Continúa leyendo
¿A dónde se fue tu plata? Estrategias financieras para administrar la plata

¿Tienes claro en qué se va tu plata? Descubre cómo administrar tu dinero con estrategias financieras que funcionan, según los expertos.
¿Identificas cómo es tu relación con el dinero? Aprender a reconocer estafas piramidales, préstamos abusivos, mal uso del crédito, y adoptar hábitos como el ahorro es clave para tomar mejores decisiones y construir una relación más saludable con tu dinero.
¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo es tu relación con el dinero? Sí, esa relación que, ¡o nos saca de apuros o nos puede plantear ciertos retos si no la manejamos bien!
Pues bien, justo ese es el tema central del episodio 66 de nuestro podcast “Economía de a pie”, donde Mateo Uribe y el profesor Diego Agudelo Rueda de la Universidad EAFIT, le ponen una lupa a las “relaciones tóxicas” que muchos colombianos tenemos con la plata.
De acuerdo con los expertos en macroeconomía, cuando las cosas se ponen feas, el desespero nos lleva a tomar decisiones impulsivas. Es ahí donde caemos en promesas de “plata fácil”, pero que terminan siendo una “piedra en el zapato”.
Pero tranqui, porque aquí venimos a echarte una mano. En este post, vamos a identificar esas malas prácticas y fraudes que rondan por ahí, entender cómo está tu relación con el dinero y, qué puedes hacer para mejorarla.
Tu relación con el dinero se puede parecer mucho a las relaciones personales. Y si tus finanzas te generan más estrés que tranquilidad, tal vez tengas que hacer algunos ajustes y preguntarte:
¿Sabes en qué se te va cada peso o sientes que desaparece sin aviso?
¿Tienes un ahorro para emergencias o todo te coge mal parado?
¿Guardas algo a final de mes o sientes que no alcanza ni para respirar?
¿Vas al centro comercial por unos zapatos que necesitas, pero sales con dos camisetas, un reloj y hasta un parlante?
¿Caes en préstamos gota a gota cuando las cuentas no cuadran o sobregiras tu tarjeta de crédito?
¿Vives diciéndote "el próximo mes me organizo" pero nunca llega ese mes?
Si estas preguntas te dejan pensando, es una buena señal. Revisar tu relación con el dinero no es cuestión de ser perfecto, sino de aprender a manejarlo sin que te controle. Así como en cualquier relación, pequeños cambios pueden marcar la diferencia: organizarte, gastar con cabeza y ponerte metas claras.
Después de ver malos hábitos con respecto a cómo es tu relación con el dinero, toca hablar de las trampas financieras. ¿Te han ofrecido duplicar tu plata sin mucho esfuerzo? ¿O tal vez un préstamo "sin requisitos" que parece inofensivo? Estas promesas están a la orden del día y si no estás pilas, puedes terminar más enredado que chicle en el pelo.
Por eso, hoy veremos tres de las modalidades más populares:
“En lugar de pagar un crédito para la universidad de nuestros hijos, estamos pagando una deuda por una plata que nos robaron y que se perdió”.
Esta cita pertenece a Paula, en el episodio 66 de nuestro podcast “Economía de a pie”. Una madre cabeza de familia que vio cómo sus finanzas, su salud emocional y la estabilidad de su hogar se derrumbaron por una estafa piramidal en la que su pareja cayó.
La pirámide o estafa piramidal es un fraude disfrazado de inversión, donde se reclutan ‘socios’ para que con su plata se paguen los rendimientos de los más antiguos.
A diferencia del marketing multinivel, aquí no hay negocio real ni ingresos legítimos, solo el dinero de los nuevos. Todo se derrumba cuando los organizadores desaparecen con la plata o ya no hay suficiente para sostener el esquema.
Solo falta echar un vistazo a casos recientes en Colombia. Según Infobae, una supuesta ‘sociedad de gestión de crédito’ prometía ganancias del 4.5% al mes y terminó afectando a más de 100 personas en Bogotá, Sogamoso y Medellín.
Y ni hablar del caso del ganadero Felipe Rocha, que salió en medios como El Espectador, perjudicando a 63 socios, todos de estratos altos.
Si te preguntas “¿cómo es mi relación con el dinero?”, pregúntate cómo te llevas con la plata prestada. Hoy en día, otra modalidad popular son los llamados ‘gota a gota’.
Son préstamos con terceros informales que ofrecen dinero rápido y fácil, pero suelen estar cargados de trampas y prácticas engañosas.
Cuando estás apretado económicamente, es fácil caer en la tentación de estos préstamos. Solo te piden una fotocopia de tu cédula y que aceptes sus condiciones, pero ahí empieza el problema.
La Superintendencia Financiera de Colombia advierte que estos créditos vienen con intereses altísimos, cuotas escondidas y hasta amenazas o extorsión. Con la transformación digital, muchos de estos préstamos engañosos ahora se ofrecen a través de apps que puedes descargar fácilmente. Ten cuidado, no confíes.
La tercera práctica no es una maniobra al margen de la ley, sino más bien tiene que ver con malos hábitos de dinero.
El mal uso de productos financieros puede llevarte a deudas imposibles de pagar, lo que perjudica tu futuro y hasta tu salud. No subestimes lo importante que es manejar bien tus finanzas.
Nancy, una estudiante, consiguió una tarjeta de crédito con un cupo de dos millones y medio antes de graduarse. La usó para darse gustos, pero cuando llegó la hora de pagar, sin trabajo y sin plata, pidió otra tarjeta para cubrir la primera.
Así se fue endeudando hasta que las cobranzas empezaron. Pensó que romper las tarjetas solucionaría todo, pero la deuda creció a doce millones con intereses y cargos. Tuvo que trabajar en tres empleos, negociar con bancos y enfrentarse a problemas de salud. Y hoy, 20 años después, su historial crediticio sigue afectado.
Que la experiencia de Nancy nunca llegue a ser la tuya. ¡Aprende a organizar tus deudas!
Mejorar tu relación con el dinero no solo te apartará de los fraudes y malos hábitos financieros, sino que hará del binomio éxito y dinero un fiel aliado en tu día a día y en tus planes:
Sé escéptico, no te dejes llevar por aquello demasiado bueno, por muy irresistible que resulte. Apártate de todo aquello que promete dinero fácil o ganancias extraordinarias.
No inviertas solo porque un amigo lo hace o porque alguien cercano te recomienda algo. Mucho menos si está fuera del sistema financiero.
Seamos cuidadosos con el tipo de aplicaciones que instalamos en nuestros dispositivos y analicemos los ‘términos y condiciones’ antes de aceptar o firmar cualquier contrato.
Investiga muy bien la empresa que ofrece productos y servicios, sus reseñas y calificaciones. Indaga su estatus con la Superintendencia Financiera y con la de Industria y Comercio.
Mucho cuidado con las ofertas no solicitadas de terceros e instituciones fuera del sistema financiero. Desconfía de correos electrónicos, SMS, llamadas telefónicas y anuncios de redes sociales.
Finalmente, nunca inviertas o adquieras productos financieros por obligación, a la fuerza, por nerviosismo, estrés o ansiedad.
No vayas más allá de tus capacidades. Elabora un presupuesto financiero que te permita conocer al detalle tus ingresos y tus gastos.
Sigue reglas financieras, como la regla 50-20-30: del total de tus ingresos destina
Un 50% a gastos esenciales
20% a gustos o frivolidades
30% restante a ahorro e inversión.
Ahorra con un motivo, al hacerlo con un propósito claro evitas endeudarte más allá de tus límites.
Aprende sobre finanzas y productos financieros, recuerda que cualquier estafa o práctica malintencionada se vale del sesgo cognitivo y el desconocimiento.
Ten siempre presente: “El bienestar financiero no solo depende de cuánto dinero tienes, sino de cómo lo manejas”. Evitar hábitos de dinero tóxicos y ser consciente de tus decisiones financieras es la clave para construir una relación saludable con el dinero.
Si quieres saber sobre más temas relacionados, no te pierdas nuestro podcast “Economía de a Pie”.
Fuentes
Bancolombia. (2024, septiembre 26). Episodio 66, podcast Economía de a Pie. . https://open.spotify.com/episode/3Yj1IswVIFqECjqDcrw0me
Superintendencia Financiera de Colombia (s.f.) No caiga en el gota a gota virtual. https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/10115253/no-caiga-en-gota-a-gota-virtuales/
Diario El Espectador. (2024, marzo 11). Caso pirámide ganadera: Felipe Rocha fue enviado a prisión por presunta estafa. https://www.elespectador.com/judicial/caso-piramide-ganadera-felipe-rocha-fue-enviado-a-prision-por-presunta-estafa-noticias-hoy/
Reyes E., D. E. (2024, junio 19). Nueva pirámide al estilo DMG en Bogotá. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/06/19/entre-60-y-100-personas-fueron-estafadas-en-una-piramide-a-lo-dmg-en-bogota/
¿Tienes claro en qué se va tu plata? Descubre cómo administrar tu dinero con estrategias financieras que funcionan, según los expertos.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
La seguridad es una prioridad en todo el sistema financiero, tus datos y tu plata siempre deben estar bien asegurados. Aquí te contamos cómo se relaciona con la interoperabilidad y por qué es fundamental para prevenir fraudes u otro tipo de ataques.
En el segundo semestre de 2025, tu plata la moverás a través de llaves, unos identificadores únicos que asociarás con tu cuenta de ahorro, corriente o depósito de bajo monto. Explora aquí algunos consejos para saber cuál elegir.
Bre-B el Sistema de Pagos Inmediatos del Banco de la República promete revolucionar la forma en que hacemos transacciones. Pero ¿qué papel jugarán las llaves Bre-B en este nuevo escenario? ¿Reemplazarán tu número de cuenta? Te contamos aquí.