar, un peso o un euro), es fácil relacionarse con cómo funciona. Recuerda que, para poder ver resultados, estos activos deben estar correctamente diseñados y administrados. En Wenia, por ejemplo, puedes comprar dólares usando tu cuenta Bancolombia.
Otra de sus ventajas es que se pueden usar de varias maneras: pagos entre personas o empresas que están en diferentes países, remesas, ahorrar en dólares, o dólares digitales (para viajes o compras de ecommerce). Gracias a estas características y a la manera en que se tokenizó exitosamente un activo del mundo real, veremos un aumento en los próximos años de esta tendencia.
5. Usa plataformas seguras
La seguridad es clave en el ecosistema de los activos digitales. Pero también lo es poder encontrar una forma simple y confiable de sumergirte en este mundo. Wenia te ayuda a evitar los riesgos innecesarios a la hora de operar en estos mercados al contar con el respaldo de una plataforma segura.
Wenia funciona como un puente que permite comprar activos digitales, convertirlos por otros, recibir los que otra persona tenga, enviarlos y venderlos. Con tu cuenta en Wenia tienes acceso a:
Bitcoin (BTC): es el primer activo digital creado en blockchain. En el ecosistema es más usado como una reserva digital de valor, que como un medio de pago.
Ether (ETH): es el activo digital nativo de la red Ethereum.
MATIC: es el activo digital de Polygon.
USDC: es el activo digital estable de Circle, referenciado con el dólar estadounidense.
COPW: es el activo digital estable creado por Wenia, referenciado con el peso colombiano.
Lo mejor es que entrar en Wenia es muy fácil, además en https://www.wenia.com/es encuentras información para entender mejor los conceptos del mundo cripto. No debes tener mucha plata para empezar, desde 10.000 pesos puedes comenzar a familiarizarte con estas inversiones.
Pablo Arboleda nos invita a aprovechar las diferentes alternativas de inversión que existen, las cuales no solo se adaptan a diversos perfiles sino también a presupuestos distintos.
Aplica estas recomendaciones para acercarte al mundo cripto con mayor seguridad y confianza. ¿Estás listo para empezar?
Continúa leyendo
Morgan Housel en Moneycon: claves sobre la psicología del dinero
Educación financiera | 13 mar 2025Lectura de 3 min
En Moneycon, Morgan Housel resaltó que el éxito financiero no está en la riqueza, sino en la resiliencia. A través de sus aprendizajes, nos cuenta cómo tener una mentalidad más fuerte para alcanzar la independencia y la estabilidad económica.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
i
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Anterior
Educación financiera | 13 mar 2025
Crédito responsable: cómo endeudarte de manera inteligente
Educación financiera | 11 mar 2025Lectura de 4 min
Cómo crear negocios digitales escalables y rentables: caso Wompi
Para crear negocios digitales escalables y rentables es clave tener una estrategia clara, adaptabilidad, una cultura empresarial sólida y un liderazgo efectivo. Descubre las claves y principales aprendizajes del crecimiento sostenible de Wompi.
Educación financiera | 12 mar 2025Lectura de 3 min
Guía para invertir como Warren Buffett: sigue estas 6 estrategias clave, compartidas por Juan Pablo Zuluaga
Warren Buffett no es un inversionista cualquiera, es el inversionista. Y no porque tenga millones, sino porque sabe jugar bien sus cartas. ¿Quieres aprender sus trucos? Aquí te contamos 6 de sus estrategias clave para que inviertas lento pero seguro.
Guía práctica con Juan Carlos Mora: consejos para mejorar tus finanzas personales
En la primera edición de MoneyCon, estuvimos con Juan Carlos Mora, nuestro presidente, compartiendo herramientas y consejos prácticos para mejorar tus finanzas personales, ahorrar, invertir y poner tu plata en orden. Descubre más en este artículo.