Loading
header plantilla

Radiografía del sector agropecuario en el tercer trimestre de 2021

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 14 sep 2021

Lectura de 6 min

Entre abril y junio el PIB del agro creció 3,8%, pero las cifras muestran que el paro nacional y los bloqueos debilitaron el incremento trimestral. Conoce más.

Nuestros especialistas del equipo de investigaciones sectoriales dieron a conocer el reporte trimestral del sector agropecuario para el tercer trimestre de 2021. Uno de los temas destacados fue que el crecimiento anual del sector continuó por una senda positiva, sin embargo, el paro nacional y los bloqueos llevaron a que su avance trimestral se debilitara.

En cuanto a los sectores agroexportadores, debido a la recuperación económica de los principales socios comerciales y la depreciación, nuestro país continuó diversificando su oferta. Así mismo, a excepción del pollo, la producción de las cadenas pecuarias continuó en terreno positivo, mientras que los precios internacionales de los productos agroindustriales siguieron en niveles superiores a los de 2020.

Por eso, te compartimos a continuación un análisis de los hechos más destacados del agro entre abril y junio. Ten presente que, en la parte final de este contenido, encontrarás el informe completo en PDF para que amplíes más detalles.

¿Cómo se comportó el PIB agropecuario?

En comparación con 2020, en el segundo trimestre de este año el sector agregado del agro continuó creciendo: entre abril y junio el incremento anual fue de 3,8%. Sin embargo, el valor del PIB ajustado estacionalmente entre el primero y el segundo trimestre se mantuvo en los mismos niveles, evidenciando un impacto secuencial por el paro nacional y los bloqueos durante mayo en varias partes del país.

pib agropecuario actividades

¿Cómo se comportó el PIB de los subsectores del agro?

El desempeño del sector estuvo marcado por amplias divergencias entre sus principales renglones. Veamos:

  • Café: el PIB real disminuyó 18,5% anual entre abril y junio. Debido a que el inicio de año arrancó con un aumento importante (22%), este subsector cerró el 1S21 con un avance casi nulo. Los bloqueos en las vías y la baja operación del puerto de Buenaventura causaron inconvenientes en la recolección, comercialización y exportación del grano.

  • Ganadería: creció 5,6% en el 1T21, es decir, tuvo una recuperación frente a la misma época del año pasado. Exceptuando la disminución en la oferta de pollo, el aumento de las exportaciones de ganado bovino, el mayor sacrificio porcino y una oferta de huevo que se mantiene elevada, han sido los determinantes del dinamismo de la actividad pecuaria.

  • Agricultura distinta a café: aunque este grupo contempla diversas actividades, en algunas se encuentra una dinámica relevante, como el aguacate, los cítricos, las pasifloras, el banano, el plátano y las flores, que mantienen una tendencia positiva en los mercados internacionales.

“Aunque el agro no se benefició del levantamiento de las restricciones en junio, continúa siendo uno de los sectores más resilientes durante la pandemia”.

Investigaciones Sector Agroindustria Bancolombia

El sector agro en el contexto local

El PIB de Colombia creció 17,6% anual en el segundo trimestre de 2021, gracias al efecto de baja base de comparación con el 2T20, cuando se evidenció el mayor impacto sobre la actividad económica del país derivado del choque sanitario.

Al comparar las cifras y la serie de datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, el PIB varió -2,4% del primero al segundo trimestre. Es decir, el contexto que vivimos de la tercera ola de contagios y la alteración del orden público durante el paro nacional deterioró la capacidad de operación de algunos sectores productivos o afectó las cadenas de suministro.

Así mismo, las manifestaciones causaron que el 42% de los sectores tuvieran un retroceso trimestral. Los sectores más afectados por los bloqueos fueron la manufactura, el CTAC (comercio, alojamiento y comida) y la construcción, que representan el 33% del valor agregado del país. Por su parte, la educación, la salud y la administración pública fueron las actividades más resilientes en la coyuntura.

escenario pib trimestre pronostico

Desempeño del agro en el contexto internacional

Uno de los hechos destacados es que la economía mundial crecería 6%, pero con una marcada divergencia entre las regiones. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el acceso rápido a las vacunas sería el factor determinante en la recuperación de las economías. Por este motivo, en julio, la perspectiva de crecimiento del FMI para los países emergentes se revisó a la baja, mientras que la de las economías avanzadas fue revisada al alza.

Las políticas de apoyo fiscal para los países más vulnerables suponen un mayor respaldo a la recuperación económica de regiones como EE. UU. y la UE. Respecto a la política monetaria, el FMI espera que los bancos centrales no modifiquen las tasas hasta finales de 2022, aunque algunos bancos centrales de mercados emergentes ya comenzaron a aumentarlas.

Además, el aumento del precio de las materias primas reflejaría un desajuste temporal entre la oferta y la demanda, que ha traído traumatismos en la cadena de abastecimiento y ha generado escasez de algunos componentes.

pronostico crecimiento pib global

Amplía más detalles del sector agro

Como lo indicamos al inicio del contenido, te invitamos a descargar gratis el informe en PDF del sector agro para el 3T21. En este reporte encontrarás un completo análisis de:

  • Sectores agroexportadores

  • Cadenas pecuarias

  • Cultivos agroindustriales

Informe sectorial Argo 3T21. Descarga el informe aquí.

Continúa leyendo

¿Por qué estamos en medio de una crisis energética mundial y cuál es su impacto en Colombia?

crisis energetica mundial analisis causas e impacto para colombia

Conoce un completo análisis de por qué se está presentando la crisis energética actual en el mundo y qué implicaciones tiene para Colombia.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Papel del gas natural en la producción de fertilizantes

Leer artículo
¿Por qué estamos en medio de una crisis energética mundial y cuál es su impacto en Colombia?

Leer artículo

Loading