Loading
Cuatro retos, una ruta: ¿se garantizará una adecuada gestión territorial?

Cuatro retos, una ruta: ¿se garantizará una adecuada gestión territorial?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 16 feb 2017

Lectura de 8 min

Descubre los cuatro retos clave para garantizar una adecuada gestión territorial en Colombia.

Se estima que los 32 departamentos y los más de 1.100 municipios del país, movilizarán recursos cercanos a los $470 billones durante el período 2016 – 2019, cuya focalización en los sectores sociales permite generar desarrollo sostenible y permanente en las regiones.

  • Las fuentes de financiación de los planes de desarrollo territorial se han diversificado en los últimos años como consecuencia de cambios en las situaciones macroeconómicas.

  • Lo único que garantiza una ejecución exitosa de las inversiones del plan de desarrollo es la capacidad de gestión de las entidades territoriales.

El 1º de enero de 2016 se posesionaron las nuevas administraciones locales: alcaldes y gobernadores asumieron sus roles, dispuestos a dar cumplimiento a los programas de gobierno para los que fueron elegidos. Durante su primer año, se concentraron en plasmar las promesas en el Plan de Desarrollo Territorial, herramienta donde se consignan los objetivos, programas y planes que constituyen la hoja de ruta para el desarrollo del municipio o del departamento en los próximos 4 años.

Se estima que los 32 departamentos y los más de 1.100 municipios, movilizarán recursos cercanos a los $470 billones durante el período 2016 – 2019. Solo los 5 principales departamentos, los 5 principales municipios y Bogotá Distrito Capital, concentran el 40% de estos recursos ($190 billones).

Ante esta magnitud de recursos asignados a las regiones, la pregunta obligada es: ¿cuáles son los retos que imponen los territorios y su desarrollo, a los alcaldes y gobernadores? Reto 1: construir el Plan de Desarrollo idóneo  Por un lado, el Plan de Desarrollo debe recoger las aspiraciones de la comunidad y concretarlas en acciones que generen visión a futuro. Es clave que el diagnóstico quede bien formulado y que los planes incorporados sean viables y aterrizados a la realidad del territorio. De otro lado, el Plan de Desarrollo debe estar alineado y articulado con otros planes institucionales tanto nacionales como regionales, algunos de ellos son:

  • Plan Nacional de Desarrollo PND 2014 – 201

  • Política de Desarrollo Productivo 2014 – 2018

  • Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Política Nacional de Productividad y Competitividad

  • Agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación

  • Planes Regional de Competitividad PRC

  • Índice Departamental de Competitividad

  • Planes de Desarrollo Sectorial

  • Planes de Desarrollo de Integración Regional

Reto 2: orientar el desarrollo sectorial Los principales sectores en los cuales se concentrará la inversión territorial en estos 4 años, son:

grafico1

Sin lugar a dudas, la focalización de los recursos en los sectores sociales como Educación y Salud permite generar desarrollo sotenible y permanente en las regiones. La Movilidad e Infraestructura como segundo sector canalizado de recursos, responde a las necesidades de alcanzar niveles de competitividad y acceso de mercados desde las regiones. Reto 3: financiar las inversiones sectoriales Las fuentes de financiación de los planes de desarrollo territorial se han diversificado en los últimos años, como consecuencia de cambios en las situaciones macroeconómicas, tales como la disminución en regalías, el incremento en tasas de interés y la devaluación, que han deteriorado los ingresos y han generado restricciones para acceder al crédito.Sin embargo, las entidades territoriales les apuestan a estructuras de financiamiento novedosas, como son los Esquemas de Asociaciones Publico Privadas - APP y las alianzas con el sector privado, gremios y academia; y a fuentes tradicionales como recursos propios, nuevos impuestos y, por supuesto, deuda financiera.Se estima que las necesidades de deuda financiera de las entidades territoriales para 2016-2019 ascienden a $2.5 billones, sin incluir el Distrito Capital que ya tiene aprobados $5.1 billones.

Reto 4: ejecutar exitosamente el Plan de Desarrollo  Finalizando 2016, las administraciones territoriales lograron cumplir con los retos asociados a la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo, y a la orientación sectorial, además, ya se han hecho los primeros avances para concretar la financiación. De hecho, la ejecución de gastos en su mayoría superó el 90% de lo inicialmente presupuestado.

Para 2017 y demás años venideros, los alcaldes y gobernadores se deberán enfocar en la ejecución exitosa de los planes, lo cual trae consigo desafíos frente a la eficiente asignación y uso de recursos.

Sin embargo, no se puede desconocer que la labor no estará completa sin la voluntad política y la capacidad técnica de los mandatarios, el fortalecimiento de las relaciones con el sector privado, la adopción de adecuados esquemas de contratación y los mecanismos de seguimiento, control y sanción que se requieran.

Continúa leyendo

Prudencia Financiera: 5 claves para lograr la sostenibilidad financiera

Prudencia la clave de la sostenibilidad financiera al invertir

La prudencia es necesaria para lograr la sostenibilidad financiera en su empresa. Siga estas 5 claves y aprenda a invertir prudentemente.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Reportes del sector agro en Colombia en 2024
Reportes del sector agro en Colombia en 2024

Leer artículo
bitcoin comportamiento
Impacto del bitcoin en la economía global crece en 2024: ¿qué viene para la criptomoneda?

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Tu360 Bancolombia: La solución para encontrar todo lo que quieres

Tu360 Bancolombia: ¡La solución para encontrar todo lo que necesitas!

Conoce ahora Tu360 Bancolombia, un portal completo que te ofrece soluciones para vivienda, movilidad, compras y viajes. Podrás encontrar desde tu hogar ideal hasta opciones de transporte y productos, todo en un solo lugar para simplificar tu vida diaria.

permiten comunicados banco republica anticipar tasas interés

¿Permiten los comunicados del Banco de la República anticipar el futuro de las tasas de interés?

Los comunicados de política monetaria emitidos por las juntas directivas de los bancos centrales son un insumo vital para los agentes económicos.

oportunidades desafios infraestructura Colombia

Oportunidades y desafíos de la infraestructura en Colombia

Una de las grandes apuestas del país en infraestructura es consolidar el modelo de transporte intermodal. Conoce aquí las oportunidades, desafíos y avances.

Loading