En Colombia se debe hacer declaración de renta anual y presentarla ante la DIAN. Hay que cumplir con los requisitos y plazos que pueden variar cada año. Si no declaras renta o lo haces mal, puedes ser sancionado. ¡Asesórate con expertos y evita errores!
Tal vez has escuchado a tus papás hablar sobre cómo hacer la declaración de renta. Quizás un compañero de trabajo te comentó que ya reunió los documentos para hacer la suya. Si eres de los que se pone nervioso con este tema porque no sabe ni por dónde empezar, esta información puede ayudarte.
Informándote evitas errores comunes como los que escuchamos en el episodio 60 de nuestro . ¿Listo para tomar el control de tu declaración de renta?
¿Qué es la declaración de renta?
“
De acuerdo a una publicación del Gobierno de Colombia, la declaración de renta es un documento en el que se consignan los ingresos, egresos e inversiones que las personas naturales y jurídicas deben presentar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) cada año. Con este documento, la DIAN revisa si las personas están cumpliendo sus obligaciones fiscales.
”
¿Cómo sé si debo hacer declaración de renta?: Razones por las que tendrías que declarar renta
Parte de ser adulto es tener que declarar renta, pero, ¿quienes hacen declaración de renta en Colombia?
Hay más de un criterio que lo determina, como lo explica Sebastián Giraldo, analista de la Gerencia de Planeación y Asesoría Tributaria en Bancolombia, en el episodio 60 de nuestro ”.
La DIAN establece los requisitos para declarar renta, dependiendo de variables económicas como el salario mínimo o la inflación. Cada año estos requisitos pueden cambiar.
Este año 2024, según la DIAN, declaran renta las personas que cumplan los siguientes requisitos:
Aquellos cuyo patrimonio bruto hasta el 31 de diciembre de 2023 superaba $190.854.000. Recuerda que el patrimonio bruto es el valor total de tus bienes y derechos. Incluye el dinero en tus cuentas de ahorro, CDT, propiedades e inversiones.
Personas que tuvieron ingresos brutos iguales o mayores a $59.377.000 en 2023. Los ingresos brutos son la cantidad total de dinero que recibes sin descontar impuestos o gastos.
Aquellos cuyos consumos con tarjeta de crédito en 2023 superaron $59.377.000. Ojo con tus gastos hormiga que parecen insignificantes pero que van sumando cada mes.
Personas que en el 2023 superaron $59.377.000 en compras y consumos.
Aquellos que acumularon más de $59.377.000 en consignaciones bancarias, depósitos o inversiones.
En la página web de la DIAN encontrarás los requisitos para saber si debes declarar renta. Te anexamos una herramienta donde también puedes consultarlo.
Declarar renta no significa pagar
Si trabajas para una empresa que te otorga las prestaciones de ley, recuerda que están obligados a hacerte la retención en la fuente. Este es un cobro anticipado que te permite pagar tus impuestos gradualmente para que al momento de declarar tengas un saldo menor o de cero. También le permite al Estado recaudar los impuestos con anticipación.
Es por esto que al hacer declaración de renta no siempre debes pagar un saldo.
Otra razón por la que podrías tener un saldo menor es por las deducciones que se pueden hacer al monto sobre el cual se calculan los impuestos que debes pagar. Por ejemplo, si estás pagando préstamos educativos con el ICETEX, los intereses que pagas pueden tratarse como deducciones.
Una de las deducciones que aplica a rentas de trabajo es la de dependientes. Según el Estatuto Tributario, puedes deducir hasta el 10% de tus ingresos cada mes por tener personas que dependan económicamente de ti.
Otras deducciones que se pueden hacer para efectos de tu declaración de renta son por aportes a pensiones voluntarias, intereses por préstamos de vivienda y donaciones.
NOTA: Si tienes que pagar renta, después de declararla debes generar el recibo oficial de pago de impuestos. Haz clic en el botón de pago para hacerlo virtualmente.
Si quieres pagar en persona, llena la información del recibo, imprime dos copias y dirígete al banco o a puntos de pagos de los corresponsales Reval, Conred y Puntored.
Si tras realizada la declaración tienes un saldo a favor, puedes pedirlo a través del Servicio Informático de Devoluciones de la DIAN o presentar la solicitud en persona.
Primiparadas: ¿Cómo no embarrarla al declarar renta?
Para evitar que un error de primíparo te cueste una multa con la DIAN, ten en cuenta lo siguiente:
1. Tu salario no es lo único que determina si debes declarar renta
“
Sebastián Giraldo explicó que, si tu único ingreso es tu salario, tienes que declarar si este se aproxima a $4.567.000 al mes, incluyendo prestaciones legales.
”
Aunque tu salario no se aproxime a este número, es posible que igual debas declarar, ya que no es lo único que cuenta como un ingreso. Según la DIAN, otros ingresos incluyen honorarios, comisiones, pagos por prestaciones de servicio, rentas de capital, indemnizaciones, pensiones y dividendos.
2. Los movimientos entre cuentas pueden contarse como ingresos
Si tienes más de una cuenta y transfieres dinero entre tus cuentas, esto puede ser interpretado como un ingreso para efectos de la declaración.
De acuerdo a Ámbito Jurídico, el Estatuto Tributario no hace distinciones al sumar las consignaciones bancarias para determinar si exceden el requisito para declarar renta. Por eso, la DIAN puede interpretar el valor de esas transferencias como parte del valor acumulado.
“Todo lo que usted perciba en su cuenta se presume que es un ingreso,” Sebastián Giraldo comentó en el episodio 60 de nuestro ”.
Por ejemplo, si ganas $2.500.000 mensualmente y los envías a otra de tus cuentas, como a tu Nequi, la DIAN puede presumir que tus ingresos son de al menos 5 millones.
3. El dinero de terceros en tus cuentas puede presumirse como ingresos
Piénsalo bien antes de prestar la cuenta para recibir ingresos de terceros.
Prestarle tu cuenta a un familiar que vive en el exterior para que haga sus transferencias parece no tener efectos en tus finanzas. Sin embargo, ese dinero también podría interpretarse como un ingreso para efectos de tu declaración de renta.
De la misma forma, si hay algún bien a tu nombre y este se vende, se verá registrado como un ingreso a tu nombre.
Si decides prestar tu cuenta para ingresos de otros, tenlo presente porque podría sumar al valor que define si debes declarar renta o no.
4. La importancia de declarar a tiempo
Además de saber si debes declarar renta, es clave que sepas los plazos que tienes para hacerlo. En 2024 las personas naturales deben presentar su declaración entre agosto y octubre. Tu plazo depende del último dígito de tu Número de Identificación Tributaria. Puedes revisarlo en el calendario de vencimientos en la página web de la DIAN.
Ahora, ¿por qué es tan importante tener presente este plazo? Porque si presentas tu declaración después de tu fecha límite, vas a recibir una sanción por extemporaneidad. Según Comunidad Contable, esto equivale al 5% del saldo de la declaración y aumenta por cada fracción de mes que pase sin que declares. Si tu saldo es cero, la sanción será el 0.5% de tus ingresos brutos.
Este año, la sanción mínima es de $471.000. Así que si declaras tan solo un día tarde, tendrías que pagar al menos esa suma.
5. Para ir a la fija con tu declaración, consulta a los expertos
¿Cómo hacer una declaración de renta? ¿Qué documentos debo tener para hacer mi declaración de renta?
Aunque puedes encontrar la respuesta a estas preguntas en internet, te sugerimos que te asesores con un contador. Un buen contador conocerá tu caso específico, hará los cálculos necesarios para saber si debes declarar y cuánto debes pagar en caso de que debas hacerlo, y te pedirá los documentos necesarios para la declaración.
De acuerdo con la DIAN, hasta el 2 de septiembre se habían encontrado inconsistencias en 4% de las declaraciones de personas naturales de este año. Estas personas podrían ser multadas. De allí la importancia de estar asesorado.
Con un contador evitas errores al diligenciar el documento de la declaración y sabes que estás cumpliendo con tus obligaciones fiscales.
Si te preguntas cuánto cobran por hacer una declaración de renta en Colombia, esto va a depender del contador y de tu caso. De acuerdo a un artículo de El Tiempo, se estima que en 2024 un contador puede cobrar entre $200.000 hasta $500.000 por hacer declaraciones de renta sencillas.
¿Qué pasa si no declaro renta, sabiendo que debo?
Si debes declarar renta en Colombia y no lo haces, puedes complicar tu situación financiera rápidamente ya que recibirás sanciones por parte de la DIAN.
“
La sanción por no declarar equivale al 20% del valor de los ingresos brutos en la declaración que no fue presentada o los ingresos brutos de la última declaración que se presentó. Se toma en cuenta el valor más alto.
”
Recuerda que también puedes recibir sanciones si presentas una declaración con errores y no la corriges antes de que se venza tu plazo para declarar. Esta sanción corresponde al 10% del mayor saldo a pagar o el menor saldo a tu favor. Este valor puede aumentar al 20% si no se corrige la declaración en el plazo estipulado por la DIAN.
Si recibiste alguna sanción, te recomendamos pagar lo más pronto posible. Si no lo haces en el plazo que la DIAN te dio, te empiezan a cobrar intereses moratorios sobre tu deuda.
Para que tengas una idea de lo altos que pueden ser estos intereses, en octubre de 2024 la tasa de interés moratorio corresponde al 26.17% efectivo anual, según Comunidad Contable.
Si no cumples tus pagos con la DIAN, podrían incluso llegar a embargar tus bienes.
Sugerencias finales para declarar renta libre de estrés
No puedes eludir tu declaración de renta, pero sí puedes prepararte para evitar que se convierta en un dolor de cabeza.
Busca asesoría de expertos que te confirmen si debes declarar renta, y que te ayuden en el proceso si debes hacerlo.
No dejes la declaración de renta para el último momento. Cada año revisa los plazos para hacer la declaración de renta y anótalos en tu calendario. Así podrás buscar asesoría, reunir los documentos y presentar tu declaración a tiempo.
Revisa el correo que tienes inscrito en la DIAN ya que seguramente recibirás recordatorios sobre la declaración.
Edúcate para que cada año te sientas más tranquilo cuando llegue la hora de declarar renta.
Conclusión:
La declaración de renta no es algo a lo que le debes temer. Es un proceso que se debe hacer una vez al año para cumplir con tus obligaciones fiscales.
Tómate tu tiempo, reúne la información que necesitas para declarar y asesórate con expertos, sobre todo si tienes dudas y no sabes como hacerlo. Con ello, es probable que evites errores comunes, sanciones y dolores de cabeza.
Fuentes