Loading
header plantilla

Oportunidades para exportadores en Colombia 2019

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 14 dic 2018

Lectura de 5 min

Oportunidades para exportadores en Colombia en 2019, según Bancolombia.

El 2018 ha sido un año en el cual se han dado grandes cambios en materia del comercio exterior, que han generado un cierto grado de incertidumbre para los actores involucrados en este rubro. La disputa comercial entre EEUU y China, los nuevos gobiernos en toda Latinoamérica y el precio del dólar han generado un alto estrés en los ejecutivos que a diario toman decisiones frente a las importaciones o exportaciones.

Juan Pablo Espinosa, director de Investigaciones Económicas Bancolombia entrega 3 pilares de información que buscan disminuir esa tensión que el mercado genera, pues en Colombia ya contamos con planes y programas que protegen a los productores locales.

El dólar, si bien la divisa ha presentado alzas a lo largo de este año, el próximo se estabilizará entre $3.100 y $3.200 lo cual permitirá rentabilizarlo a través de las ventas generadas en el exterior, constituyéndose en la principal oportunidad para los exportadores de aumentar sus ganancias.

Protección arancelaria, gracias a los 15 tratados comerciales que nuestro país tiene firmados con diferentes socios globales (más 2 que están en construcción) el comercio colombiano puede estar al margen de las disputas que se dan en el mundo y reduciendo la probabilidad de sufrir consideraciones arancelarias producto de la guerra comercial.

Estos tratados protegen hasta un 80% de los productos o servicios de la oferta de exportación colombiana, lo que los hace menos proclives a ser victima de una retaliación en materia de aranceles.

Ventajas competitivas, Colombia posee gracias a su localización, geografía y desarrollo del campo tiene grandes oportunidades comerciales a través de sus productos agrícolas y aquellos generados por el sector pecuario para generar acuerdos comerciales en el extranjero que aumenten las rentabilidades de los productores locales.

Continúa leyendo

Tendencias económicas para 2024 en Colombia y su impacto en las empresas

Tendencias económicas para 2024 en Colombia

2024 estará marcado por factores que pondrán a prueba la adaptabilidad, innovación y gestión financiera de los empresarios. Te contamos cuáles son para que diseñes tu hoja de ruta para un periodo retador, aunque lleno de oportunidades.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Análisis e información de los sectores económicos en Colombia
Análisis e información de los sectores económicos en Colombia

Leer artículo
Perspectivas para los nuevos gobiernos territoriales en Colombia
Perspectivas para los nuevos gobiernos territoriales en Colombia

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

bitcoin comportamiento

Impacto del bitcoin en la economía global crece en 2024: ¿qué viene para la criptomoneda?

Conoce la razón del alza en precios de los criptoactivos, especialmente bitcoin y cuál es el impacto de los fondos ETF en Estados Unidos.

Proyectos torres telecomunicaciones

Avances en la instalación de torres de telecomunicaciones en Colombia

Estas son las consideraciones fundamentales en la estructuración de proyectos de torres de telecomunicaciones en Colombia.

permiten comunicados banco republica anticipar tasas interés

¿Permiten los comunicados del Banco de la República anticipar el futuro de las tasas de interés?

Los comunicados de política monetaria emitidos por las juntas directivas de los bancos centrales son un insumo vital para los agentes económicos.

Loading