En Moneycon, Morgan Housel resaltó que el éxito financiero no está en la riqueza, sino en la resiliencia. A través de sus aprendizajes, nos cuenta cómo tener una mentalidad más fuerte para alcanzar la independencia y la estabilidad económica.
¿Sabías que nuestros comportamientos y forma de ver el mundo influyen en nuestras finanzas? Esto nos compartió Morgan Housel, autor del reconocido libro La psicología del dinero, en MoneyCon. Desde su experiencia y entrevistas a otras personas, propone una visión que no se concentre en la acumulación de riqueza y se enfoque más en la construcción de estabilidad y resiliencia financiera.
La incertidumbre, la fragilidad y las decisiones de la vida
Morgan compartió con Carolina Pineda y Juan Pablo Zuluaga, cofundadores de Mis propias finanzas, uno de los momentos más impactantes de su vida cuando a los 17 años perdió a dos de sus mejores amigos mientras hacían esquí competitivo. Housel decidió en el último minuto no continuar con el recorrido, lo que salvó su vida. A partir de esta experiencia, reflexionó que hay muchas cosas que no están en nuestro control y debemos aprender a lidiar con la incertidumbre.
No saber lo que nos espera es parte de la vida. Cuando llegó la pandemia cambió todos nuestros planes, pues era una situación que nadie esperaba. Morgan afirma que ante estas situaciones una de las mejores maneras de vivir cada día es eligiendo hacer lo que sí está a nuestro alcance.
¿Y qué podemos hacer frente a lo que sí podemos controlar? Debemos aprender a entender nuestras reacciones y comportamientos, ya que son de las pocas cosas que dependen de nosotros. Por eso, la economía también juega un papel importante en estas situaciones porque, aunque no podemos saber cómo será la volatilidad del mercado, si es nuestra responsabilidad definir un presupuesto, decidir en qué invertir y planificar bien. Esto nos permite tener tranquilidad en momentos difíciles y evitar decisiones que comprometan nuestro bienestar a largo plazo.
La riqueza no es acumular plata, sino aprender a ser resiliente
Housel argumenta que el éxito financiero no radica en cuanta plata tienes, ni en acumular bienes, se trata de qué tan resistente y resiliente eres ante la vida que construyes con él. Su filosofía se basa en la idea de que la verdadera riqueza no se mide en tener mucha plata, sino en la capacidad que tenemos de afrontar las crisis sin que esto afecte nuestra estabilidad.
Morgan ha adoptado un enfoque conservador en cuanto a sus finanzas, en el que una de las principales características es no tener deudas. Frente a la resiliencia financiera, él recomienda ahorrar o construir cierta estabilidad económica para que, durante los tiempos difíciles, el estrés asociado a la incertidumbre sea mucho menor.
La relación entre psicología y manejo de la plata
Housel era periodista del Wall Street Journal cuando decidió ser escritor. En esos momentos se propuso entender los motivos o razones detrás de hechos económicos como la crisis del 2008. Al intentar buscar respuestas en los libros de finanzas y economía, no encontró una explicación, pero en el momento en que los vio desde los lentes de la psicología, la sociología y las ciencias políticas, descubrió que tenían que ver mucho con los comportamientos.
En este sentido, de acuerdo con Morgan, muchas veces las personas tomamos decisiones basadas en las comparaciones sociales, en cómo aparentar o demostrar mayor estatus. Normalmente, esto pasa porque buscamos que los demás nos valoren por lo que tenemos, y en consecuencia terminamos gastando más plata. Si logramos algo diferente, el estándar con el que nos comparamos también será distinto y así es como nos mantenemos en un círculo de siempre querer más.
Housel afirma que esta mentalidad puede ser peligrosa, ya que nos hace entrar en una carrera sin fin donde hay miles de estándares o formas de “deber ser” que son impuestas por otros. En lugar de esto, nos recomienda tener un pensamiento flexible, basado en nuestras metas, sobre todo en aquellas que nos hacen sentir bien. Pregúntate: ¿qué es la riqueza para mí? Y enfoca tus decisiones en función de ello.
La clave para tener una vida financiera con propósito
Morgan afirma que la plata es un camino indirecto para cumplir nuestros sueños, no es que te haga más feliz, sino que te ayuda a solucionar ciertas situaciones que pueden traer felicidad a tu vida.
La ambición a nivel colectivo es muy importante porque hace que nos levantemos con la idea de mejorar el mundo o de encontrar formas de llevar bienestar a las comunidades.
Cuando enfocamos nuestra felicidad individual en acumular más, corremos el riesgo de caer en una trampa: normalmente compramos porque creemos que los demás están pendientes de nosotros, pero esto no es así. Cada uno está en su propio camino, buscando la forma de mejorar sus finanzas o conseguir lo que quiere.
Por eso, Housel recomienda apagar esos pensamientos y centrarnos en los que son más importantes para nosotros: los hijos, la pareja, entre otros. En lugar de gastar plata tratando de impresionar a los demás, busquemos la manera de usarla para ganar nuestra independencia y la de los que queremos.
La fórmula de la felicidad según Morgan Housel
Cuando la plata se usa para ir tras metas personales, su impacto en la felicidad y el bienestar es mucho mayor. Por eso, Housel afirma que la fórmula para ser felices se basa en independencia y propósito. La independencia funciona para hacer las cosas en mis propios términos, no entrar en competencia con los demás y elegir lo que yo quiero. El propósito es el que impulsa este objetivo.
Aunque el propósito es difícil de encontrar, Morgan asegura que una de las mejores formas de encontrarlo es pensando en aquellas actividades, valores o creencias que nos inspiran. Para algunos puede ser la familia, ayudar a otros, etc., lo importante es definir qué es y tener presente que la plata no hace parte de nuestra personalidad.
¿Cómo hacerlo? Haz un análisis profundo de qué es lo realmente importante y estructura las finanzas alrededor de eso. Puede que prefieras experiencias sobre bienes materiales, tener un trabajo que te dé satisfacción en lugar de solo un buen salario, o simplemente mantener un estilo de vida que te garantice tranquilidad a largo plazo.
Las reflexiones de Morgan Housel en Moneycon nos dan una mirada acerca de la relación que hay entre la plata y la vida. Entender la psicología del dinero nos ayuda a tomar mejores decisiones económicas y nos permite alcanzar una verdadera independencia financiera basada en la tranquilidad, el manejo de la incertidumbre y nuestro concepto propio sobre la felicidad.