Loading
header plantilla

¿Quieres unas finanzas personales sanas a los 20? Sigue estos tips

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Educación financiera | 28 feb 2025

Lectura de 6 min

Llevar unas finanzas personales sanas entre los 20 y los 30 años es clave para impulsar un futuro estable y enfrentar problemas económicos al inicio de la vida adulta. Este contenido permite que descubras y evites los errores financieros de la juventud.

¿Será que me compro el celular de mis sueños cuando reciba un dinerito extra? ¿Debería comprarme esos zapatos caros? Estas preguntas son muy comunes en los primeros años de trabajo. 

Cuando somos jóvenes, muchas veces las compras impulsivas, guiadas por la emoción o por frases como “vivir ahora o nunca porque para eso trabajo”, nos llevan a olvidarnos del manejo adecuado de finanzas. Ante eso, es prudente estar consciente de los errores financieros y de las herramientas que puedes utilizar para tener un porvenir financiero mucho más sólido.

“Cuando tuve mi primer trabajo, básicamente gasté en un solo viaje lo que pude producir en casi un año e incluso tuve que endeudarme”, nos confiesa Manuel Vílchez, coach y presentador del show de YouTube Números verdes, de esas experiencias, errores personales y tips de finanzas en el episodio 64 de nuestro

Entonces, ¿cuáles son las “metidas de pata” financieras más habituales que cometemos cuando jóvenes?

Errores financieros a los 20 y cómo remediarlos: Tip de finanzas

Según Sebas Celis, experto en finanzas y creador del conocido programa de YouTube Éxito Financiero; Manuel Vílchez y varios artículos publicados en portales como makeit de CNBC y Forbes, hay una serie de errores comunes que cometemos a los 20 que pueden evitarse si seguimos estos consejos:

Usar la tarjeta de crédito sin control: cómo evitar este error temprano 

Con su primera tarjeta de crédito, algunos jóvenes sienten que tienen el mundo en sus manos: comienzan a gastar de forma compulsiva, solo abonan el monto mínimo  y cuando obtienen otra tarjeta la usan para pagar las deudas de la primera.

Solución:  Actúa con prudencia. Asegúrate de pagar cada mes la totalidad del saldo o un monto mayor al mínimo para evitar que te cobren intereses. Intenta guiarte por un presupuesto mensual. Elimina las tarjetas de crédito que no necesites.

Independizarse sin tomar en cuenta los riesgos: lo que debes saber antes de dar el paso

Todo joven que empieza a generar ingresos busca irse de casa para vivir una vida independiente. Muchas veces eso significa gastos adicionales y un presupuesto distinto, pero muchos pasan por alto esos gastos extras que deben consideranr, como el aquiler de un cuarto o apartamento, los imprevistos, las compras de muebles, entre otros.  

Solución: ¿Has considerado los gastos adicionales de vivir solo? Realiza un simulacro de tu independencia: crea un presupuesto detallado que incluya todos los gastos de una vivienda, como alquiler, servicios, internet, y otros costos. 

Además, simula un mercado utilizando una aplicación de comida (éxito, rappi) para calcular tus gastos en alimentos. Esto te ayudará a evaluar si tu situación actual permite independizarte. Si aún no es viable, ahorra un poco más y establece metas claras, como buscar un mejor empleo. Cuando sientas que estás listo, ¡da el paso hacia la independencia!

No tener un fondo de emergencia

Cuando menos lo piensas,  te enfermas y debes ir al médico, pero no cuentas con dinero para la consulta. 

Solución: Desde que recibas tus primeros ingresos, guarda una parte de tu sueldo en el banco. Con esa plata ahorrada, podrás afrontar cualquier emergencia que se te presente en tu independencia o en tu día a día.

Gastar en exceso en compras, salidas con los amigos: Cómo organizar mis finanzas

Es muy tentador darte un gustito cuando llega la quincena o te pagan un trabajito, como irse de compras, invitar a tus parceros a comer, tomarse unos tragos o incluso jugar a la lotería. Hasta los expertos pasan por esto, gastarse de mas o gastarse la quincena recien llega. 

Michela Allocca, quien actualmente es coach en finanzas personales y autora del libro Break Your Budget, afirma: “Pasé una época algo extraña cuando salí de la universidad y trataba de entender cómo administrar mi salario”. 

Solución: Lleva un presupuesto de gastos. En lugar de preguntarte cómo ser organizado con el dinero, comienza a planificar tus gastos. En Día a día de nuestra App Bancolombia puedes crear tu presupuesto y hacerle seguimiento más fácilmente a la plata. 

Tambien puedes usar la fórmula para compras compulsivas que nos ofreció Manuel Vílchez en el podcast: calcula cuánto ganas por hora de trabajo. 

Así, cuando quieras comprarte un celular de alta gama divide el monto entre las horas trabajadas. ¿El resultado son 100, 400 horas? ¿Crees que vale la pena? Con la planificación y conciencia adecuada todo es posible.

No invertir o ahorrar: ¿cómo aumentar ingresos personales?

Los expertos en finanzas personales coinciden en señalar que si en esos primeros años laborales dejas la plata quieta en el marranito o debajo del colchón estarás cometiendo un grave error. 

Solución: Invertir el dinero para que se reproduzca y no dependas exclusivamente de un salario. Aprende a invertir parte de tu dinero. Es precisamente en esta etapa de tu vida cuando comienzas a generar ingresos, por lo que debes destinar parte de ellos a alguna inversión que produzca rendimiento como un fondo de ahorro.

 

Te puede interesar: El portafolio de inversiones de Bancolombia al alcance de tu mano.

No establecer metas financieras a mediano y largo plazo: planificar es la clave para tu estabilidad futura

¡Uy, sí! Hay jóvenes que no piensan en el futuro, sino solo en el presente!

Solución: Fija metas financieras para cuando cumplas 30 años.  Comienza desde los 20 a ahorrar con miras a tener un patrimonio una década después. Ponte entre ceja y ceja el objetivo de comprar un carro o una vivienda, bien sea que la quieras para ti o para alquilar. 

Olvidarse de aplicar los conocimientos elementales de finanzas: Dedica más tiempo a tu educación.  

Por una razón u otra, a veces nos cuesta tener conocimientos financieros básicos sobre tasas de interés, hipotecas, impuestos o presupuesto y algunos que los tienen dejan de aplicarlos en su vida diaria.

Solución: Invierte en ti, dedica tiempo a tu educación financiera. Hay diferentes podcasts e influencers en redes con recursos gratuitos que puedes aprovechar. Busca cursos o escucha que te permitan fortalecer tus conocimientos. 

No llevar control de los gastos al independizarte 

La variedad de gastos fijos y hormiga que tienes que afrontar cuando decides independizarte o formar pareja siendo aún joven es considerable: desde la alimentación diaria, hasta el café diario. 

Solución: Utiliza la herramienta Bolsillos Bancolombia para distribuir tu dinero. 

No tener historial crediticio: evita este error común al comenzar a gestionar tu dinero

Como cuenta en nuestro podcast Sebas Celis, experto en finanzas, él tuvo que pagar una tasa de interés más alta después de comprar un carro con mucho esfuerzo, ya que no basta con tener dinero en la cuenta o contar con una cuota inicial, las entidades financieras le prestan atención especial al historial crediticio del cliente para evitar riesgos futuros.

Solución: Construye un historial crediticio. Te puede interesar: Conoce por qué tu historial crediticio es importante

¿Cómo se ve una persona financieramente saludable a los 20?

Sebas Celis y Manuel Vílchez fueron claros, una persona con finanzas sanas debe tener: 

  • Deudas en control

  • Fondo de emergencia (para imprevistos)

  • Control de sus gastos

  • Pensar cómo quiere estar financieramente a sus 30 años (ahorros, casa, etc.)

  • Invertir

Conclusión: Estrategias financieras personales

La etapa de la vida que transcurre entre los 20 y los 30 años es, para muchos, el inicio de la vida laboral y el comienzo de un período en el que manejar las finanzas personales resulta primordial. 

Esa época llena de adrenalina, en la que cuesta decirle no a los gusticos y proceder de forma disciplinada, nos lleva a cometer errores financieros que al ser tan comunes, no deberían avergonzarnos porque son parte de los aprendizajes de la vida. 

Lo importante es que desde el inicio sepas detectar cuáles son esas equivocaciones que pueden afectar tus finanzas a tan temprana edad. ¡Llegó la hora de actuar!

¿Deseas ampliar tus conocimientos en el mundo de las finanzas? Descubre este tema y muchos más en el podcast” en el que aprenderás de forma sencilla conceptos económicos difíciles de entender.


Fuentes

Continúa leyendo

¿A dónde se fue tu plata? Estrategias financieras para administrar la plata

Estrategias financieras para administrar bien el dinero

¿Tienes claro en qué se va tu plata? Descubre cómo administrar tu dinero con estrategias financieras que funcionan, según los expertos.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Bre-B: impacto y beneficios de los pagos inmediatos en tu día
Bre-B: los pagos inmediatos son la nueva forma de pasar plata

Leer artículo
¿Cómo escoger tu llave financiera en Bre-B?
¿Cómo escoger tu llave financiera en Bre-B? Guía práctica

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

¿Cómo Bre-B simplifica los pagos y ayuda a los emprendedores?

Conoce cómo Bre-B facilitará tus pagos y fortalece a los pequeños negocios.

¿Te ha pasado que al dividir la cuenta te enredas con las transferencias? Con Bre-B, olvídate de eso. Descubre cómo este sistema hará que pagar a cualquier entidad sea fácil y rápido; cómo facilitará tu vida financiera y la de los pequeños negocios.

Mujer joven feliz open banking en colombia

Open Banking en Colombia: así se transforma el sistema financiero

El Open Banking está revolucionando la forma en la que las personas se relacionan con la banca. Descubre cómo esta innovación cambia la forma en que interactuamos con los servicios bancarios en el país y por qué promueve la inclusión financiera.

futuro-pagos-digitales-colombia

SPI y los pagos digitales en Colombia transforman la manera de pagar

En Colombia, los sistemas de pagos inmediatos están revolucionando la manera en que manejamos nuestra plata. Desde transferencias rápidas hasta pagos con un clic, descubre cómo estas innovaciones impactan tu día a día.

Loading