Conoce cómo Bancolombia impulsa la financiación de proyectos de infraestructura. Descubre soluciones innovadoras que facilitan el desarrollo sostenible y el crecimiento económico del país.
El sector de la infraestructura es relevante para la recuperación económica de Colombia. Tan solo en 2020 y luego de retomar labores, el sector infraestructura generó alrededor de 64.000 empleos solo en los proyectos concesionados. Destacando, además, que el sector genera empleos también desde el mercado secundario, es decir, todos los contratos que se derivan de una obra impactan las poblaciones donde se realizan los proyectos, generando así oportunidades para todos los sectores.
Es por esto que Bancolombia ha declarado ser un aliado de largo plazo para el desarrollo y la transformación del sector infraestructura, brindando soluciones digitales e innovadoras para su ecosistema transaccional, sus necesidades de inversión y sus requerimientos financieros en la implementación de proyectos. Aquí una muestra de este compromiso:
Nuestra financiación a obras 4G con cierre financiero asciende a $3,3 billones distribuidos en 11 proyectos de los cuales: 1 es aeroportuario y los 10 restantes son proyectos viales que tienen un impacto en 1.675 km de vías, a lo largo de 12 departamentos (Cundinamarca, Bolívar, Atlántico, Antioquia, Córdoba, Sucre, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Santander, Huila, Tolima).
La apuesta de Bancolombia ha sido financiar los grandes proyectos de transformación de la infraestructura por medio de estructuras innovadoras, para generar desarrollo y competitividad para el país.
Actualmente, Bancolombia también le apuesta a otros proyectos de infraestructura, así lo demuestra la financiación de la primera APP Social, el Hospital de Bosa, con un crédito sindicado en partes iguales entre Bancolombia e Itaú para un monto total de COP 260,000 millones, el cual ayudará a reducir el déficit de camas del sistema de salud, un sector fundamental para Colombia, especialmente tras los efectos de la pandemia.
“
Estamos convencidos de la importancia de estas inversiones en infraestructura para Colombia. Por eso, seguimos trabajando en estructurar proyectos estratégicos, garantizando los mejores riesgos y estructuras de financiación que nos permitan cubrir las necesidades de flujo de caja de cada proyecto.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
arrow-left
arrow-right
i
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Anterior
Actualidad | 04 oct 2020
¿Cómo ha evolucionado la gestión de riesgos y el cumplimiento en la financiación de proyectos de infraestructura?