Continúa leyendo
Análisis e información de los sectores económicos en Colombia

Conoce nuestros reportes y análisis mensuales sobre el presente y perspectivas de los principales sectores de la economía en Colombia.
¿Qué impacto tienen los fenómenos naturales en las economías?
Es indudable la huella que deja en las poblaciones el paso de huracanes, terremotos, avalanchas y otros tipos de fenómenos naturales, como los acontecidos recientemente en México, Estados Unidos y las islas del Caribe. Por eso, analizamos qué pasa en las economías después de experimentar situaciones inesperadas como estas:
Los desastres naturales, como el Huracán Harvey, han contribuido a la tendencia al alza del precio del petróleo en el último mes. Otros factores que afectaron el precio fueron:
Anuncio de recortes de oferta en la producción por Arabia Saudita.
Disminución en la producción de las refinerías en Texas, que luego de superada la crisis, generaron un choque de demanda.
El ajuste del mercado ante el alza de la demanda energética global.
El precio del WTI superó los USD 50 barril. Mientras, el BRENT, la referencia de Colombia, se encuentra en USD 57 por barril.
Industria de Seguros:
Alrededor del 20% de las pérdidas serían cubiertas por pólizas de seguro.
Cobertura mundial de algunas reaseguradoras podría generar en los próximos meses un incremento en el precio de las primas alrededor del mundo.
En Colombia el porcentaje promedio de primas cedidas en el ramo de terremoto es del 66%, por lo tanto, podría materializarse un incremento en el precio de las primas del ramo y relacionados, lo cual impactaría sectores como edificaciones, infraestructura y los costos asociados a créditos hipotecarios.
Plástico, Resinas Plásticas, Pinturas y Barnices:
Los cierres temporales que han realizado las plantas ubicadas en Houston, Estados Unidos, han aumentado los precios de derivados del petróleo.
El 43% de las resinas plásticas utilizadas en el país provienen de EE.UU.
Materiales de construcción:
Incremento en la demanda de materiales como cemento, hierro, acero y vidrio para la reconstrucción de la infraestructura de México.
Conoce nuestros reportes y análisis mensuales sobre el presente y perspectivas de los principales sectores de la economía en Colombia.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Conozca la visión de nuestros especialistas sobre la adquisición de activos para la generación de energía en el país.
Conoce la importancia del hidrógeno en el sector del gas natural en Colombia y cómo este recurso impulsa la transición energética, la sostenibilidad y nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial y ambiental.
La convivencia en propiedad horizontal tiene varios desafíos: pago de cuotas, cumplimiento de normas, tenencia de mascotas y uso de áreas comunes. Existen estrategias que ayudan a los administradores a manejar estos retos.