Loading
Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

Caso OPAIN S.A.: una apuesta a la sostenibilidad desde los aires

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 07 dic 2020

Lectura de 9 min

Descubre cómo la alianza entre OPAIN y Bancolombia impulsa el desarrollo del aeropuerto El Dorado. Conoce cómo esta colaboración fortalece la infraestructura y contribuye al crecimiento económico del país.

El acompañamiento recibido por OPAIN S.A. por parte de Bancolombia durante la pandemia, es una apuesta por la sostenibilidad. Más aquí.

El sector aeroportuario ha sido uno de los sectores más impactados por la crisis sanitaria mundial. Desde el inicio de la pandemia, con el cierre de fronteras fueron miles de aviones en tierra, teniendo en pausa gran parte de la operación de los aeropuertos. Según las cifras compartidas por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) a finales de agosto, África y América Latina-Caribe parecían tener el mayor número de países con fronteras cerradas y vuelos suspendidos.

Se espera que la crisis del covid-19 provoque una caída del 60% en los ingresos de los aeropuertos de todo el mundo este 2020.

Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World

Y las cifras continúan. “Según el Grupo de Acción sobre el Transporte Aéreo (ATAG), la aviación sostiene 65,5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y permite 2,7 billones de dólares (cifras en dólares de los EE. UU.) en el producto interno bruto (PIB) mundial”, cita el informe. Impactos de una magnitud considerable que además de afectar al propio sector, amenazan el cumplimiento de algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, según reporta el ACI, en cuanto a lo relacionado “a pobreza, desigualdad y oportunidades económicas, pues mucho de estos aspectos dependen de un transporte aéreo eficiente”.

¿Cómo puede aportar el sector financiero a este escenario?, ¿cómo contribuir a la sostenibilidad del sector aeroportuario y al cumplimiento de los ODS? El apalancamiento financiero es una forma, pero se requiere de un acompañamiento personalizado, y sobre todo durante esta crisis, de un acercamiento mayor que permita apoyar la estructuración, ejecución y desarrollo de los proyectos del sector con asesorías, apoyo estratégico, recomendaciones… para entender la realidad y poder dar soluciones financieras y no financieras a la medida. Ese fue el caso de Bancolombia con OPAIN S.A., Concesionario del Aeropuerto Internacional El Dorado, quien ha estado al frente de la modernización y expansión del Aeropuerto El Dorado, un ente estratégico para el desarrollo de Colombia. Conozca esta experiencia aquí:

Esta alianza y acompañamiento de OPAIN S.A durante la crisis, -­considerando que la recuperación a los niveles pre-covid en rutas, frecuencias, generación de ingresos, entre otros, podría llegar a tomar varios años. Además, diferente a lo que ocurre con varias de las concesiones viales, las concesiones aeroportuarias no tienen sus ingresos garantizados, lo cual impacta aún más su situación financiera-, es una apuesta por el desarrollo del país.

Con este esfuerzo se aportó a seguir incrementando los 35 millones de pasajeros, las 314 mil operaciones aéreas, las 725 mil toneladas de carga y los más de 2 mil empleos anuales que, además de los casi 300 locales comerciales que funcionan en este lugar, impactan diariamente a miles de familias colombianas.

¿Continuará este apoyo a otros sectores? Por supuesto. Las grandes apuestas de las empresas para generar desarrollo en el país son la prioridad de Bancolombia, por eso se propone participar en la financiación de proyectos a través de estructuras de financiación ágiles y pone al servicio su acompañamiento y el conocimiento de los especialistas del banco para la sostenibilidad de Colombia.

ESPECIAL INFRAESTRUCTURA 2020 Volver al especial

Continúa leyendo

Infraestructura sostenible: políticas, estándares internacionales, financiación y proyectos en Colombia

Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

Explora cómo la infraestructura sostenible está transformando a Colombia. Conoce proyectos clave que impulsan el desarrollo económico y social, respetando el medio ambiente y fomentando un futuro más consciente.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Financiamiento estructurado: un mecanismo de financiación diseñado a la medida

Leer artículo
¿Cómo ha evolucionado la gestión de riesgos y el cumplimiento en la financiación de proyectos de infraestructura?

Leer artículo

Loading