Loading
Venta vehículos en Colombia.

Panorama de la movilidad y venta de vehículos en Colombia: proyecciones para 2025

negro
Escrito por:

Equipo editorial Capital Inteligente

Actualidad | 13 mar 2025

Lectura de 5 min

El sector automotor colombiano está en una fase de recuperación tras los desafíos enfrentados en los últimos años. Conoce las proyecciones para 2025 y de cuánto sería el incremento en las matrículas de vehículos nuevos. Conoce más aquí.

2024 fue un año de altibajos para el sector automotor en Colombia, con un inicio marcado por la incertidumbre económica y una desaceleración en la compra de vehículos. Sin embargo, la segunda mitad del año trajo consigo una notable recuperación, que culminó en diciembre con el mejor desempeño en ventas del año, impulsado por eventos clave como el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá.

Al cierre del año, las matrículas de vehículos nuevos registraron un crecimiento del 7,7 % en comparación con 2023, alcanzando un total de 200.953 unidades vendidas, lo que marca también una buena perspectiva para 2025.

Tabla comparativa mensual de venta de vehículos en Colombia durante 2023, 2024 y variación por año.

Uno de los factores determinantes en esta recuperación fue la resiliencia del sector frente a los desafíos macroeconómicos. A pesar de un entorno caracterizado por el bajo crecimiento económico, altas tasas de interés e inflación, el mercado automotor demostró una capacidad de adaptación notable.

Diciembre, con 25.358 unidades vendidas, se convirtió en el mes más fuerte del año, reflejando la confianza renovada de los consumidores y el efecto positivo de estrategias comerciales agresivas por parte de las marcas.

“El cierre de 2024 ha sido muy significativo para la industria automotriz en Colombia. Toyota se muestra como líder en ventas, así como el impresionante crecimiento de los vehículos eléctricos y de bajas emisiones, son indicativos de un cambio positivo y necesario en el mercado. A pesar de un inicio de año complicado, la recuperación durante el segundo semestre, especialmente en diciembre, reflejó la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector”.

Rodrigo Ánjel Mariño, director técnico del gremio Andemos

El líder gremial, también sostuvo que “es alentador ver cómo los consumidores colombianos están optando cada vez más por vehículos sostenibles, como lo demuestra el ascenso de BYD en el mercado. Los beneficios asociados con los vehículos híbridos y eléctricos han sido cruciales para mantener el sector a flote y son una señal clara de que la sostenibilidad es el camino”.

Aumentos en marcas e híbridos y eléctricos

En el panorama de las marcas más vendidas, Toyota se consolidó como la líder en ventas anuales, seguida de cerca por Renault y Kia. Chevrolet y Mazda completaron el top cinco, mientras que BYD continuó su ascenso en el mercado colombiano, impulsado por el creciente interés en la movilidad sostenible.

En diciembre, Kia logró posicionarse en el primer lugar con 3.039 unidades vendidas, apenas 19 unidades por encima de Renault. Este dinamismo en el mercado evidenció la intensa competencia entre las marcas y la importancia de ofrecer modelos que respondan a las necesidades cambiantes de los consumidores.

Tabla comparativa de venta por marca de vehículos en Colombia durante 2023, 2024 y variación por año.

Un aspecto destacado del 2024 fue el crecimiento del segmento de vehículos híbridos. Al cierre del año, el parque automotor de esta categoría alcanzó las 119.529 unidades, marcando un récord en la historia del país.

Durante el año se matricularon 42.688 vehículos híbridos, de los cuales el 83 % correspondió a SUV, el 16,4 % a automóviles y el 1 % a pick-ups. Bogotá, Medellín y Cali fueron las ciudades con mayor demanda, consolidando a Colombia como el tercer país de mayor penetración de este tipo de vehículos en América Latina, solo por detrás de Brasil y México.

Gráfica comparativa de matrículas de vehículos híbridos en la región en 2024.

Perspectivas del sector automotor para 2025

Ante el contexto anterior, las proyecciones para el 2025 son optimistas. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) estiman que las matrículas de vehículos nuevos podrían llegar a las 220.000 unidades, lo que representaría un crecimiento del 9,4 % respecto al 2024.

Con una economía que muestra signos de recuperación y una estabilización en las tasas de interés, el sector espera alcanzar volúmenes de venta similares a los registrados antes del 2022. No obstante, persisten desafíos importantes para el próximo año. La antigüedad del parque automotor colombiano, con un promedio de entre 20 y 30 años, sigue siendo una preocupación clave.

La transición hacia vehículos sostenibles aún enfrenta retos significativos, ya que, si bien el país se ha propuesto alcanzar las 600.000 unidades de este tipo para 2030, actualmente solo cuenta con 20.392 en circulación. La industria automotriz requiere claridad en la normatividad y tiempos de transición adecuados para garantizar un crecimiento sostenible sin afectar la producción y la cadena logística.

“La industria automotriz se mostró resiliente y comprometida a continuar en el país con más fuerza en el 2024. Confiamos en que este 2025 traerá oportunidades para fortalecer la competitividad del sector, estimular el mercado y afianzar la confianza de inversionistas y consumidores”, aseguró Karol García, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI.

Por su parte, Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, resaltó que “pese al difícil año que vivió el país en 2024, se debe destacar la capacidad y respuesta del empresariado para sortear los retos. Iniciativas como el Salón del Automóvil nos permitieron trabajar en el objetivo común de sacar adelante al sector”.

Con un cierre de 2024 positivo y unas expectativas favorables para este año, la industria se prepara para seguir evolucionando, impulsada por la demanda de vehículos más eficientes y sostenibles, así como por el fortalecimiento de la confianza del consumidor.

La consolidación de estas tendencias será clave para mantener la dinámica de crecimiento y garantizar un futuro prometedor para la movilidad en el país.

Fuentes:

Continúa leyendo

Perspectivas económicas para Colombia y el mundo en 2025

Guía 2025: perspectivas económicas para Colombia y el mundo.

La economía colombiana viene en una senda de recuperación, lo que permite pensar en un 2025 más dinámico y estable. Sin embargo, el panorama de mediano plazo aún tiene desafíos significativos.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Reportes del sector comercio y consumo en Colombia en 2024
Reportes del sector comercio y consumo en Colombia en 2024

Leer artículo
perspectivas-sectoriales-2025.jpg
Perspectivas de los sectores económicos en 2025

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Obras en Colombia

Avances del Plan Maestro del Transporte Intermodal 2021-2051 en Colombia

El Plan Maestro del Transporte Intermodal (PMTI) es la hoja de ruta para los próximos 30 años y los principales proyectos en pro de mejorar la infraestructura nacional. Conoce aquí un completo análisis sobre los avances de este ambicioso plan.

Especial de Infraestructura 2024.

Especial infraestructura 2024: retos, tendencias de inversión y oportunidades hacia 2030

El sector infraestructura en Colombia se enfrenta a diversos desafíos, tanto en materia de inversión, como en la adopción de tendencias más sostenibles que además de ser amigables con el medio ambiente, sean rentables en el tiempo.

Retos proyectos infraestructura 5g

Así avanzan los proyectos de infraestructura 5G en Colombia

Conoce el panorama de los proyectos 5G en Colombia, cuáles están adjudicados y cuáles están próximos a empezar. Lee más aquí.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading