Loading
bitcoin comportamiento

Impacto del bitcoin en la economía global crece en 2024: ¿qué viene para la criptomoneda?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 07 may 2024

Lectura de 6 min

Conoce la razón del alza en precios de los criptoactivos, especialmente bitcoin y cuál es el impacto de los fondos ETF en Estados Unidos.

El primer trimestre de 2024 representó uno de los periodos con mayores alzas para el bitcoin, una situación que lo ha puesto de nuevo en la vista de los mercados financieros tras alcanzar máximos históricos en torno a los USD 72.000.

A pesar de ello no dejan de aparecer dudas sobre cuál es el futuro para esta y otras criptomonedas en medio de la incertidumbre que aún genera su aceptación en términos regulatorios en el mundo.

No obstante, hay un mayor interés sobre este auge e impacto para la economía global y los cambios que podrían darse en sistemas económicos y modelos de inversión de todo el mundo.

Precio bitcoin

El incremento notable que ha tenido bitcoin en el año para alcanzar máximos históricos está fundamentado, principalmente, en la aprobación de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) a los fondos cotizados (ETF) vinculados a esta moneda digital para que comenzaran a ser transados en la Bolsa de Nueva York. Así, esta autorización abrió la puerta del principal criptoactivo del mundo a inversores institucionales, banca tradicional y grandes fondos que han visto una nueva opción para invertir con ello. Además, situaciones como lo que ocurre en El Salvador, donde el bitcoin es una moneda de curso legal y sus reservas han escalado a un monto cercano a los USD 400 millones, muestran algunos cambios en la economía global. En algunos países hay avances en legislación para ser regulado su uso y en otros se cobran impuestos por la ten

Movimientos halving bitcoin

encia de criptomonedas o por las ganancias provenientes de su comercialización.

Otro suceso relevante para el impacto de bitcoin en la economía global se dio el 19 de abril de 2024 con el halving un acontecimiento que sucede cada cuatro años y que genera la máxima atención del mercado e inversionistas.

El halving consiste en reducir a la mitad la recompensa por la minería de nuevos bloques, bajando así el suministro de nuevos bitcoins. Las reducciones a la mitad esencialmente aumentan la escasez de bitcoin, lo cual puede influir en la demanda y, por ende, en cambios en su precio. Para este evento se espera reducir otro 50 % en los bloques de la criptomoneda, cayendo a 3.125 BTC por cada bloque verificado en la cadena.

Históricamente, bitcoin ha experimentado aumentos notables de precio en los seis meses posteriores a cada halving. Estas dinámicas destacan la respuesta del mercado al reducido suministro de nuevos bitcoins, con una demanda creciente que eleva el valor de la criptomoneda. Aunque el rendimiento pasado no indica resultados futuros, estas tendencias proporcionan perspectivas sobre el impacto potencial de los eventos de reducción a la mitad en las dinámicas de precio de bitcoin. Sin embargo, si hay más margen para el crecimiento del precio depende del sentimiento general del mercado, las tasas de adopción y otros factores en juego durante el halving.

¿Qué ven algunos analistas sobre el mercado y los potenciales usos de bitcoin?

BlackRock, la firma de inversión más grande del mundo ve en bitcoin una oportunidad de diversificar carteras. Su interés radica en la posibilidad de que bitcoin se convierta en un activo más estable y confiable, atrayendo a inversores tradicionales y aumentando su aceptación en el mercado financiero global.

La firma destacó recientemente que la criptomoneda está madurando, “se está alejando de ser una apuesta de alto riesgo y alta recompensa y podría convertirse en una opción de inversión más estable. Esto podría no ser tan emocionante, pero podría hacer que bitcoin sea una opción más atractiva a largo plazo”, afirmó.

De esta manera, bajo su visión, podría atraer a más personas que anteriormente estaban demasiado nerviosas para invertir. Esto podría hacer que bitcoin sea una inversión más convencional, similar a poseer acciones o bonos.

Para Julián Colombo, director de Public Policy en Suramérica de Bitso, esta fiebre del bitcoin ya está provocando reacciones en la economía mundial.

Por un lado, la tradicional ola especulativa que llega con el mercado alcista le ha valido a la criptomoneda un espacio en los portafolios de inversión. A nivel macroeconómico, la revaluación del bitcoin por arriba de los USD 72.000 ha avivado el debate sobre el efecto que tendrá el bitcoin en la industria financiera, para lo cual la regulación es un asunto cada vez más ineludible”, señaló Colombo.

Recientemente, uno de los anuncios más proyectivos sobre lo que puede ser el futuro de bitcoin lo hizo la compañía de software empresarial MicroStrategy, una de las mayores poseedoras corporativa de bitcoin, la cual está desarrollando una solución de identidad descentralizada basada en la cadena de bloques de bitcoin. Denominado MicroStrategy Orange, el protocolo utiliza el método de las inscripciones de bitcoin para gestionar identificadores descentralizados (DID) utilizando salidas de transacciones no gastadas (UXTO) para el control. Michael Saylor, cofundador y presidente ejecutivo de la compañía, presentó la innovación durante la conferencia Bitcoin For Corporations señalando que el sistema podría ayudar a introducir un nivel de seguridad completamente nuevo.

Rafael Ospina, fundador de Wake Up, academia de educación para criptoinversores, destaca por su parte algunos de los usos que está teniendo la criptomoneda en la actualidad y con lo cual ha ganado terreno como “el uso comercial de compra y venta para activos, bienes y servicios tangibles o intangibles. Un segundo uso, es su tenencia para inversiones en finanzas descentralizadas y un tercero es su refugio de valor, es decir, a diferencia de las monedas fiat como el dólar, el peso o el euro que se ven más impactadas por factores como la inflación, las criptomonedas no se deprecian en este sentido al ser descentralizadas”.

Principales cambios que trae el bitcoin para el futuro

Con base en este contexto, entidades como el mismo BlackRock, Goldman Sachs o Bitso han destacado algunos puntos en diferentes contextos que son clave para esta y otras criptomonedas.

bitcoin comportamiento
  • El impacto en el comercio exterior

    Una adopción cada vez más amplia del bitcoin y otras criptomonedas en las transacciones internacionales podría facilitar el comercio entre países, gracias a su capacidad para agilizar pagos transfronterizos. En ese contexto, el mercado cripto también apunta a la inclusión financiera, con acceso a mercados globales y productos para individuos y empresas en favor del comercio internacional.

  • Mayor interés regulatorio

    A medida que el valor del bitcoin crece, aumenta la atención de los reguladores y las autoridades financieras sobre esta criptomoneda y su impacto en la economía global. Este punto clave en la agenda regulatoria podría desencadenar un debate más amplio y definitivo sobre el papel de las criptomonedas en el sistema financiero y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación y la seguridad financiera. En este sentido, es probable que los contextos normativos se adapten a la evolución e innovación de los mercados para proteger los intereses de los usuarios e inversionistas, así como brindar mayor respaldo a las plataformas del ecosistema comprometidas con la transparencia y la seguridad de sus transacciones.

  • Resguardo de valor e inversión

    En entornos económicos de variable devaluación de monedas y divisas internacionales, el bitcoin está emergiendo como una alternativa para proteger la riqueza de personas y empresas en situaciones de alta incertidumbre. Su oferta limitada en un sistema descentralizado abre la puerta a crear distancia de las dinámicas políticas – económicas que inciden en la devaluación del dinero fiat.

  • Una mejor percepción sobre las criptomonedas

    El bitcoin también está ejerciendo un impacto mediático más allá de sus implicaciones económicas. Los criptoactivos han ido ganando espacios graduales en los portafolios de los inversores, mostrando cambios y la capacidad de adaptarse y evolucionar hacia estándares más altos de seguridad, confiabilidad y transparencia.


Fuentes:

Continúa leyendo

Tendencias de infraestructura y su financiación en el mundo

Financiación infraestructura

Los proyectos de infraestructura se enfrentan a retos grandes en temas de financiación y tasas de interés. Descubre más aquí.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Oportunidades y desafíos de la infraestructura en Colombia

Leer artículo
Impacto del precio del ACPM en Colombia para el 2024

Leer artículo

Loading