Loading
header plantilla

¿Cuál será el impacto de la pandemia en los mercados financieros?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 17 feb 2020

Lectura de 5 min

El surgimiento de las pandemias causa aversión al riesgo en los mercados financieros y búsqueda de activos seguros. Conozca el análisis de nuestros especialistas.

Durante las últimas semanas los mercados financieros han fluctuado por el temor frente al coronavirus. Aunque su rápida propagación ha desatado la aversión al riesgo en los mercados financieros, la revisión histórica sugiere que, una vez se desacelera el crecimiento de este tipo de enfermedades, se presentan correcciones que superan ampliamente la reacción desfavorable inicial. Por lo tanto, en un horizonte de varios meses es previsible una recuperación de los bienes básicos, entre ellos el petróleo, así como de los activos locales. Estas son algunas de las principales causas de la aversión al riesgo entre los participantes del mercado:

  • China no es solo el país más poblado sino la segunda economía del mundo.

  • Las medidas de control desplegadas por las autoridades han sido tan estrictas que por cuenta de ellas diferentes actividades productivas han sufrido un frenazo súbito. Esto supone un choque significativo en la demanda agregada de ese país.

¿Qué escenarios de mercado podrían presentarse de aquí en adelante con motivo de estas epidemias?

  • En los países foco de las epidemias, los activos más impactados negativamente son las monedas y las acciones,

    desde el comienzo hasta el punto más álgido de las epidemias, los índices bursátiles de los países en los que estas se concentran caen en promedio un 7,7%. Entre tanto, las monedas se deprecian 5,1%. En la actual coyuntura, con datos al 5 de febrero los movimientos son de 2,5%, 1,1% y 1,2%. Esto quiere decir que el impacto inmediato del coronavirus ha sido hasta ahora más moderado que el ocurrido en episodios anteriores.

Grafica desempeño mercados financieros

  • Las materias primas son un sector que tradicionalmente se afecta de forma sustancial en los eventos epidémicos,

    desde el comienzo hasta el pico de las epidemias anteriores se han presentado caídas en la cotización agregada de estos bienes del orden del 7%. Para el petróleo el impacto es más pronunciado, ya que el precio de la referencia Brent se ha reducido en cerca del 21%.

Tal vez le interese leer: Incertidumbre en el crecimiento de la demanda de petróleo por coronavirus

¿De qué tamaño es el ajuste posterior a la estabilización de las epidemias?

Tanto las materias primas como los activos colombianos han experimentado una recuperación más que proporcional que el impacto inicial. La experiencia de los brotes anteriores es clara en sugerir que las cotizaciones de los bienes básicos terminan las epidemias en niveles 6% superiores a los que mostraron. El ajuste del petróleo es más pronunciado, ya que suele culminar las epidemias 16% arriba de su precio de partida. Por su parte, como se muestra en las gráficas, la tendencia se extiende de forma clara a los mercados colombianos.

Grafica variación tasa cambio epidemia ColombiaGrafica niveles tasa cambio Colombia

Conclusiones

  • El surgimiento de las epidemias es impredecible, por lo que suele causar una afectación inmediata y significativa en el sentimiento de los inversionistas, la cual se manifiesta en aversión al riesgo y búsqueda de activos seguros.

  • La reacción reciente de los mercados ha sido menos marcada que en epidemias anteriores.

  • Basados en nuestro análisis, el surgimiento del coronavirus no nos lleva a modificar nuestros escenarios de comportamiento de los activos colombianos para 2020.

  • Mantenemos nuestras proyecciones de USDCOP, los TES y el Colcap para 2020.

Conozca más detalles de este análisis de coyuntura del impacto del coronavirus en los mercados

Descargue el informe con la metodología y el análisis completo de los escenarios de mercado que podrían presentarse durante el coronavirus. Descargar Regresar al especial de CORONA VIRUS Regresar al especial

Continúa leyendo

Modelos de carros poco conocidos que son verdaderas joyas automotrices

Tres modelos de carros innovadores que pocos conocen

El mercado automotor es inmenso y emocionante. Además de los modelos de carros populares en Colombia, hay joyas ocultas poco conocidas, con ventajas increíbles que te sorprenderán. Algunos de ellos son el Chevrolet Joy Sedán, el BYD Dolphin y la JAC E40X.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Emisión e inversión en bonos vinculados a sostenibilidad: perspectivas Colombia

Leer artículo
Desafíos inminentes en la seguridad energética: riesgos y oportunidades en la producción y suministro de gas en Colombia

Leer artículo

Loading